Entrevista a Eduardo Velasco

ENTREVISTA CON EDUARDO VELASCO

1216232596_0

Entrevistamos a Eduardo Velasco, la otra parte indispensable de «El Encuentro», la obra teatral que nos devuelve al pasado y nos impulsa a cambiar el presente.

Un actor que lleva demostrando su amor por este arte desde hace mucho tiempo y que de nuevo vuelve a arriesgar por sacar adelante un arte que peligra o intentan hacer que peligre. En esta entrevista hablamos sobre la obra y sus impresiones, si queréis conocer a Eduardo en su esencia y también en la esencia de Carrillo, no os perdáis esta entrevista.

1_¿Qué idea fue la principal que se despertó en ti para luchar por sacar adelante “El Encuentro”?.

Transformar, cambiar, proponer, participar, reinventarse, autoemplearse… Son muchas las ideas y las necesidades que nos llevaron a plantear El Encuentro e intentar sacarlo adelante. Ante la situación que estamos viviendo desde la cultura, desde el teatro, sólo nos queda este camino de la autogestión. Si hacíamos algo tan personal debía ser el tipo de teatro que queremos hacer, aunque fuese en principio una propuesta arriesgada.

2_Tenemos un encuentro donde el ingenio, la empatía y la lucha por una causa toman protagonismo. ¿Cómo es para ti encontrarte cara a cara cada noche con José Manuel Seda?.

Un lujo. Jose Manuel Seda es un maravilloso actor y un gran amigo con el que tengo muchísima complicidad. Salir a escena cada día y encontrarte una función nueva es motivación para un actor. Entre los dos jugamos a sorprendernos en el escenario explorando cada día nuevos caminos en el juego de seducción que ambos personajes tienen para llevarse la partida a su terreno. Y eso hace que el espectáculo este lleno de vida y de verdad.

3_¿Y qué sentimientos corren por dentro de ti cuando das vida a Carrillo en una situación tan compleja?.

Uf, muchos. Carrillo fue un gran estratega político que jugó una partida muy complicada en aquella época. Provoca por tanto una linea emocional y de pensamiento que te hace estar en alerta continua sobre el escenario. Estudiar cada gesto cada movimiento del otro personaje al mismo tiempo que reordenas tus estrategias para convencer al otro es apasionante. Ambos tenían una gran necesidad de entenderse pero al mismo tiempo una gran desconfianza.

Eduardo-Velasco2-658x3204_¿Cómo hubiese sido para ti interpretar a Suárez?.

Pues supongo que igual de apasionante. La verdad es que nunca me lo he planteado.

5_¿Qué le preguntarías a Carrillo si hubiese habido la posibilidad de encontrarte cara a cara con él?.

Muchísimas cosas. Pero la principal seria ¿De qué se hablo en aquella reunión? ¿Cómo fue ese primer contacto visual y ese primer apretón de manos? Qué vio en los ojos de Suárez para que la química entre ambos personajes consolidase esa complicidad que mantuvieron en vida.

6_¿Qué ha dejado en ti Carrillo?.

Capacidad de dialogo y escucha. Quizá me esta dejando más huella todo el proceso de producción de este espectáculo que el propio personaje. Sacar adelante un proyecto propio tal y como está la situación deja poco tiempo a reflexionar sobre cómo esta incidiendo en tu vida real. Con tantos frentes abiertos no da tiempo a parar para pensar en esto. Supongo que dentro de unos meses podría responderte con mas convicción a esta pregunta.

7_¿Podemos ver alguna parte de ti en él?.

Muchas. Un personaje siempre tiene mucho de ti cuando lo interpretas puesto que basas tu trabajo en tu propia idiosincracia como persona. Los seres humanos tenemos un mismo patrón emocional que condiciona nuestra forma de actuar y el interprete solo tiene que adaptar su maquinaria emocional a la conducta o patrón del personaje que interpreta. Pero siempre desde la propia verdad del actor.

8_¿Lo más complejo y lo más placentero de este personaje?.

Lo mas complejo asumir las concesiones, aceptar las condiciones que le impone el otro personaje para llegar al acuerdo. Lo mas placentero la humanidad de ambos que fueron capaces de entenderse de dialogar apartando los rencores y el odio que durante 40 años condicionó la vida de este pais. Y aún lo sigue condicionando.

9_¿Cuál es la mayor dificultad al encarnar a una figura real?.

No caer en la imitación, en la caricatura. Respetar que es un personaje aún vivo en la memoria colectiva del espectador.

10_¿Alguna anécdota en estas funciones?.

Público que ha venido incluso tres veces a ver la función, que comenta las jugadas en voz alta mientras estamos en el escenario, que se emociona y nos pregunta con avidez sobre el espectáculo al salir. El público joven que sale realmente entusiasmado por ver en 1h 20 minutos parte de la historia de este país contada de una forma tan amena y llena de intriga y suspense.

11_¿Algún momento especial que recuerdes de los ensayos?.

El frío tan grande que pasamos en la nave donde ensayamos en Sevilla durante estas navidades y el calor humano de un equipo maravilloso que lo dio todo por el espectáculo. Lo mejor de Avanti Teatro y sus dos propuestas es sin duda el equipo humano que consiguió llevarlas a cabo.

12_¿Cómo ha sido para ti afrontar un guión tan denso y complejo?.

Un camino largo y dificil. La idea surgió hace 4 años. Desde entonces fueron muchas reuniones, muchas charlas para convencer al equipo y hacerles ver que se podía hacer, que la tarea era muy complicada pero que paso a paso podíamos conseguirlo. Y aquí estamos después de años de investigación y documentación y de un camino lleno de obstaculos. Producir teatro sin ayudas ni apoyos de ningún tipo no es nada fácil hoy en día.

eduardo-velasco-117342l

13_¿Qué sentirías si te sentases a ver la obra como espectador?.

No lo sé, tendría que verlo como espectador para decirte. Pero supongo que siendo un espectáculo tan personal y que define el teatro que me gusta hacer creo que me emocionaría y bastante.

14_¿Tu escena favorita y la más difícil de esta obra?.

Cuando tocamos la memoria histórica y se pone sobre el escenario el pasado reciente tras la guerra civil y los 35 años de dictadura. Para mi es sin duda el eje central del pacto entre ambos.

15_¿Cómo me describirías esta obra desde un punto de vista externo?.

Una invitación al diálogo de la clase política y la sociedad española. Un repaso a nuestra historia reciente. Un punto de vista sobre el futuro de este país que aún no cerró las heridas del pasado. Un ejercicio de interpretación donde 2 actores se enfrentan día tras día a una partida de ajedrez emocional en el que la intriga y el suspense sobre vuelan el escenario manchado por el humo de sus cigarrillos. Teatro, puro teatro.

16_¿Algo que guardarás para siempre en ti de “El Encuentro”?.

La satisfacción de realizar una idea desde sus orígenes hasta su estreno sobre un escenario. La absoluta certeza de que imposible no es nada si ponemos todo nuestro empeño en conseguir algo. El amor y la pasión de un equipo que lo dio todo para conseguir alcanzar nuestros objetivos. Porque sin amor, sin pasión esta profesión que compartimos no es nada.

17_¿Algún reto pendiente en tu carrera?.

Superar todos los obstáculos que se nos pongan por delante y conseguir afianzar esta forma de hacer teatro que estamos proponiendo. Los retos pendientes son los proyectos nuevos por venir. Y de esos ya tenemos alguna idea rondando nuestras cabezas.

18_¿Algún personaje o registro que tengas ganas de abordar en un proyecto futuro?.

Muchos, pero vayamos poco a poco. Estamos reflexionando sobre 3 grandes temas de cara a futuras producciones, la justicia, la familia y la libertad. El tiempo, la economía y nuestras propias energías irán decidiendo cuál de ellos ganará y será el próximo espectáculo de Avanti.

el_encuentro

19_¿Sueños para el 2014?.

Un contrato en alguna serie de televisión que me ayude a recuperar la maltrecha economía que se te queda tras producir 2 espectáculos de teatro en un año. En cuanto a Avanti Teatro nuestro sueño es conseguir tener el operativo necesario para poder trabajar con dignidad nuestras propuestas. Local de ensayo, furgoneta, material técnico necesario… Una casa en el campo con una nave para ensayar de lunes a viernes seria ideal. Pero para eso tendrán que pasar unos cuantos años más.

20_¿Algo más que aportar?.

Vengan al teatro, sin público el teatro no es nada. Estamos hasta el 30 de Marzo en la Sala Pequeña del Teatro Español y a partir del 11 de Abril con EL PROFETA LOCO en el Teatro Galileo.

el-profeta-loco

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s