DESCLASIFICADOS
ENCUENTRO CON… ALICIA BORRACHERO, JOAQUÍN CLIMENT Y JORDI REBELLÓN
Entrevistamos al poderoso trío de Desclasificados, la nueva obra de teatro que llega al teatro Bellas Artes con estas tres caras conocidas y esta historia llena de diferentes matices y momentos que os dejarán pegados a la butaca.
Una trama llena de misterio, intriga, política, conversaciones vitales… Una afamada periodista se enfrentará a una entrevista en directo con el presidente del gobierno pero una noticia con forma de bomba irrumpirá en su vida de repente llenando la habitación de caos. El jefe de prensa, la periodista y el presidente pasarán un día lleno de sorpresas y nervios como mínimo.
Si queréis conocer a los tres actores más profundamente y como están viviendo este momento, seguid leyendo:
JOAQUÍN CLIMENT
-¿Cómo llegaste a este proyecto?
Mediante un casting, sonó el teléfono y me lo propusieron. Para mí fue un regalo, me cuesta decir que sí al teatro ya que es un esfuerzo muy grande y al que hay que dedicar mucho tiempo, pero con este proyecto no pude decir que no.
-¿Está siendo agotador el proceso?
Es agotador grabar por la mañana y ensayar por la tarde, pero la función va a ir creciendo ya que hay muchas situaciones complejas para matizar.
-Además contamos con un tema muy actual: la política.
Es un tema actual pero circunstancialmente, no está ambientada en nuestro país ni es un presidente reconocible por desgracia, en la obra tenemos un gobierno que funciona y en una situación económica favorable y con un presidente muy valorado.
-¿Encontraremos algún momento para reír?
Es un tema serio pero con situaciones desconcertantes, lo que le lleva a tener un punto de comicidad pero no es pretendida la comedia, y luego se conduce a terrenos muy inquietantes, por lo que os tendremos con el alma en vilo contra la butaca.
-¿Y cómo te has preparado tu personaje?
En el teatro, prepararse un personaje es mucho más complejo de estudio pero también tienes más tiempo para ensayos, siempre se hace una primera lectura, se practica con el autor y también está la interacción con los compañeros, luego se va aportando.
Para este personaje me he fijado en varios políticos, desde luego el personaje ha crecido desde los ensayos, luego tendremos gira y al final vamos a acabar presentándonos a las elecciones (ríe).
-¿Alguna escena más complicada en especial?
A veces las más dramáticas no son las más complicadas, sino las que tienes que sacar cosas del personaje más alejadas, y desde ese punto quizás es más difícil hacerlas creíbles, pero tenemos la ventaja de ser un equipo que se entiende muy bien. Durante los ensayos siempre comentábamos que parecía mentira que fuese trabajo, es todo tan agradable a pesar de que no sea fácil… es un trabajo arduo pero agradable de hacer y enfrentar. Es un modo de vida.
-¿Sueñas con actuar en algún escenario en especial’
No sueño especialmente con ningún sitio, en esta ocasión es la primera vez que trabajo en el Círculo de Bellas Artes después de 34 años de carrera, recuerdo también muy especial volver a Avilés a actuar ya que estuve allí hace 7 años, también pasar por San Javier recordando cuando estuve en el 90 con la compañía de teatro clásico, siempre la ilusión es descubrir y recordar. Cada proyecto y trabajo es una ilusión.
Siempre recordaré mi primer trabajo después de la universidad, o cuando en el festival de Sitges me encontré con Buero Vallejo.
-Acorde con la obra, si tuvieras que hacer una entrevista a alguien, ¿A quién sería y qué le preguntarías?
Bueno mi personaje es el presidente, pero sin duda entrevistar a los políticos no me gustaría, tienen esa fachada que se construye y donde parece que les rebota todo y nunca te van a contar la verdad, es un lenguaje vacío, y a mí me gusta acercarme como actor para poder interpretar, pero no me atrae.
-¿Qué nos cuentas de tus aficiones?
Me gusta la lectura, viajar, cocinar y una buena charla con mis amigos.
-¿Futuros proyectos?
Alguna cosa suena pero el actual es Desclasificados y quiero hacerlo bien, y convencer con lo que haces.
JORDI REBELLÓN
-¿Cómo llegaste al proyecto?
Vi la obra en Barcelona y me encantó, después Pentación me lo propuso y dije que sí. Tiene un magnífico texto y un gran personaje, sale poco en la obra pero es el verdadero artífice. Y luego es un lujo tener a Alicia y a Joaquín de compañeros.
-¿Y cómo te preparaste para el papel?
Mediante ensayos, no tenía referentes, no conozco a ningún jefe de prensa así que fue un trabajo en equipo con los compañeros y el director.
-¿Alguna escena de mayor dificultad?
No hay en concreto una escena más complicada, todo es complicado y nada es fácil, pero también es divertido poder crear el personaje y buscarle matiz y darle vueltas. Además la obra no es tan seria, tiene momentos sorpresivos, y el público incluso de los nervios se ríen, no es comedia ni drama, tiene intriga, podría ser un thriller… tiene varios elementos.
-Además cuenta con la política, un tema muy actual…
La política es actual pero no tiene nada que ver con España, es una anécdota concreta pero en enclave político.
-¿Tiene algo de ti el personaje?
Todos los personajes en algún momento tienen algo de ti porque los interpretas tú, es lo bonito de los actores y de interpretar.
-¿Cuáles son tus géneros favoritos?
Me gusta todo y entender lo que veo aunque me haga llorar, me gusta que transmita y me quieran contar algo. Como actor quiero que entiendan y me lleguen las emociones, y en el teatro se respira en seguida.
–¿Alguna anécdota con la obra?
Es una obra de actores, de texto y de dirección. Alguna anécdota habrá de los ensayos, pero de momento hemos hecho dos funciones y no ha dado tiempo, con Joaquín no había trabajado nunca, ha sido un regalo y muy fácil.
-¿Es el teatro en el medio que te sientes más cómodo?
El teatro tiene la magia del directo, en el cine no sabes si el trabajo está bien hecho hasta que lo ves. Yo no sabía que quería ser actor hasta que me metí de lleno, a los 15 hacía teatro amateur y llegó un momento en el que no podía hacer todo a la vez, fue complicado pero aquí estoy.
-Siguiendo acordes con la obra, ¿a quién realizarías una entrevista y qué le preguntarías?
No sé a quién entrevistaría. A Paco Rabal, al que admiraba mucho.
-¿Cuáles son las películas y los géneros favoritos de Jordi?
Espartaco es de mis películas favoritas, soy un amante de las películas de aventuras, también me encanta Las Amistades Peligrosas, creo que los guiones de las películas antiguas son de los mejores que han existido, la magia del blanco y negro, y géneros como el de capa y espada o las del oeste, que te evaden y no tienen más pretensiones.
-¿Y de tus aficiones que nos puedes contar?
Me gustar ir al teatro y al cine; deportes como el tenis, el golf, el padel… pero mucho tiempo no tengo, soy bastante tranquilo y también me encanta salir a pasear con mi perro.
-¿Algún proyecto entre manos?
Ahora entro en Amar es para siempre, estaré cuatro meses con un personaje que entra y sale.
ALICIA BORRACHERO
-¿Cómo entraste a la obra?
Me enviaron el texto para ver si me gustaba y además Jordi Rebellón me habló de él y luego cuando empecé a leerlo ya en las primeras diez páginas estaba desconcertada, no sabía si era comedia o drama, me quedé desclasificada (ríe). Me parece un texto brillante, nada pretencioso y una obra muy honesta escrita hace nueve años que no busca convencer.
Tiene mucha dramaturgia, es una obra de fin de curso con toda la libertad que conlleva, con un objetivo lúdico y su hondura no entra en buenos ni en malos, hace reflexionar y debatirse, merece la pena hacerla y verla.
-Trata de política también pero no tiene nada que ver con la política si no me equivoco…
No, no tiene nada que ver con la actualidad, no es política aunque sale el tema, lo interesante es no solo eso ni las relaciones profesionales, sino un aspecto más humano, que muestra hasta donde somos capaces y como podemos aferrarnos a nuestros valores, tan loables en muchos casos pero que nos ciegan y nos impiden ver al otro.
-¿Qué nos puedes contar de tu personaje?
Silvia Galbán es una periodista de alta gama a la que el presidente ha concedido una entrevista en directo para todo el país en un momento crítico y sin precedentes para un momento histórico, ha llegado lejos y es una gran profesional con principios y una gran autoimagen, dignidad y ética profesional, pero trae una bomba en el maletín que demostrará que alguien tan seguro y con tantas buenas razones también se tambalea y puede hacer mucha pupa.
-Una persona admirabe…
Sí, es admirable y ellos también, y eso es lo interesante. Es inevitable aportar algo tuyo, tuyas son sus manos, su cara, su imaginación, su forma de moverse y de pensar, pero no me ha exigido hacer un trabajo externo, ha sido divertido y cercano y sí que me he nutrido de grandes profesionales, ha sido una parte muy divertida. Todo esto es lejano a mí.
-¿Alguna escena más complicada?
Sí, hay una escena cuando aparece una bomba en escena, una noticia que es difícil para ella, ha sido un proceso que me ha costado poder contarlo y que se entienda, yo lo comparo a cuando tienes una partitura y vas trabajando y repitiendo y a veces para llegar a tocar la pieza hace falta tiempo, y aunque están todas las notas sigue buscando más hasta el final.
-Pero ha sido una experiencia fantástica aún así.
Una maravilla, un proyecto tranquilo con mucha intimidad y buena relación, un texto tan fácil y con tanta buena relación no es fácil de encontrar, ha sido un placer y hemos podido volar, nos llevamos mucho para nosotros.
-Entonces la música es importante para ti, ¿cuál sería un referente para ti?
La música es muy importante, quizás la música clásica, fuí estudiante de piano por mis padres que aman también la música, y si tuviera que indicarte un disco, alguien o una voz te diría a Johany Macy’s, a la que oía de pequeña por casa.
-¿Y un referente cinematográfico o una película que te haya marcado?
La última película que me ha inspirado a seguir es Amor, una obra maestra que habla de lo que es el amor realmente sin la idealización del cine, hondo y doloroso.
-¿Un sueño por cumplir para Alicia Borrachero?
Yo soy muy soñadora así que por decirte uno: virgencita que me quede como estoy. Poder seguir aprendiendo, haciendo teatro, cine, tv, que el sector se recupere y haya oportunidad, mis sueños son infinitos, pero poder tener un jardín fértil con oportunidades para todos, seguir comiendo, trabajando, y no perder la dignidad que muchos han perdido.
-Si tuvieras que escoger a un personaje para entrevistar, ¿a quién sería y que la preguntarías?
A Meryl Streep, la destriparía y la preguntaría que como se prepara, también a Isabel Huppert, hay grandes actrices, pero con Meryl tendría una charla de rodillas por gusto, es una de las actrices del siglo.
-¿Podrías escoger tan solo un instante de tu carrera?
Un instante es muy difícil, no es un tópico, todos los papeles han sido muy especiales, si tuviera que escoger un papel sería el último que he hecho, Aïsha al-Hurra en Isabel, me ha dado momentos de mucho placer, ha sido todo un festival.
-¿Algún proyecto entre manos?
El estreno de Isabel en TVE, y también estoy esperando a que emitan Niños robados sobre la trama de niños robados con Emilio Gutierrez Caba, Blanca Portillo, y el director Salvador Calvo. Con Desclasificados estaremos dos meses en Madrid y luego un año de gira.
http://www.teatrobellasartes.es/es/showing
Esther Esteban, Madrid