Entrevista a Ferrán Vilajosana

ENCUENTRO CON FERRÁN VILAJOSANA

cojo_inishmaan__ferran_vilajosana_4

 

Hablamos con Ferrán Vilajosana sobre la gran interpretación que realiza en el teatro Infanta Isabel con “El Cojo de Inishmann”.

Lo primero que quisimos saber fue como llegó a este proyecto tan especial y nos contó que primero tuvo que pasar un casting con dos rondas y entonces Gerardo Vera confió en darle el papel protagonista, algo de lo que se siente muy orgulloso, ya que venir de Barcelona y estar en un teatro tan importante es un orgullo.

Vilajosana ha estado en dos de los teatros más representativos de Madrid con esta función: el Teatro Español y el Teatro Infanta Isabel. Siente un gran agradecimiento hacia Gerardo, hacia la productora, al elenco… ya que recuerda cuando venía a Madrid y visitando el teatro le parecía único.

Sobre el equipo que compone “El Cojo de Inishmann” nos cuenta que es una compañía donde todos se cuidan mucho, con un gran respeto y mucho cariño. Dice sentirse muy feliz ya que ha tenido siempre suerte en todas las obras en las que ha estado, ya que habitualmente pueden surgir algunos roces, pero aquí no ha sido el caso.

396074003_640

Resaltamos sin duda alguna el trabajo de todos los actores pero quisimos centrarnos un poco más incluso en el explosivo dúo que hace con Irene Escolar. Ferrán cuenta orgulloso que Irene Escolar es en parte culpable de que él esté hoy en esta obra, ya que fue a Londres y al ver la obra se enamoró tanto que se lo propuso a Gerardo Vera y él compro el texto.

Ferrán no tenía más que palabras de admiración y simpatía hacia Escolar, a la que describía como “una curranta del quince, con talento y muchas tablas, emprendedora, artista…”.

También volvió a resaltar las cualidades de Gerardo Vera y alabó también a José Luis Collado y su gran labor de traducción.

Para Ferrán, se trata de una obra comercial, de calidad y arriesgada. Uno de los factores más sorprendentes es poder ver a nueve actores en escena y Ferrán responde muy divertido: “Como dice el rey: Me llena de orgullo y satisfacción”.

Siente que es una obra muy coral y en la que todos los personajes tienen una historia muy importante e incluso al que podemos ver menos en escena tiene dos momentos muy importantes para el resto de la obra. Adora el texto y es un honor para él formar parte y poder verlo aunque fuese como espectador, reconociendo que solamente tiene buenas palabras para esta obra.

Quizás si tuviese que quedarse con una escena favorita sería su última aparición con Irenne Escolar, donde por fin es verdaderamente valiente, además acababa de recibir una noticia y ya solo por ver a Helen, se enternece.

Ante la pregunta de la dificultad física que tiene en la función, considera que no ha sido eso lo más complicado sino su monólogo en el que muestra honestidad y quiere huir de algo prefabricado, tirándose a los leones cada día con fe y al público.

31

Sobre la aventura marítima que vivió en «El Corazón del Océano» dice que es una experiencia irrepetible al haber podido pasar tres meses en Colombia y narrar hechos reales. Sintió una conexión especial con todo el equipo pero especialmente con Álvaro Cervantes, viviendo momentos muy bonitos y mágicos.

Quizás lo que más ha aprendido en esta función es a tener fe y en ello sigue aprendiendo, ya que no es una tarea fácil.

El actor nos confesó que al 2014 le pide hacer una buena historia en el cine que le llegue a la gente. Como referentes de esta obra nos contó que si suele ser algo habitual en él ayudarse a trabajar con referentes pero en esta obra para Billy no lo ha tenido muy claro pero en todo caso sería el alma de Pinocho, un héroe por su fragilidad y optimista.

Si hubiese tenido que interpretar a otro personaje hubiese sido a Adam. También pudimos saber que la relación que mantienen con el público es bastante buena ya que ríen, lo pasan bien y se les ve muy contentos aplaudiendo.

Ferrán, un actor joven tremendamente divertido a la vez que muy versátil, carismático y enamorado de su profesión. Le auguramos un buen futuro en este mundo tan complicado como es la interpretación.

Recomendaciones:

Libro: «Menos que cero» de Bret Easton Ellis.

Película: «Amadeus».

Obra de teatro: «El cojo de Inishmann»

 

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s