Entrevista con… Manuel M. Velasco
Bloody West llega pisando fuerte, con un proyecto potente y convincente de la mano de Manuel M. Velasco, que tiene todo un arsenal de armas cargado de buen cine y calidad, una película que contiene una receta llena de suculentos elementos para que degustemos un cóctel explosivo que jamás olvidaremos.
Lo que encontraremos es una película de terror en un sitio diferente a los habituales en el terror,no es un hospital abandonado o un colegio, el escenario va más allá. Se eligió Almería, paraje donde por ejemplo rodaba Clint Eastwood en los año sesenta todos los «spaguetthi western» y donde nacen todos los decorados icónicos desde el año 62 hasta finales del setenta.
El argumento puede parecer común pero no lo es. Conoceremos a un grupo de amigos que decide emprender un viaje. El padre de uno de ellos ha fallecido y era muy fan del cine y las películas de terror, y siempre decía bromeando que quería que cuando se muriese repartiesen sus cenizas donde Clint disparaba en sus famosos filmes. Pero como podéis imaginar no todo iba a ser idílico e ideal así que tienen un accidente de coche y llegan a un poblado donde no encuentran nada de lo esperado, ni funciones, ni shows, ni especialistas a caballo, entonces comienza una película de persecuciones con terror puro y duro.
Manuel nos contó ilusionado que a la provincia la idea les ha gustado mucho y cuando los americanos ruedan, injustamente siempre figura que es otro sitio, como por ejemplo Texas entre otros destinos bastante lejanos… Sin embargo, aquí se potencia la marca de que Almería es tierra de cine, con sus parajes y su maravilloso clima, que hace bueno casi todo el año. Ante la cuestión de que si encontraremos un festín de terror explícito y desagradable, el autor argumenta de que en el cine de terror cuando menos muestres más miedo da, como Tiburón o Psicosis, y así el espectador cuando cierra los ojos puede llegar mucho más allá que lo que se le muestra. Aún así si que veremos persecuciones, acción y como mucho, mucha sangre, pero la diversión no nos faltará.
En nuestra conversación no faltó hablar de nuestro cine, y el terror actualmente es de lo más exportable que tenemos, no hay más que ver películas como El Orfanato, Rec, Los Otros… Es terror clásico y muestra mucho menos de lo que imaginamos, al contrario que esos regueros de sangre y tortura americanos, que tampoco te dejan empatizar con los personajes y mucho menos si los matan nada más empezar.
Nos contó que ni el equipo técnico ni el artístico fueron muy difíciles de conseguir, ya que el técnico son excompañeros suyos de la ECAM, y el artístico, a pesar de ser muy conocido, era maravilloso. Le daba respeto pasar el proyecto a los demás, y tal y como está el cine parece que el único medio es el crowfunding. Según los planes acordados, van a intentar rodar este verano, y resalta que esta mezcla de géneros como el terror y western llama mucho la atención y por esto no fueron difíciles de convencer, recibiendo una respuesta tan maravillosa como que si no tenían problemas de agenda, contara con ellos.
Como anécdota, nos cuenta que en Estados Unidos saben que nuestro terror es muy bueno (al igual que otros géneros nuestros), aunque aquí no lo veamos porque «estamos sumidos en un mar de tristeza absoluto que nos impide ver más allá de nuestras fronteras», y que a diferencia de lo que muchos piensan, no es solo Almodóvar, ahora nuestro terror es una marca muy conocida, y tienen que ofrecer algo a la altura de estas películas, y si no las comparaciones van a ser odiosas.
Querían una película que no se pareciera demasiado a todas las anteriores, ambientada en un sitio distinto y si se compara, que al menos el campo visual sea distinto, además de crear un producto que se desarrolle en un tiempo de tres o cuatro horas casi a tiempo real y a pleno sol, y si al final se comparan, que sea porque se haya hecho mal. El objetivo es una persecución constante y una batalla, que el espectador pueda sentirlo, y tampoco quieren mostrar a los protagonistas desde un primer momento, tal solo que son un grupo de cuatro amigos que van en una furgoneta y dos detrás sobre una moto, y hace tiempo que no se ven.
Hablando de los personajes, nos contó que siempre está el triángulo amoroso, Marc Clotet y Michelle Jenner habían sido novios en la universidad y este viaje los vuelve a unir, pero por otra parte, Leticia Dolera los últimos años se había acercado a Marc Clotet, y después llega Ana Fernández, que es la hermana de Michelle, y ha discutido con ella esa noche por confesarle que va a encontrarse con Marc después de lo que ha pasado, Michelle no la responde y Ana va a por ellos porque ha soñado que algo malo iba a ocurrir.
Hablando acerca de la crisis y los espectadores que aún acuden al cine, defiende que al público que aún va al cine, se le hacen atractiva este tipo de historias, ya que los personajes que se muestran lo han pasado mal, como el de Raúl Arévalo, pero nunca tan mal como lo que van a pasar a lo largo de la película. Se dice que en épocas de crisis es más cuando el terror triunfa, como los monstruos de Universal justo después del crack de la bolsa del 29, que nacieron Drácula o Frankenstein, así que el público con lo que juega es psicología inversa de salón, van al cine para ver a gente que está peor. En el cine de los 70, con la crisis del petróleo y la guerra de Vietnam pasó igual, al igual que lo que estamos viviendo actualmente. Con el terror, el rato agradable lo pasas al acabar la película y disfrutas el viaje de la montaña rusa cuando acaba.
Hablando de géneros, cita que con la comedia y el terror, es cuando más se apela al espectador, si te ríes o si te sientes aliviado. Este proyecto es una película hecha para ver en cine y cuanta más gente mejor, contándonos también que en el terror hay que meter momentos de comedia dosificados, porque no puedes tener hora y media en tensión al espectador, hay que traer el alivio y la calma.
Manuel también piensa, que la clave del éxito reside en crear personajes muy españoles que hablen de cosas nuestras, y aprovecharse de un público joven que no está politizado con la crítica al cine español y de los que hacen este cine, y también en reunir al star system de la televisión, en un ambiente distinto al de la televisión, en el que vamos a pasarlo bien y mal, y no se va a poder cambiar de canal.
Otro dato es que Leticia Dolera fue de las primeras que apostó por el proyecto, y la encantó, y ya después todo fue un efecto dominó, ya que también la primera persona va dando cierto prestigio al proyecto, al igual que Marc Clotet, que también fue de los primeros. Tenemos a actores muy conocidos y muy guapos, sin poder negar que muchas películas llaman más la atención por el reparto, un reparto donde los actores son también muy distintos, y por ello mismo, se han ido dando vueltas al guión depende el actor que iba siendo elegido, para que estuvieran a gusto y no caer en tópicos, ya que el guión les iba a demandar mucha actividad física: correr, saltar, ser disparados…
El proyecto impone por todas partes, pudiendo ver nombres y datos como que el músico es Fernando Velázquez de Lo Imposible y El Orfanato, el montador es José Manuel Jiménez de Secuestrados, el de arte es David Temprano, que ha hecho los escenarios de Águila Roja… Aparte de ser algunos de sus mejores amigos, son grandes profesionales y sabe que si da la casualidad de qu tiene un mal día, está arropado y que lo va a dar todo.
Es importante defender que el cine es cultura: la suma de todas las artes, tiene literatura, música, arquitectura, y respecto al gobierno y la subida del iva, piensa que rectificar es de sabios, como ya se ha hecho anteriormente, confiando en que en un futuro se vuelva a la normalidad, ya que el cine es con lo que se ha crecido, como actor y director argumenta que no se quieren facilidades pero tampoco impedimentos, pero si una relación de tú a tú con el espectador y con la gente que va a verlo.
Acerca de Bloody, piensa que no se va a hacer un blockbuster, tan solo desea que el primer finde que se estrene se llene, y sea la opción juvenil de la cartelera, se recomiende a través de los jóvenes, se transmita por las redes sociales… En todo momento resaltamos la importancia del mundo virtual, ya que si internet no existiera, no se podría haber levantado este proyecto. Hablando acerca de sus sentimientos, confiesa que tiene ganas de empezar la labor de dirección y olvidar la de producción y el caos que supone reunir los medios necesarios. Piensa que tiene que hacer la película como sea, ya que si este proyecto no sale bien, será difícil seguir en un futuro hacia adelante con otro.
Confiamos en la calidad de esta gran película, que si sigue hacia adelante como merece, seguro que podremos disfrutar de cine de calidad y de buena cultura. Mucha suerte a todo el equipo, y a triunfar.
Si queréis disfrutar de este proyecto al cien por cien, podéis entrar en su web y colaborar como mejor podáis, recibiendo además suculentas recompensas.
http://www.mymajorcompany.es/projects/bloodywestmovie
Esther Esteban, Madrid
Tiene una pinta impresionante..buenos actores y con ganas de ver un trabajo de Manuel Velasco. ..ansiosa…