Entrevista con Irene Escolar

ENTREVISTA A… IRENE ESCOLAR

 

DSC_0565

Hace poco tuvimos la gran suerte de reunirnos con Irene Escolar, una de las actrices más jóvenes, inteligentes, sensibles y artistas con todas las letras que hemos podido conocer.

En esta ocasión nos reunimos con ella para hablar acerca de Gente en Sitios pero también aprovechamos para conversar sobre su nueva obra de teatro, El cojo de Inishmann, su otra película que está a punto de estrenarse, Presentimientos, y sobre toda la gran cantidad de grandes proyectos que ha ido estrenando y otros futuros como Isabel, que muy pronto podremos disfrutar.

Si queréis conocer un poco más a Irene personalmente y saber como esta viviendo este momento tan dulce profesionalmente bajo una atmósfera bastante gris que rodea a la cultura, seguid adelante…

-¿Cómo llegaste a Gente en Sitios?

Gracias a Juan, que estábamos trabajando juntos en Capitalismo y me llamó un día y me dijo que si quería participar en la película y que me mandaba una separata para que me la leyera, sobre dos jóvenes que quieren comprar una casa y un hombre extraño que se la vendía pero todo improvisado y que confiásemos en él, fue todo muy divertido y Ernesto Alterio era el que nos vendía la casa, fue una mañana estupenda, pasó el tiempo volando y nos dio una libertad que se agradece mucho, y este ha sido el resultado, una auténtica joya cinematográfica. Es un retrato de la sociedad española, su decadencia, la desesperación de la gente, la absurdez… lo tiene todo, es una gran película.

-Y no es lo normal tener tanta libertad y una escena así… Tiene que haber sido un lujo, además Juan dice que todos sois protagonistas a pesar de tener un reparto tan amplio..

Es una película súper coral, con ochenta actores, y poder trabajar con gente como Juan, es un lujo, uno de los pocos genios que tenemos, con un lenguaje muy particular y una forma de contar las cosas… creo que es un orgullo y que ojalá tenga un poco de dinero para hacer las cosas mejor, y también que esta película tenga la difusión que se merece después del recibimiento que ha tenido en Toronto, Sitges, Valladolid…

ALFOMBRA ROJA PREMIOS GOYA 2013-Tiene que ser fantástico de ser una de las promesas más fuertes y con tantos proyectos interesantes…

Lo que me siento es muy afortunada teniendo compañeros que lo están pasando tan mal, vivimos en una profesión de un noventa por ciento de paro que es muy alto, así que tener trabajo es un lujo y quizás por eso me exijo tanto, intento que las películas estén a un nivel que deben estar y bien, ser responsable… me siento muy afortunada y hay que aprovecharlo al máximo. El cojo de Inishmann es una función y un personaje que quería, y que hay que luchar para sacar adelante, hay que poner todos de nuestra parte y no esperar en nuestra casa a que te llamen, sino buscar el trabajo.

-Tenemos un argumento muy interesante y un reparto digno de admirar…

Un reparto fabuloso, grandes actores todos y cada uno de ellos, un reparto joven estupendo, da gusto ver trabajar a Marisa y a Terele y es un orgullo trabajar con ellas, Teresa Lozano, Enric Marcial… interpretan personajes complejos y había algo que tenía que haber de base y que todos han captado a la primera y que es muy complicado hacer esto también, así que a ver que tal el recibimiento del público. También tenemos un teatro que nos apoya…

-Además nos presentas otra película más aparte de Gente en Sitios, Presentimientos…

Sí, la estrenamos el 24 de Enero, es un thriller emocional, Santiago Tabernero es un gran director y está basada en una novela de Clara Sánchez que ha ganado el Premio Planeta, es una estupenda película, habla del amor, del agotamiento del amor, de recuperar ese amor y la pareja, las relaciones entre los seres humanos… Es una bonita película.

-Después de enlazar personajes tan contundentes y con tanto que contar tienes que estar ya hasta confundida entre tanta historia…

Cuando acabas uno lo dejas y pasas al siguiente, entonces empiezas con otro y luego acabas, ahora como lo estoy compaginando con Isabel es bastante complicado y agotador el tener que compaginarlo con teatro, pero era la única manera, una vez que estrenemos será más fácil pero encontrar dos personajes a la vez… es muy enriquecedor pero también complicado. También es liberador, vengo aquí y me olvido del otro y se aposenta y cuando llego se me ocurren cosas nuevas… también se puede complementar bien.

-Después de tantos proyectos interesantes y personajes tan distintos… ¿Cuáles son los desafíos que te quedan por lograr?

Muchos, muchos personajes arriesgados como este, que es muy arriesgado y tengo muchas ganas de que se vea porque es grandioso pero también muy complicado de hacer, y que me sigan llegando este reto.

-¿Me puedes adelantar alguna secuencia o parte más complicada de la función?

La presentación del personaje es difícil porque tienes que contar muchas cosas, es una niña muy violenta, muy arisca y con una violencia muy incorporada en ella desde la relajación, y eso es difícil para que no parezca un cliché y que parezca que la violencia le viene por algún sitio por alguna razón, pero también es humana y divertida, el público se tiene que quedar con ella.

-Haberla comprendido y haberte hecho a ella tiene que haber sido duro.

Difícil pero ahora es un personaje maravilloso, duro no porque es grande hacerla, es muy divertido, pero me queda mucho por encontrar y ya lo haré a medida que vayan pasando las funciones. Estaremos hasta el 26 de Enero y seguramente luego depende como vaya pasemos a otro teatro.

77902-944-550

-¿Has podido incorporar algo tuyo a esa violencia mezclada con esa diversión?

No, mío nada, nada más que yo misma que lo interpreto, yo no sé ni dar patadas y una niña que mata gansos y patos, le hizo una hernia a un vicario a los seis años… No le podía incorporar nada mío, pero al ser yo quien interpreta ya algo llevará incorporado.

-¿Cómo viviste la presentación en la Seminicci?

Estupenda, un gran recibimiento de las dos películas, Gente en Sitios arrasó y Presentimientos también fue muy bien, es un festival estupendo que apoya el cine de autor, distinto y alejado de los parámetros comerciales, un gran festival con gente muy potente y que la gente acoge mucho.

-Habrá sido una experiencia inolvidable… ¿Habías tenido oportunidad anteriormente de asistir a un festival así?

Como Valladolid no, no había estado en uno tan potente.

-Son dos películas muy distintas… ¿Desde el punto de vista de espectadora como las recibirías?

No tienen nada que ver, a mí como española me apetecería mucho ver Gente en Sitios, es un documento para la historia de la situación que estamos viviendo ahora, porque como decíamos es un retrato de la sociedad, y Presentimientos es otro tipo de película.

-Es lo interesante, vivir y que nos muestren la realidad sin mentiras y luego olvidar esa realidad.

Es un thriller emocional y que no sé muy bien explicar la diferencia, pero no tienen nada que ver, y a nivel estético tampoco, una con una cámara casera y la otra con un presupuesto. Tuve más sesiones, aquí improvisamos y rodamos con Juan con cámara en mano.

77900-944-550

-¿Y qué te hizo decantarte finalmente por Presentimientos?

Santiago fue tan encantador y maravilloso cuando me llamó y me dijo que quería que lo hiciese yo sin pasar ninguna prueba ni nada, Eduardo Noriega y Marta Etura me parecieron unos compañeros encantadores y como iba a decir que no. Era un personaje muy bonito, pequeño pero importante para la trama, me gustó mucho participar en él.

-También tienes una historia bastante interesante con Noriega.

Sí, hace un personaje bastante interesante en la película y yo soy como su vía de escape, aportaba como luz y diversión, su vía de escape es la perfecta descripción.

-También vienes de otro proyecto muy real, Capitalismo, teníamos muchas variedades: alegre pero real.

Yo lo encontraba un espectáculo con mucha comedia soterrada pero tremendamente trágico, dramático y horroroso porque una vez más era un retrato de un momento, que habla del miedo y como nos bloquea ahora mismo, y es lo que está pasando en nuestra sociedad, y es muy interesante también para hacer como actor.

-Vas enlazando realidad: Capitalismo, Gente en Sitios…

Realidad por todos los sitios. El Cojo de es otro tipo de función, cuenta una historia y habla del ser humano, la maldad, de la crueldad, la brutalidad, pero es una comedia negra muy divertida también.

-Y un poco de alivio para ti también después de tanto drama, y ahora con Isabel tenemos realidad pero de hace bastante tiempo…

Sí pero hace muchísimo tiempo, para mi gusto no ha estado bien contada su historia y hay muchas cosas que no sabemos, y espero que esta serie sirva para contar la historia de una mujer fundamental para la historia de España y de Europa y de la que no se sabe nada realmente de ella. Es un gran reto muy interesante y con el que me siento muy involucrada.

-¿Te sientes atraída hacia los proyectos más de época?

Claro, es maravilloso, ya el vestuario te ayuda mucho, todo es muy distinto, yo nunca había hecho nada de época.

-Después de tantos proyectos de los que estamos hablando, ¿Qué tiene que tener una historia para que te enamore?

Un gran personaje que no haya hecho hasta ahora, arriesgado, raro, distinto, peculiar, un poco alejado de mí, luego tiene que contar una historia comprometida de alguna manera pero comprometida, y unos buenos compañeros.

-En el Cojo de Inishmann tenemos un reparto de distintas edades.premios-goya-alfombra-13-640x640x80

Yo nunca había trabajado con actores jóvenes en el teatro y es un gusto poder hacerlo y compartir con ellos, dan mucha frescura y es muy divertido trabajar con ellos, con Adam hice una película hace tiempo es un gran actor de comedia divertidísimo y hacemos de hermanos, nos llevamos muy bien y es como mi hermano ahora mismo, y Ferrán que es el protagonista hace un personaje complicadísimo en todos los sentidos.

-De estos proyectos que te enamoran, ¿Recuerdas algún momento de tu carrera en especial o bien algún proyecto en el que te hubiese gustado participar?

La verdad que he tenido la suerte de estar en todos los grandes proyectos teatrales que he estado estos últimos años, realmente no, estoy muy orgullosa de ello también porque he estado ahí, y recuerdos tengo de todas las funciones algo especial, Oleanna fue muy especial pero todas y cada una de ellas, no podría escoger.

-Con Oleanna fue una función muy cercana al público también…

Sí, y ojalá vuelva a hacer alguna con el público tan cerca, es mucho más fácil.

-¿Te gustaría probar Microteatro?

Sí que me gustaría probarlo todo, me parece mucho más fácil donde va a parar, lo más difícil es tener al público lejos porque no llega, y en una sala pequeña es mucho más cinematográfico y con los ojos ya les llegan, y en la última fila te tienen que escuchar con verdad y te tienen que entender, estoy deseando una sala más pequeña.

-Y para ir terminando, ¿Te sientes feliz?

Me siento muy feliz, porque yo quería hacer esto en mi vida y he tenido la suerte de poder desarrollarme como actriz donde he querido pero si es verdad que me he dado cuenta de que soy demasiado exigente conmigo misma y responsable, y eso no es bueno, uno aprende que es feliz haciendo una cosa pero que tiene que aprender a relajarse.

DSC_0566

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s