Entrevista a Cecilia Gessa y a Eva Almaya

ENTREVISTA A EVA ALMAYA Y A CECILIA GESSA

mantengan-la-calma

Dos amigas muy bien compenetradas, dos actrices con mucha química y una gran obra dirigida por Manuel Velasco llega a Microteatro para conseguir que perdamos la calma, muy al contrario de lo que insinúa su título “Mantengan la calma”.

También protagoniza la obra Usue Álvarez que no pudo estar presente en este encuentro. Una obra distinta, inquietante, llena de suspense y también de una comedia implícita pero efectiva.

Alegría, carisma, química a raudales, presencia y profesionalidad. Cualidades entremezcladas que aportaron las dos actrices y que mezcladas como si en una coctelera se tratase, podréis encontrar en esta entrevista.

También no podemos olvidar que próximamente podremos verlas en “Bloody West”, película también dirigida por Manuel Velasco y a cada una en sus respectivos cortos para el festival “Notodofilmfest” y en otras obras de teatro, y actualmente también podéis disfrutar de Gessa en “¡Ay, que me viene!”.

Seguid adelante… y ante todo, mantened la calma.

EvaAlmaya-¿Cómo llegáis a este proyecto tan misterioso que es “Mantengan la calma”?

Cecilia: Fue básicamente cosa mutua, cogimos a Manuel Velasco por banda y le dijimos que queríamos trabajar con él en un micro y que nos escribiese algo.

Eva: Básicamente queríamos trabajar juntas y pensamos en alguien con quién tuviésemos confianza para trabajar. Además cuando nosotras se lo propusimos aún no había escrito nada para el micro, él ha hecho otra obra anterior en septiembre pero cuando lo hablamos antes de verano aún no la había escrito. A la hora de entrar en Microteatro, tenía otro encargo y por la temática entró anteriormente el otro. Podrían no habérnoslo cogido pero habrá gustado el texto y el reparto (risas)…

Nosotras ya llevamos varias obras de Microteatro encima pero aún no habíamos podido coincidir.

Cecilia: Aquí estamos muy felices.

-Y luego también está Usue Álvarez…

Eva: No la conocíamos y no habíamos trabajado nunca con ella. Es muy diferente cuando somos dos a cuando somos tres, cuando somos tres se reparte el nervio, el peso y el protagonismo entre tres, pero está obra de todas formas es de mucho movimiento y mucha acción y si no hubiésemos sido tres, nos habríamos quedado cortas.

Cecilia: Es una obra muy técnica y eso también lo vamos a desvelar y también dependemos de otros factores. De hecho nuestro director tiene que estar in situ en todas las funciones y cuando acabamos siempre le preguntamos que tal nos ha visto, porque aunque no se lo preguntes te lo va a decir (risas).

Es imposible no intentar superarte cuando está el director delante y la verdad que es una obra bastante original dentro de lo que se hace en Microteatro y me gusta estar en una apuesta diferente distinta de lo que hago, en mi caso es comedia casi siempre, unas más hilarantes que otras, pero comedia al fin y al cabo.

Esta es una especie de thriller-comedia.

Eva: Sobre todo ha sido una sorpresa como ha quedado de como lo ha concebido Manu hasta como lo hemos concebido nosotras en los ensayos. Pretendíamos que la gente estuviese en suspense y pasando miedo pero resulta que se ríen un montón. No es una comedia planteada del género, de hecho en ningún momento nos reímos, pero cuando empezaron a reírse hay que asumirlo y fenomenal. Incluso Manu dijo que le encantaba.

Cecilia: Incluso en el primer y segundo pase cuando vimos que la gente se reía, a nosotras nos entró un poco la risa floja en momentos en los que no te ven, y nosotras no podíamos dejar que nos diese el ataque de risa. Fueron unos pases muy peculiares, y es en plan positivo pero cuando no lo esperas te quedas descolocado, y en Microteatro una de las cosas buenas y malas es que dependes mucho del público al tenerles tan cerca, te puedes ir con muy buena sensación y al siguiente que cambie.

Eva: Sí, que parezcan pintados. Esa es la magia de Microteatro, que cada pase es diferente y recibes la reacción de una manera brutal, no te aburres y cada vez cambia. En un escenario al tener al público a cinco metros se percibe pero no es lo mismo, a lo mejor les haces reír, suspiran o bostezan y no te enteras, pero teniendo al público aquí tan cerca… Cada pase es una experiencia.

ceciliagessa10

-Quizás al estar el público tan cerca ya se ríen y la comedia viene dada de por si.

Eva: Depende, puede pasar que algunas personas por la proximidad del actor digas lo que digas les de la risa y otra gente le de apuro y piense que no hay que reírse o piensa que molesta y “se ríe por dentro” (risas).

Sobre todo la gente que viene por primera vez aunque no le haga gracia no se atreve a reírse.

Cecilia: Tienen la risa congelada y piensas que no les gusta nada, pero en verdad se están riendo y pasándolo bien. Salvo que sea una cosa exagerada que te haga parar, a nosotros nos gusta que la gente se ría y lo pase bien.

Eva: Se nota que la gente asidua se ríe abiertamente a carcajadas y que la costumbre es reírse. Todavía en los pases que nos quedan podemos experimentar mil experiencias.

Eva: Hay veces que perdemos hasta la cuenta, menos en el último que no nos lo podíamos creer y nos lo anunció Manu que ya era el último y nosotras nos quedamos diciendo: “Por hoy ya hemos cumplido” (risas).

-Debe de ser agotador hacer tantos pases seguidos…

Eva: Depende, hay algunas obras más ligeras que no lo acusas tanto pero hay otras de más intensidad que si por ejemplo te tocase en el horario de tarde cinco veces a la semana sería muy agotador. La nuestra está en el punto de estar solo dos días y eso que hacemos muchos pases, pero no son cinco días, acabamos cansadas pero lo justo.

Cecilia: A parte, al ser tan seguidos, a mí no me gustaría aunque a lo mejor algún día surge alguna obra mucho más intensa.

Eva: Hay gente que dice que el Microteatro es muy cinematográfico ya que al ser pases tan cortitos pueden resultar como tomas de cine, como cuando no te sale una y tienes que repetir la misma secuencia con la misma intesidad, y aquí es muy parecido. Si nos toca alguno más intenso a tomar vitaminas por la mañana (risas).

-Y a mantener la calma como se pueda también… También Manu debe de influir en vosotras aunque no le veáis.

Eva: A mí normalmente en otros casos cuando el director me ha dirigido en otras obras y ha venido algún día me ha condicionado y me ha puesto más nerviosa porque no era lo habitual, pero con Manu como era un poco como el técnico, no me pongo más nerviosa, me da tranquilidad.

Cecilia: A mi me da mucha tranquilidad que esté, además ya como desde el primer momento sabemos que está, lo que quizás me inquietaría sería que no estuviese, así que no nos puede dejar a nadie, tiene que estar él.

Eva: Si nos metiese una persona que hiciese solamente de técnico, no nos daría las pautas de donde teníamos que rebajar o subir la intensidad actoral. Si no, nos desmadraríamos, sin el director cada una haría ya… (risas).

eva-almaya (1)

-Quizás para estaría bien y probar un poco a hacer cosas distintas…

Cecilia: En el Microteatro, como la mayor parte de las veces, tenemos ese espacio y esa tranquilidad, en este caso en particular nos ayuda que esté. Lo normal otras veces es que el director apenas venga salvo el estreno, el último pase, alguna vez… Nosotras somos muy profesionales, responsables de nuestros actos y obedientes e intentamos que al final siempre salga bien.

Eva: Normalmente cuando se estrena, se dice que la obra ya no es del director si no de los actores y todo depende como arranque, pero aquí Manu es esencial y aunque nos pusiera a otra persona que hiciese de técnico no sería lo mismo, normalmente el autor y el director son dos personas distintas pero aquí no y nadie mejor que él sabe el rumbo que tiene que tomar la obra. Estando allí para él es un poco fastidio porque tiene que venir siempre…

Cecilia: Pero él lo hace muy a gusto, nunca he tenido la sensación de lo contrario, viene súper feliz a estar con nosotras y a currar.

Eva: Además es que en estas obras no da tiempo a cansarte, cuando empiezas ya a cogerle el gustillo y que está todo muy limado, ya se termina.

-Además al ser amigo vuestro, cambia todo.

Eva: Queríamos también calentar motores porque Manu tiene una película en proyecto y nosotras tenemos personajes en ella, así que pensamos ya en empezar a practicar.

Cecilia: Es muy buen director y se expresa de maravilla: tiene mucha paciencia, sabe como te dice las cosas y lo que quiere de ti.

Eva: Es verdad que hay que tener paciencia pero él sabe como es un actor y una actriz, y si alguien como él no tiene paciencia…. Tiene paciencia y temple y mira que a veces nos ponemos pesadas, pero él aguanta todo.

-Os iba a preguntar que si repetiríais la experiencia pero al tener la película queda respondida la pregunta…

Eva: Sí, pero si esta película se retrasa demasiado, aunque sé que se va a hacer pronto, si entre medias hacemos otro corto o un microteatro yo encantada.

Cecilia: Se lo podemos decir aunque nos va a mandar a tomar viento (risas).

Eva: Hay mucha gente en la profesión y no siempre se puede elegir con quién trabajas. pero en un trabajo a veces tienes la suerte de que tu equipo es fantástico y otras veces no tanto, pero si estás a gusto trabajando con alguien y tienes la suerte de poder repetir…

La película depende mucho de la climatología y hay que esperar a que pase el verano. Como el invierno es muy frío estamos muy a gustito en el Microteatro.

images (5)

-¿Ha habido alguna anécdota para destacar?

Eva: Como dice Manu, en los Microteatros puede pasar de todo. El otro día dos señoras al principio en la primera frase se salieron. Yo me pregunto que si la gente tiene problemas de espacio y claustrofobia no sé como los amigos les meten, y aunque está todo muy bien ventilado y acondicionado, alomejor el calor y la proximidad no le vienen bien.

-Seguro que os tuvo que asustar a vosotras…

Cecilia: Además fue el primer pase, no creo que ellas tengan claustrofobia, quizás en un momento dado te puede dar un mareo. A lo mejor se asustaron con la propuesta y se fueron. De todas formas no sabes que te puede pasar.

Eva: También me ha pasado que algunos ya se han tomado varias copas y te están comentando la jugada y no puedes hacer nada. Seguramente nos pase siendo hora golfa pero pasa de todo, y como tienes que estar alerta… Vosotras resolvisteis fenomenal, porque yo no estaba tan presente y lo incorporasteis de una forma estupenda y se levantaron muy educadas y lo metisteis en el texto.

Microteatro es una gran experiencia y conozco a pocos actores que no lo han hecho y cada vez la gente se va animando más, aunque a algunos les da mucho respeto y pudor, pero hay que romper con esto y sentirlo.

Cecilia: Además una vez que lo pruebas engancha.

Eva: Algunos luego se enganchan a seguir, sí…

-Vamos que la obra es como visitar la mansión del terror…

Cecilia: Es inquietante pero luego es para pasar un rato agradable.

Eva: También sorprende desde el principio: el público a veces no entiende lo que pasa, luego sí… Los subimos en una montaña rusa, nos gusta descolocar a la gente y en un espacio muy pequeño.

Cecilia: Además que en un espacio tan pequeño con solo tres actrices el espacio y las coreografías están muy bien medidas.

Eva: A mi me parece en general el concepto de Microteatro maravilloso, que en tan poco tiempo se cuente tanto y que a través del texto y las interpretaciones se haga al público sentir tantas cosas… En nuestra obra al principio sienten pudor e incomodidad, luego viene la risa y después el susto y la sorpresa por cosas inesperadas… Y oye, ya les has hecho sentir cinco cosas en quince minutos.

Hay otras obras con una tónica más lineal, que no tiene nada de malo por supuesto, pero la nuestra tiene más estados. En la mansión del terror te ríes con los demás, también te asustas…

-Además que representáis una obra distinta y original

Eva: Uno de los socios que selecciona la obra y que me va a dirigir el mes que viene me decía que se presentan cerca de 200 textos y solo entran 13 obras al mes. Ellos ya tienen mucho callo en haber leído obras y obras, pero la nuestra les pareció una propuesta original y diferente. Manu es muy fan del género del terror y el suspense, pero esta obra es difícil de catalogar, además es muy cinematográfico y escribe muy bien.

Cecilia: Es muy gracioso porque cuando te dan un texto y lo lees te haces a la idea pero aquí estábamos muy confusas.

Eva: Es un espacio tan límitado que técnicamente no entendíamos como de forma operativa se iba a hacer, pero se resuelve todo maravillosamente porque es un hombre de recursos.

-¿Qué ha sido lo más complejo y lo más sencillo de vuestros personajes?

Cecilia: A mi me ha resultado más sencillo mi personaje en sí que la parte técnica, son sencillos pero no fáciles, son sencillos de abordar y no te tienes que complicar tanto la vida.

Eva: Concretamente nosotras dos empleando los términos de película están los buenos y los malos y nosotras se supone que somos un poco malas y a mi eso me cuesta, aunque todos dicen que hacer de malo es de lo mejor.

Cecilia: A mi me gusta (risas) porque yo normalmente no soy así y no voy por ahí fastidiando a la gente, poniendo trampas…soy bastante más tranquila y apuesto por el buen rollo, así que aquí me lo paso muy bien porque me dan la razón y me rebelo, pero dentro de los límites que me han dado. A mi me gusta, me lo paso bomba.

-¿Tenéis algún momento favorito?

Las dos: El final.

Cecilia: Acabamos con una sonrisa en la cara.

-Cecilia, también estás compaginando esta obra con otra micro-obra: ¡Ay, que me viene!. ¿Cómo estás viviendo este momento?

teatro ceciliagessa

Cecilia: Me apetecía mucho, como bien decía Eva, te pasas por Micro intensamente porque me coincidió que me cogieron las dos. Es como cambiar de tercio y es muy divertido porque son totalmente diferentes los papeles y aquí tengo un marco más amplio y lo puedo desarrollar más.

-También cambias a estar con un hombre como compañero, que imagino que lo agradecerás para oxigenarte un poco…

Cecilia: Es que lo que hago es algo que me apetecería mucho hacer con Eva, que los personajes tengan distintas secuencias y momentos. Además mi personaje está un poco loco y es muy divertido.

-Será también complicado cambiar el chip de una función a otra…

Cecilia: Eso es sencillo.

Eva: Los actores que trabajan mucho, que no es mi caso, a lo mejor están rodando por la mañana una serie y luego por la tarde hacen teatro y también otra función. Uno debe estar totalmente adaptable y no quedarse enganchado en un personaje.

Cecilia: Es una parte de las más importantes y que más nos pueden gustar: cambiar de personajes. Además te viene muy bien para complementar, dejar aparcado un poco uno y descargarte con el otro. A veces les coges cariño y es muy gratificante poder cambiar.

Eva: La semana pasada estabas ensayando “Mantengan la calma” y “Ay que me viene” más el corto para el Notodo y yo “Mantengan la calma” y el corto también. Yo me preparé dos personajes y ella tres.

Cecilia: Además el otro habla acerca de los maltratos, así que es genial poder variar.

Eva: A veces un poso se queda y ella me dice: “Esto que Jurado te ha salido” (risas).

-Es verdad que también has estado en una serie interpretando a una de las grandes: Rocío Jurado. ¿Cómo has vivido esta “etapa musical”?

Eva: Una de las cosas pendientes que tengo es dar clases de canto. Yo no canto y no me presentaría a una prueba musical, el playback si que lo hago perfecto (risas), pero como los actores tenemos que aprender un poco de todo y hay veces que ocurren situaciones que están relacionadas, lo mismo en la gala de los Goya dentro de cinco años termino cantando yo.

Cecilia: Yo estuve tres años en una escuela de canto y con mi profesor de voz en el teatro que te enseña vocalmente a no fastidiarte y proyectar de manera adecuada en una obra. Es una maravilla y una descarga emocional. Es una herramienta más y yo tenía una tabla de ejercicios de veinte minutos y se nota que a veces te haces daño en las cuerdas vocales cuando dejas de hacerlo.

Eva: En series como “Vive Cantando” o “Lolita’s Cabaret” no son musicales pero alomejor te surge algún momento musical y no vas a dejar de hacerlo por no saber. El saber no ocupa lugar y cuanto más se sepa mejor.

-Seguro que alguna parte de Rocío Jurado o alguna canción se te ha quedado dentro…

Eva: En muchos momentos y hasta en cumpleaños alomejor me dicen que cante pero vamos me parece una falta de respeto aunque sea de broma. Alguien que tenga voz y lo pueda defender que lo cante, pero yo no me atrevo a manchar una canción suya, quizás cuando dé clase… (risas).

http://www.teatropordinero.com

http://www.ceciliagessa.com

mantenganlacalma

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s