ENTREVISTA CON VÍCTOR SEVILLA
Entrevistamos a Víctor Sevilla, un gran actor y una gran persona: trabajador, sencillo, humilde y con los pies en la tierra. Actualmente le habéis podido ver hasta hace muy poco en la primera temporada de Vive Cantando interpretando a Jeco, un personaje entrañable que nos ha hecho sonreír, divertirnos, mirar la vida de otro modo y ante todo pasar muy buenos momentos.
Ha trabajado con grandes de la interpretación como José María Pou, Concha Velasco y en series de la talla de Hospital Central, Sin tetas no hay paraíso o películas como las míticas Tengo Ganas de Ti, La Mula, A Tres Metros Sobre El Cielo y otros interesantes proyectos.
Gracias a esta entrevista nos pudimos acercar más a su parte más humana, a la que se esconde detrás de Jeco, a la que hay dentro de Jeco y que comparte con él, a lo más puro de Víctor Sevilla y a otras muchas facetas. Si queréis leer una entrevista con corazón, verdad y actitud… esta es la vuestra.
-¿Cómo te decidiste a dedicarte al mundo de la interpretación?
Lo tuve muy claro desde pequeño, no te puedo decir ahora que no era lo mío esto, lo tuve muy claro desde pequeño y con trece años mi madre me apuntó a la escuela de interpretación de Cristina Rota y ahí empecé a descubrir este mundo, en que se basaba… descubrí muchas cosas: desde como era improvisar, el miedo a ponerte por primera vez delante del público, la responsabilidad… aprendí muchas cosas.
-El miedo y los nervios siempre están ahí.
Como te lo podría explicar… a día de hoy va desapareciendo, también es la seguridad que vas cogiendo como actor y en tu vida, en mi vida no me permito tener miedos, y uno de los lemas de mi vida es: “Sin miedo y sin expectativas”, me ayuda y me hace enfrentarme a las cosas sin ningún tipo de miedo, tan solo lo que me incita a sentir y a ir a los sitios, y sin expectativas que no le tenga que gustar a nadie más que a mi mismo, y ni miedo ni nervios suelo tener, y cuando hay algo de nervios es bueno y es bonito para construir y que te nazca…
-Como una montaña rusa quizás…
No lo compararía con eso, me considero una persona muy estable emocionalmente y lo he conseguido después de mucho tiempo, y se consigue cuando no te marcas ninguna expectativa tan solo ser feliz con lo que haces y tu trabajo, con disfrutar en tu día a día y tus compañeros, y no quedarte con nada más, pues al fin y al cabo no nos pertenece, son opiniones de los demás y si no te quedas con nada más, consigues disfrutar mucho con este trabajo.
-Y que estás viviendo un sueño y eso se transmite…
Al fin y al cabo es otra de las cosas que no puedo decir, no sé como me ve la gente pero si se como me veo yo y cuando yo me veo, por ejemplo con Vive Cantando, me he quedado en paz al ver el trabajo porque lo que se ha reflejado es lo que yo he querido contar, cuando esos dos factores se unen y se llevan bien, estás contento por lo sacado, mostrado y que me ha dado paz conmigo mismo.
-La etapa en la escuela de Cristina Rota tuvo que significar algo grande.
La recuerdo vagamente porque era muy jovencito, tenía 13 años y hace ya mucho tiempo y he vivido muchas cosas desde entonces pero lo recuerdo como una etapa bonita, donde conocí a grandes compañeros, ví la sendita del camino de los actores… y ví que era por lo quería pelear. Es bonito porque vas descubriendo y ahora tienes más picardía que nada aunque sepas ir y dirigirte, antes era todo más noble, inocente y con menos maldad en las cosas…
-Como en la vida misma… Luego todo cambia.
Forma parte del crecimiento, tanto descubrir como el trance que tiene después…
-Una persona también importante para tu carrera fue Fernando Piernas…
A Fernando Piernas le conocí hace dos años o así, no ha sido muy pronto cuando le conocí aunque yo tuviese constancia de él, es un maestro y una persona con unos valores increíbles tanto personalmente como en el trabajo, me ha ayudado mucho su forma de ver la vida para ver la mia. Me ha dado pautas para poder reflejarme en su trabajo y sus técnicas de entrenamiento, que es lo que hace. Es de los maestros que admirare siempre.
-Tanto maestro humano como profesional…
Las dos cosas. Lo que me gusta y me sirve quizás alomejor a los demás no les sirva, cada persona es un mundo diferente y lo que le funciona a uno alomejor al otro no, yo quiero decir que a mí Piernas me ha marcado algo dentro de mí, no sabría denominar si un antes o un después, pero si a nivel de crecer y prepararme y es muy importante. Personas que te marcan porque por lo que fuese les has escuchado hablar y te han ayudado…
-Tienes que haber notado mucha evolución en ti mismo y en la industria en todos estos años…
Llevo seis años dedicándome a esto y he tenido la suerte de que he podido trabajar continuamente, seguir creciendo… todo tendrá que ver, que me forme con un hombre como Fernando… Creo recordar que todos los años me he hecho dos o tres seminarios y seguiré haciéndolo siempre, ir reciclándome, aprender nuevas técnicas, aprender de mis compañeros, de mi maestro… Evidentemente que las ganas, la predisposición, la constancia, el talento si es que lo hay… lo tiene que poner el actor.
-¿Crees que un actor nace o se hace?
Hay una cosa que siempre me ha identificado con los actores que nacen con algo innato pero he visto que también el prepararse, al igual que hago yo porque no sé si lo tendré innato o no, no me he atrevido nunca a juzgarlo, pero sí que sé lo importante que es la técnica y eso si que se aprende. Es bueno tener algo innato y aprender la técnica aparte, entonces podrás convertirte en un buen actor.
-También has tocado televisión, cine, teatro… y has ido enlazando trabajos muy buenos.
He tenido suerte, si hoy en día echara la vida atrás y si viese como se ha ido desarrollando mi carrera desde estos seis años y medio que empecé, el pronóstico es muy bueno, si que es verdad que un actor como soy yo siempre quiere crecer, no me conformo… no es que sea desagradecido, estoy contento pero siempre me preparo e indago dentro de mi porque tengo la sensación de que puedo llegar a más sitios. Creo que todavía no estoy desarrollado del todo, veré hasta donde llego, estoy empezando a construir las paredes y veremos hasta donde subiremos el techo.
-¿Tienes algún desafío en mente?
Mi mayor desafío ahora es seguir encarnando a Jeco en la segunda temporada de Vive Cantando y todo lo que se pueda sumar a este personaje, bienvenido sea, pero ahora mi prioridad está en él, ahora tendré unos meses libres de descanso hasta que empecemos a grabar, y si se termina cerrando otro contrato y que se pueda compatibilizar, sería un placer realizar ese proyecto, Al fin y al cabo no dejas de hacer lo que te gusta, soy partidario de centrarme en algo pero si en este tiempo puedes hacer otro proyecto que te ilusione es genial, y que te permita hacer esos plazos. Ojalá…
-Jeco tiene que haber sido una parte muy importante para ti…
Ha sido muy bonito, es de estos personajes que te encanta conocer porque desde el momento en que lo leí por primera vez pensé que que bien lo iba a pasar, es muy generoso, bondadoso e ingenuo y quería conseguir a un chaval de barrio, a un pasadete adorable y no encasillarle como a un tío de barrio y un chaval que no trabaja, le quería llenar de matices y sentimientos, de ingenuidad de pensar en momentos que si es bueno, tonto o que es… Al final entabla un carisma con el público que está gustando y me hace enormemente feliz.
-Es el más de verdad quizás…
No digo que mis compañeros no lo hagan, que todos son maravillosos, pero yo siempre me permito el lujo con mis personajes de vivirlos al cien por cien, y cuando me dicen cinco y acción, ya ni pienso como Víctor ni reacciono, no hay ni una pequeña línea de pensamiento, todo lo capta el personaje y es un viaje que me permito dar cada día…
-Un viaje muy placentero…
Sí, me gusta, es muy divertido y ha sido un placer hacerlo.
-Tiene que ser muy divertido tanto hacerlo como luego verlo desde fuera.
Bueno, desde fuera no suelo ver mis capítulos, suelo verlos después de la emisión y cuando uno lo vive tan intensamente interpretándolo y luego cuando lo ves nada tiene que ver, el día bueno que vivo grabándolo luego es para mi familia, para los espectadores… pero para mí el día que lo grabo… hay semanas que he grabado tres capítulos diferentes y han sido muchas emociones, semanas muy bonitas para mí, diferentes tramas y semanas maravillosas que me permiten vivir todo, y me quedo con eso, y en la emisión tampoco suelo ser un actor que fustigue mi trabajo, suelo ir muy a favor con mis compañeros, disfruto de su trabajo, disfruto del mío, pero de Jeco como Jeco, no el que ha hecho Víctor Sevilla, me río y lloro con él, al igual que con los demás personajes, es una serie muy bien contada. Me marcará un antes y un después, al igual que me marcó estar en el teatro con Concha Velasco, y aunque estés en veinticinco o treinta proyectos, siempre hay un par que se te quedan marcados y para mí Vive Cantando es un proyecto que creo que es y será mi mayor proyecto en muchos años, y luego mi carrera se irá desarrollando y seguramente luego tenga muchos proyectos en los que pueda desarrollar personajes, y estoy muy agradecido que tanto Antena 3, como Doble Filo y Grupo Secuoya y a Carlos Manzanares, el director de casting, al cual le tengo que agradecer muchísimo.
-¿Cuál sería para ti el mayor desafío y el mayor placer?
El mayor desafío es mantenernos, ahora hemos tenido muy buenos datos y hemos hecho una muy buena temporada tanto a nivel artístico como a nivel técnico hemos estado a la altura y el público nos ha respondido, y el reto es mantener a esos fieles que nos han seguido, y hay que trabajar para e
que esos dos millones setecientos que hemos enamorado, podamos seguir dándoles ese amor y no tardemos mucho en aparecer, pero veremos como se desarrolla, y ese sería un bonito reto.
-¿Pudiste identificarte bien con él?
Nunca he tenido problemas pero es la verdad, nunca me ha resultado extremadamente difícil un personaje que con trabajo se resuelva. Soy partidario de que cuando llegas a hacer un personaje muy bonito no se llega por casualidad, sino a base de trabajo, y creo que todo en esta vida según lo concibo, se consigue a base de esfuerzo y trabajo, y Jeco algo en común tiene que ver conmigo porque nace de mí, y para mí es maravilloso conocerle, y al principio le tenía respeto porque le quería conopcer y hacerle mío, le llené de gestos, de formas y expresión, y junto con los guionistas ha sido un trabajo muy bonito que agradeceré siempre, mis compañeros, el director…
-¿Hay alguna parte que aún no hayas mostrado de él y te gustaría?
En realidad no lo he llegado a pensar porque como no escribo las tramas no tiene mucho sentido, en realidad disfruto en el día a día, es de los personajes al que más cosas se le ocurren, con más ingenuidad y que mejor se lo pasa, aunque viva un martirio con su prima hasta que le ha aceptado…
-También poder intercambiaros cosas y hacerle tuyo, me imagino que te habrás quedado muchas cosas de él…
Por supuesto, el personaje interpretativamente nace de mí, me lo paso muy bien con él y evidentemente los gestos yu las cosas que nacen son creadas por el actor y para ese personaje.
-Si llegases un día a plato y te ofreciesen interpretar a otro personaje, ¿Cuál sería?
El de José Luis García-Pérez, siempre les admiro mucho a todos, pero si tuviese que interpretar a alguno y si tuviese la edad y el perfil le escogería a él o a Gorka Otxoa, y si pudiera también al de Mariola Fuentes, Candela, mi madre, y me parece una maravilla de actriz y de persona. Adoro a todos mis compañeros, no hay nadie que se lleve mal a nivel artístico y técnico en el grupo, no he visto nunca ni una mala palabra, y eso influye mucho en el éxito de la serie y en el grupo, y que todos fuésemos a una…
-¿Y cómo vives tú el gran éxito?
Soy de las personas que piensa que la reacción del público y que guste tu personaje no deja de ser un síntoma que refleja las circunstancias del momento, no es algo eterno sino volátil, hoy lo tienes pero luego coge todo su normalidad, a veces te miran y te piden alguna foto u autógrafo, pero no es nada malo que no sume a todo, es muy bonito y un precio que entra dentro de tu trabajo y más si en televisión lo siguen dos millones de personas… es normal que la gente te salude, tu te cuelas en su casa todos los martes y que te cuesta a ti, ellos son los que te dan el trabajo y te permiten estar ahí, siempre estaré agradecido. Siempre lo digo y cuando a veces pongo algún tweet agradezco a la gente su implicación, no me cuesta nada y me nace, les daría tres millones de besos a cada uno, para mí es un momento muy feliz ver que has sido líder de audiencia y te han seguido tantos espectadores y ves que tantos días que has dado todo, levantándote a las cinco de la mañana y llegando a las cinco de la tarde para estudiar al día siguiente, es muy bonito ver los resultados el día siguiente.
-Con las redes sociales se facilita todo
Lo bueno de la época actual es que las redes sociales te permiten estar en contacto y saber que opina la gente, ha sido bonito y Jeco me ha traído cosas muy buenas, y es muy emocionante ver que tu trabajo gusta pero con los pies en el suelo a trabajar y disfrutar del día a día en tu trabajo, porque así se llega a la gente. Juan Antonio Bayona decía que cuando algo de verdad te gusta y con ello disfrutas, no te consideras tan raro a los demás para lo que a ti te gusta, te emociona, te hace sonreír, porque no le va a gustar a los demás y no lo van a vivir. Yo soy un chico normal y corriente, que siempre ha luchado por sus sueños sin esperar nada a cambio, y ver el proceso después de haber crecido y todo lo que has tenido que hacer para llegar hasta aquí, es fantástico. Estoy tranquilo y no busco más expectativas que esta. Me hace gracia porque la gente te ve como que ya vas en serio en esto, y es muy bonito, porque esto lo percibes cuando te lo dicen y si que es verdad que yo no busco la aprobación en los demás que me de ese aliento aunque es muy bonito, pero me quedo tranquilo como lo veo yo.
-Pero además viene de atrás, participaste en una de las sagas más importantes: A tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti.
Tuve mucha suerte de participar en este proyecto porque aunque mis personajes que hice no era muy grandes, tenía cuatro o cinco secuencias en cada película, mandaría un saludo a Luis Narciso que me eligió en su equipo y a Fernando González Molina, un gran director y una gran persona, que confiaron en mí, También grabé La Mula, con Michael Radford que aunque no la terminó de filmar, para mi grabar con él fue maravilloso, y con Mario Casas que he grabado tres películas y aunque en La Mula no coincidí mucho con él en las otras sí, y estoy muy contento por la gran progresión que está teniendo porque es un maravilloso actor y además una maravillosa persona, así que larga vida a Mario Casas desde aquí.
-Has tenido grandes obras y que han estado bastante tiempo, y trabajar con gente como José María Pou.
Tuve mucha suerte con que me eligiese Pou para ese personaje co-protagonista junto a Concha Velasco, en Una Vida por Delante en el Teatro La Latina, y es algo que me apetece, hacer algo de teatro de ese tipo, de autor, que toque y sepa manejar las emociones de la gente que está en el patio de butacas. Ahora estoy en el momento de la televisión pero seguro que viene el momento y se disfruta.
-También nos emocionaste con Niños Robados.
Son personajes que tampoco se les vea excesivamente mucho, porque son cuatro o cinco secuencias y son bonitas, pero hay que implicarse en el proyecto y que sume, es muy importante sumar.
-¿Tres sueños por cumplir?.
Poder pagarles un mes de vacaciones a mis padres, que el mes que tengan de vacaciones se puedan ir entero, irse fuera, pagarles un avión y la estancia, que se vayan a la playa, y si es posible con una pulserita que no tengan que pagarse nada y estén tranquilos y descansando. Otro sería que la vida me siga dando momentos maravillosos en mi profesión para compartir, crecer profesionales sin marcarse expectativas y lo tercero sin duda que no haya desnutrición en el mundo, ojalá, y que el tercer mundo esté más recortado y sea un segundo, que desaparezca esa denominación y esté más equilibrado porque se puede, otra cosa es que los políticos no quieran.
-¿Lo mejor y lo peor de ser actor?
Lo mejor es llegar a serlo, el hecho de que una persona, solo hay algo que nunca nos traicionará y es nuestro instinto, y si nos dice que esto es lo nuestro y nuestra profesión, hay que luchar e ir a por todas. Poder sentir ese instinto y saber que es tu vida, que es lo que te hace emocionarte y llorar. No le veo nada malo, intento adaptarme y no ver nada negativo, no soy un actor de envidias, me siento tranquilo,
-¿Y qué nos puedes decir sobre tus aficiones?
EL buceo, me hace olvidarme de todo, volar y soñar, debajo del agua olvidas que hay vida ahi arriba, los problemas, las inseguridades… el fútbol, leer, practicar incluso yoga, correr… estar activo en realidad, me considero deportista y un alma deportista, no me gustan las fiestas en exceso salvo de vez en cuando, hago mucha vida en casa, estar con mi perrita Julita a la cual amo, la vida de un chico normal y corriente que vive independiente con su perra, que sale al pàrque, que lee y que intenta tener una vida adecuada consigo misma.
Esther Esteban, Madrid