El mundo de Superman ya no tendrá secreto alguno en junio

suprm

 


Superman… Ese icono, héroe de la niñez y la juventud, vía de salida y diversión para los adultos… David Hernando sabe el significado del gran héroe para todo el mundo y consigue retratarlo perfectamente en Superman: La creación de un superhéroe

Todos tenemos un recuerdo acerca de este gran superhéroe, a todos nos ha marcado por alguna y otra razón. Es de esas figuras que gustan y levantan admiración, que son increíbles, que agradan y marcan. Figura de fuerza, valentía y magia pura.

Superman ha significado mucho y hablar de él es un tema complejo y difícil, ya que una larga y densa historia – pero muy interesante – se esconde detrás de él.

Si queréis profundizar en vuestros conocimientos sobre esta leyenda, os recomendamos un nuevo libro que saldrá a la venta próximamente y consigue recopilar todos los datos habidos y por haber, explica de manera convincente y efectiva todos los datos que merecen ser conocidos acerca del autor, y forma una gran obra que quedará para la biblioteca ideal de cualquier lector que ame la lectura y concretamente este tipo de ficción.

Elegante, con dedicación y cariño. Esta es una pequeña idea de todo el torbellino de trabajo y cuidado que ha empleado el autor para dejar a este personaje en el lugar que se merece y cuidar cada detalle al máximo para dejar una idea completa sobre la historia de Superman

El libro podréis encontrarlo en Timunmas a partir del 6 de junio, con la friolera de 296 páginas y con una cuidada edición rústica con solapas, por el módico precio de 15 euros.

A continuación os dejamos un pequeño fragmento en el que podréis ver un fragmento que resume un poco lo dicho anteriormente, en una muestra del proceso de selección y el gran trabajo elaborado:

» Parece mentira, pero el noviazgo más largo de la historia llega a su fin. En octubre de 1996, Lois y Clark se casan por partida doble tanto en un especial de 96 páginas por más de 30 autores de todas las épocas, como en televisión. Para Cavalieri, el número de la boda ha de ser tranquilo y no presentar ninguna amenaza, y es justo lo que ofrece. 96 páginas en las que los secundarios habituales, así como invitados del resto del Universo DC, se pasan para felicitar a la afortunada pareja. Y es que 58 años ya es una buena espera.
En televisión, los productores esperan que esto salve a Lois y Clark de una muerte anunciada que se confirma al final de la cuarta temporada. El último episodio se emite el 14 de junio de 1997 y los planes para una quinta se anulan, lo que deja un final abierto cuando la pareja recibe en casa un cesto con un… ¡bebé! ¿Era de ellos? ¿Quién ha dejado el niño allí? ¿Será una estrategia para ver a Lois y Clark evolucionar como padres? Preguntas cuyas respuestas no le interesan a nadie. Como ya advirtió LeVine, a sabiendas de que Luz de luna fracasó por el mismo motivo, juntar demasiado pronto a la pareja protagonista cuando la premisa es precisamente esa tensión sexual no resuelta no iba a traer nada bueno con ello.

Pero esto no significa que Superman desaparezca de los medios audiovisuales para recluirse en los cómics. A la vista de que Lois y Clark no iba a sobrevivir a su cuarto año, Warner encarga otra serie de televisión basada en el personaje para que se estrene en 1996, solo que esta vez será de animación gracias al tremendo éxito alcanzado con Batman: The Animated Series de Bruce Timm y Paul Dini. La compañía encarga a los mismos responsables que den vida animada al Hombre de Acero y mantengan así la llama encendida mientras Warner inicia los preparativos para una nueva entrega cinematográfica.

Sin embargo, Timm encuentra dificultades al desarrollar la serie de animación. Cree que el personaje es demasiado poderoso como para crear tensión de forma sostenida durante varios capítulos y le rebaja los poderes para que sufra daño, aunque no tanto como para que deje de ser Superman. El estilo de la posible serie pasa por varias fases en las que el diseño recuerda al serial de los años 40 de Fleisher. Ninguna de las versiones convence a Timm, quien teme que de seguir por esa vía solo provoque comparaciones odiosas entre su serie y la clásica, contra la que sabe que no puede competir. Con semejante bloqueo, el enfoque de Timm empieza a crecer exponencialmente y la propuesta final refleja más una serie sobre la Liga de la Justicia que una sobre Superman.

Cuando presenta la opción a DC de hacer la Liga de la Justicia en lugar del Hombre de Acero, Jenette Kahn le da la revelación y empuje que necesita: “No creo que debáis hacer esto. Deberíais mostrarle a Superman el respeto que se merece y darle su propia serie, como habéis hecho con Batman, antes de adentraros en la Liga de la Justicia”. Timm reconoce un argumento válido cuando lo ve y sabe que Kahn tiene razón, por lo que se lo toma como un reto personal. Nada de huir hacia adelante para convertir la serie de Superman en una sobre el Universo DC como solución fácil. De hecho, ya que se fijaba en el serial de los Fleisher, va a hacer justo lo contrario: en aquella serie Superman tenía cierto toque oscuro y reflejaba un mundo algo retorcido, así que su serie será luminosa, futurista, con edificios que parezcan nacer desde el mismo suelo y alzarse al cielo.

Para los personajes tiene claro que ha de basarse en la reinvención de 1986, por lo que los Kent están vivos, Lana Lang es el primer amor que nunca se olvida y Clark Kent pasa desapercibido no sin dejar de ser un gran periodista. Por otro lado, secundarios de esta etapa dan el salto a la animación con la capitana Sawyer, el profesor Hamilton o Bibbo. Incluso en alguna ocasión se permiten abrir un poco la serie y presentar cameos de Flash o Green Lantern, entre otros héroes de DC para demostrar que Superman es mucho más sociable que el Caballero Oscuro, quien parecía vivir en su propio mundo en Gotham City. La única diferencia con respecto a la continuidad establecida por Byrne en los cómics es Krypton. Timm no quiere un planeta frío y distante que merezca morir, quiere un hogar cálido y complejo. Para ello basa toda la historia inicial en el planeta natal de Superman, con Jor-El como protagonista absoluto. Un primer episodio de Superman sin Superman y con unos personajes introductorios a los que no se va a volver a ver es cuanto menos arriesgado, pero funciona a la perfección. »

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s