Entrevista a Norma Ruiz

ENTREVISTA A NORMA RUIZ

Una-despedida-de-muerte-OK

Nos reunimos con Norma Ruiz para hablar sobre su nueva micro-obra en el madrileño Microteatro.

Norma nos presentó una obra tremendamente divertida, con la amistad verdadera como bandera y una situación que en apariencia parece sencilla pero que traerá mucha cola entre ellas.

También hablamos sobre «Tres», «Frágiles» y todos sus proyectos venideros y los más esenciales que han pasado por su vida. Si queréis descubrir a Norma Ruiz, conocer un poco mejor su forma de ser y adentraros en su historia, os invito a seguir leyendo esta entrevista.

«Una despedida de muerte» llega a Microteatro…

Es un texto dirigido por Pablo Baudet que trabaja también en «Vivo Cantando», es un éxito, una comedia muy divertida con tres actrices: Eva Almaya, Susana Dominguez y Norma Ruiz sobre tres amigas que se conocen desde hace muchos años, nos cuenta que llevaba mucho tiempo tentándole el Microteatro y quería vivirlo con un texto que le gustase, mejor aún si era comedia que drama, y destacándonos que la cercanía del público es impresionante.

La actriz nos contaba que el público es un elemento más al igual que el atrezzo o el vestuario… y todo lo que has ensayado cambia, no es cine ni teatro ni televisión, es otra cosa totalmente distinta para ella. Destaca que todos los actores deberían vivirlo, te agudiza muchísimo la capacidad de concentración, te respiran en la cara, te hablan, como anécdotas recuerda un día en el que una chica por el calor se mareó y se salió, también otro se le rompió una copa y tenían que tener mucho cuidado al andar… Ante todo insiste en que en el microteatro no puedes engañar y tiene que ser verdad absoluta, y tienes diez minutos y ni cinco de descanso para volver a empezar, por lo que tienes que tener una capacidad de entrar y salir y darlo todo muy grande, es complicado y muy intenso, explicaba Norma.

pic (4)En esta obra no hay ni si quiera una mesa de distancia, como actor estás muy vendido y como si estuvieses desnudo, pero esta experiencia merece la pena y hay que vivirla, comentaba contenta. En Microteatro nos destacó que también hay muchos actores muy reconocidos, directores… Recuerda que un día estuvo Javier Bardem también y dijo que es de ser muy valientes hacer una micro-obra.

La podemos ver los jueves y viernes a partir de las once en la sesión golfa de Microteatro, donde la gente viene de cenar o de tomarse una copa y te puedes bajar la bebida, sus compañeras han hecho mucho micro y sobre todo Eva Almaya, a la que le ha pasado ya de todo, al igual que a Norma en el teatro convencional, porque como dice Ruiz, en el directo puede pasar cualquier cosa.

Nos diferenciaba que para ella no es lo mismo estar en un escenario donde hay una convención de la cuarta pared y un espacio muy marcado, donde la concentración es más fácil, pero aquí como se te vaya a la mínima, estás perdido…

Otro aspecto a destacar es que notas a la gente muy pendiente y es muy mágico, en los ensayos no contemplas al público, en una obra de teatro siempre se hacen pases para testear y ver si funciona pero no con el público dentro. Por el momento cuenta que se lo está pasando fantásticamente, había ido muchas veces a Micro y recuerda que la primera vez le impactó mucho.

De Microteatro Norma también resalta que es un formato que permite una visibilidad de muchos actores porque al estar de moda van muchos directores, guionistas… se descubren y redescubren actores, te permite escribir tus propios textos y poder verlos, antes no era tan general pero ahora suelen llegar doscientos y pico textos y que te seleccionen es muy complicado, explicaba convincente. Otro de los aspectos positivos es que es una manera de que con el iva se pueda ayudar a la gente a ir al teatro porque es una plataforma estupenda, vale cuatro euros y hasta te puedes echar la noche, puedes cenar, es barato, está céntrico… se descubre el teatro y el planteamiento es muy bueno, es como cortos pero en teatro, todo lo que sea reinventarse está muy bien, sentenciaba.

Siguiendo con el tema de Microteatro nos contó que ahora se han creado nuevos espacios porque está funcionado muy bien, en Nueva York lleva muchísimo tiempo siendo un éxito y al final está todo inventado pero hay que copiar lo bueno, no te va a salir igual, saldrá con tu personalidad y tu toque, y si una cosa es buena y es cultura hay que hacerlo, nos decía la actriz.

Sobre la relación con sus compañeras nos contó que con Susana estudió y a Eva le conoce desde hace seis años o siete y les apetecía mucho trabajar pic (5)juntas, la obra va de tres amigas y el vínculo y la complicidad ya la tenían, el chiste, el contacto… ya está y la gente se lo pasa muy bien. Otra ventaja es que no necesitan hacer nada, se miran y ya saben lo que pasa, y eso vale oro para Norma Ruiz. «Hay que pensar en ir a divertirse y pasarlo bien, esta profesión la entiendo como que nunca hay que perder el sentido lúdico o estás muerto, y así me formaron, y hay que recuperar el niño, jugar, divertirse y pasarlo bien, aunque estés llorando lo tienes que pasar bien porque si no el espectador no empatiza y tú te vas hecho polvo a casa» resaltaba hablando también sobre la profesión.

Sobre el personaje de Eva Almaya contaba que es muy divertido, es una mujer estilo a Samantha de «Sexo en Nueva York», muy loca y disparatada, no cae en la otra persona porque si no se desarma, tiene montada su película y no escucha demasiado porque no quiere perderse en sensiblerías, tiene una coraza muy grande que se medio quita pero es la única que no acaba de romperse, no quiere entrar en la historia.

Por otra parte Susana interpreta a Ana, es muy intimista y con muchas cosas que esconder por lo que también es muy interesante. El de Norma es una niña cerrada que tiene que tomar una decisión muy importante, en realidad es una catarsis y destaca del personaje que todos o nuestros amigos nos hemos reflejado en ellas y es muy cercano, hay decisiones muy complicadas que determinan mucho tu futuro y en muchas ocasiones hay que sentarse a ver que haces, como le pasa a Claudia, que anteriormente no se lo había planteado y había ido a remolque dependiendo de otra persona para salir a flote y puede seguir haciendo eso o convertirse en un ser individual y responsable de si mismo, hablaba sobre su personaje.

Su momento favorito es cuando ella toma la decisión, el giro que dan los personajes y en su caso el de Claudia, se siente orgullosa de que ella llegue allí. «Mejor bueno y corto que largo y malo» resaltaba a modo de reflexión de las obras de teatro.

La profesión y sus secretos

En su carrera ha hecho ya muchos dramas y se iba a casa tan tranquila, «Los niños por ejemplo tienen esa capacidad, se meten en la historia, ríen, lloran y al rato están estupendamente, tienen hambre… El actor al final es un gran mentiroso y si tú eres capaz de reírte, llorar y pasarlo bien… tiene que haber un distanciamiento entre el actor y la persona» seguía explicándonos sobre su forma de entender esta profesión.

Otra cualidad importante para la actriz es cuidarse y estar bien física y espiritualmente: «Ya de por si el actor tiene que cuidarse mucho porque su instrumento de trabajo es la emoción, hay que cuidarse desde que te levantas hasta que te acuestas, somos como deportistas de élite y hay ciertas ventanitas que se tocan y tienen que estar bien porque si no te vas a casa hecho una mierda, acabas con terapias… Somos los que deberíamos llevar vidas más tranquilas y equilibradas en la medida de lo posible».

18b143307933f5293ad59d753302f577Dice siempre que las emociones ya las tiene en su trabajo, su vida ya le pone a tono desde que se levanta hasta que se acuesta y el resto procura que sea lo más tranquila posible y si no, no llegas, afirma. «Si quieres estar al cien por cien es imposible, esta profesión requiere mucho sacrificio, compromiso y entrega, esto lo dijo una vez Luis Tosar y estoy de acuerdo, quien no entienda la profesión de esa manera está perdido, es una vocación con la que has nacido, una necesidad de expresar y contra, en el momento en que lo basas todo en el exterior hay mucho desquiciamiento».

Acerca de los aspectos que más le gustan nos contó que para ella esta obra es una comedia muy disparatada, divertida y con una gran sorpresa que no se puede contar porque con lo corta que es… el público no se lo espera. También nos desveló que este micro tiene posibilidades de poder ser una obra de teatro, realmente hay una historia que contar y unos personajes muy definidos con mucha chicha, se compacta en el planteamiento y se desarrolla un momento en la vida de estas tres mujeres y en el caso de Norma es la que se va a casar y todo gira en torno a su despedida y lo que pasa, pero son tres amigas y salen muchas miserias, planes de futuro, relaciones con sus parejas… Hay mucho que contar para tan poco tiempo, contaba ilusionada. Algo a resaltar también es que los tres personajes son muy ricos, muy bien definidos y no tienen nada que ver, cuando no están bien definidos corres el riesgo de que se empasten y no es el caso, podría haber posibilidades de tener la obra y se deja en el aire a ver que pasa.

También hablamos de la comedia y destacó que esta comedia también tiene su drama porque como bien dice Norma, en la alta comedia te ríes de las miserias y es lo que más verdad tiene que tener y si no el público no se ríe, si vas a hacer la gracia no se rien, el público no es tonto y no se le puede subestimar, el público celebra y reír cuando ve verdad, si sufres lo sufre contigo y se ríe, tienes que saber en que código estás pero siempre con la verdad.

Seguimos nuestra conversación hablando sobre la comedia y su dificultad, y ella nos resaltaba que lo complicado es no caer en el gag, en el chiste fácil, poner caras… ese es otro tipo de humor, que no está mal pero puede tirar para atrás. Cuenta de si misma que es muy mala espectadora de comediam pero en el drama entra en seguida. «La comedia es matemática pura, es un dos, tres, cuatro y si no lo haces no se ríe nadie, todo tiene que tener un tempo y un ritmo y si no está no funciona. Es matemática y también es como si fuera música y como si bailaras, si vas fuera de música no hay nada que hacer y ya puedes ser la persona más divertida del mundo… hay una técnica, es como escribir un guión, puedes tener una idea maravillosa pero tienes que estructurarla o como en las comedias románticas, que los americanos tienen una estructura fantástica. Si el planteamiento, nudo y desenlace no está no va a funcionar, sobre esa base puedes hacer lo que quieras pero tiene que estar. Alomejor como espectador no lo entiendes pero sabes que no te gusta, y es porque no está el sustento por debajo» explicaba sobre su concepto de la comedia.

Siguiendo reflexionando, para Norma pensar es cultura y libertad, algo que  implica muchas cosas y por eso el teatro, la literatura y la cultura en general son tan importantes, de una manera u otra con el teatro están impartiendo cultura y intentando que la gente reflexione, hay gente que se queda con la comedia divertida y otra profundiza pero está bien todo, puede que alguien de repente se de cuenta de algo muy importante o que te abra los ojos, contaba.

¿»Tres» son multitud?

1291889_409831025783514_1534561875_o

Sobre «Tres» nos contó que ya acabó la gira, fue un texto muy bonito de Juan Carlos Rubio y su vuelta al teatro, ella tenía muchas ganas de volver y además esta era una historia mucho más desarrollada de tres amigas, los personajes no tienen nada que ver con su micro-obra, sobre Juan Carlos cuenta que es increíble escribiendo. Sobre si podremos verles en Madrid explica que ahora es complicado entrar en Madrid porque está todo programado, pero quien sabe en el futuro.

Antes teníamos otra función con el mismo texto pero con otro director y otra actriz que estaba antes de ella y cuenta que lo bueno es que quien coja los personajes y como se cuentan, ante todo es otra historia aunque sea el mismo texto. Nos cuenta también que esta obra es muy esperanzadora porque es muy actual, muestra que no hay un modelo de mujer, de familia ni de ser feliz aunque la sociedad nos ha ido añadiendo muchos , también podíamos ver que hay un cliché que se tira por tierra y son mujeres que nada es lo que parece en ellas, que se han convertido en tres personas que no querían ser pero siempre hay tiempo de volver atrás y cambiar, uno de los mensajes más importantes de la obra.

Para Norma, todas las decisiones siempre se toman por amor o por miedo, si eliges por miedo toda tu vida va a estar condicionada por eso y siempre tendrás miedo por lo que hagas o elijas. «Se nace con una historia que es así y no pasa nada, pero que cada uno viva su vida como quiera, no hay un modelo o una forma correcta de hacer las cosas y eso es muy bonito, la gente salía del teatro muy optimista. Es una decisión que está ahí pero hay otra opción» seguía hablando sobre «Tres» y sobre la vida.

images (1)Otro de los retos de la obra fue que en el planteamiento siempre eran mujeres más mayores pero hicieron ver a Juan Carlos que también se podía hacer en mujeres más jóvenes, guapas, triunfadoras que estén llegando a la treintena, porque que mensajes estás dando si no, había que lanzar el interrogante de por qué no en plena plenitud de tu vida no puedes coger las riendas y llevar tu vida por otro camino.

Cuenta que hubo que cambiar cosas de texto y guión para poder adaptarla pero luego la gente nunca se ha preguntado esa cuestión, además hay que destacar que está dirigida muy bien y al principio ves de donde parte cada una y entiendes esta decisión, si no se explicase bien alomejor no lo creías. «Si te choca y no entras… el teatro es difícil por eso porque ves al actor y al escenario, hay una mentira y como no traspase el público contigo y no pase ya puedes hacer el pino puente que te va a dar igual» explicaba la intérprete.

 

Otros proyectos

imgEs20130919034646

Como recomendaciones nos diría «Burundanga» y «La Llamada». «En la sencillez está la complicación pero no tienes que complicarte mucho, hay estructuras sencillas muy buenas» contaba hablando sobre «La Llamada» y su estructura..

Actualmente también está con la TVE Escuela y han creado un canal de televisión llamado “Zapea TV” donde tiene su programa “Desayuno con diamantes”, cuenta que está yendo fenomenal y están muy contentos, también sigue con su blog y empieza a grabar en televisión pero está muy contenta y feliz, «son etapas y rachas y esta profesión es así, cuando viene hay que aprovechar y cuando no trabajar para trabajar que es un trabajo muy serio» nos explicaba seriamente. «Hay que estar ocupada y inventar, no puede esperar y aún así me considero afortunada porque se cuenta conmigo y me llama y si al final no estoy en el proyecto al menos he estado en la quiniela. Hay mucho paro, no siempre te toca la china pero me siento querida, respetada y que formo parte de la profesión, y esto es así y uno sabe lo que ha elegido, hay momentos que hay más y otros menos pero nunca para. Habrá etapas que estaré más presentando, otras dando clase, también tengo mi productora Onlyframe donde creamos nuestros proyectos y eso lleva mucho tiempo, además sigo actuando en tv, en cine, en teatro…» seguía contándonos sobre su mundo profesional en general.

Seguimos hablando sobre la vida y ella afirma fuertemente que si no tienes ilusión y fe en que la vida es cíclica, donde hay momentos de crecimiento personal, otras de trabajo, otras de recogimiento y no sabes que eso es así vienen las depresiones, la desesperación… por eso dice que hay que cuidarse mucho y estamos en una etapa que se ha eliminado la sociedad de consumo, los valores basados en la economía… y o te levantas en otro sitio o con otros valores, estás muerto, continuaba.

Sobre sus registros a la hora de interpretar, nos cuenta que ha hecho de todo y lo que le queda por hacer. Para ella ser actor es como cualquier otro trabajo pero aquí se magnifica todo mucho, a veces haces un personaje pero nunca sabes a lo que te llevará, a veces haces un proyecto que piensas que tendrá mucho tirón y no lo tiene , cada personaje le ha llevado a un sitio o a otra persona que luego te da otra cosa… de repente te salen pequeñas colaboraciones y luego el proyecto pero tienes que estar ahí, el trabajo llama al trabajo y hay que estar como sea, pero hay que estar, pero si estás bien mejor, reflexionaba sobre la profesión y su vocación.

Cuando Norma se volvió «frágil»…

234e9bf95e939f9c6c0e181b8e03d15b

De «Frágiles» recuerda que ha sido una serie preciosa y además en ella se reencontró con el director de «La Fiesta» diez años después. Contaba que para ella fue de esos proyectos que dices «qué bien que me llegue», trabajaban con una metodología distinta y ella tenía un personaje muy atormentado, Pilar era muy complicada y estaba enamorada de su cuñado y además tenía que intentar que la gente no le odiara, las cosas no son ni blancas ni negras son grises, la suya era muy gris y además tenía un transtorno de personalidad que hubo que trabajar para entender lo que hacía porque una persona que está enferma no es lo mismo que una sana.

De allí se llevó a grandes compañeros con los que ha aprendido muchísimo, explica que siempre se aprende pero hay proyectos que son un regalo y con un público que a día de hoy aún sigue preguntando si habrá una tercera temporada, es una serie distinta y de sentimientos que te tiene que apetecer ver, tenía un mensaje esperanzador que mostraba que siempre se puede volver a empezar… Es una serie que en este momento no debería desaparecer o tendrían que hacerse más así, le ha dado satisfacciones, algunos proyectos te dan prestigio, otros popularidad, otros dinero… Tamhién por el personaje de Pilar le dieron un premio y se sintió muy halagada, ha recibido mucho, se lleva grandes compañeros y amigos.

Descubriendo a Norma

Sobre sus personajes hechos hasta ahora y mirando de cara al futuro prefiere personajes que no sean cercanos a ella ya que son más interesantes de trabajar. Explicaba que trabajar uno cercano es complicado porque da más pudor, los extremos si dice algo lo dice el personaje, como actriz no juzgan, son. Si el actor o la actriz justifican no van por muy buen camino, por eso la mayoría de personas en televisión hacen de si mismos porque es muy difícil pero por suerte los suyos son alejados aunque eres tú con tu cara y tu voz, lo más difícil es respirar como respira el personaje y eso se lo enseñó Fernando Piernas, no todo el mundo respira igual pero si lo haces como el personaje no vas a hablar ni actuar igual, hay que quitarse capas como les dice a los personajes porque hay que preguntarse todo, hay que saber quien eres o porque haces las cosas en la vida.

Todas esas preguntas que tienen respuestas sobre ti tienen que tenerlas sobre los personajes, y ahí viene el trabajo de mesa y construcción, también está bien decir el texto y ya está pero a mi no me resulta interesante. Hay gente con mucho oficio que llega y resuelve y lo dice con verdad pero ella no es actriz para eso, por ello hace tanto incapie en la formación, que es lo que le ha dado las herramientas para construir personajes. Einstein decía: «Ensayo error, ensayo error, pero tiene que haber una técnica».

Algo que no todo el mundo sabe es que ha bailado muchos años de su vida y la disciplina la tiene de la danza, cree mucho en el trabajo y la constancia y 1f45fe3a94298e6765838d10e9ee2bc8quien la sigue la consigue, todo es cuestión de probabilidades y como le dijo Pepe Sancho esta es una profesión de insistencia y resistencia, donde no llega el que más talento tiene, si no el que más aguantaba, pero está en tu mano aguantar desde el buen rollo y la felicidad, todo depende de uno pero solemos echar balones fuera.

Seguía explicando que cuando te pasa algo lo vives como un drama pero lo bueno es distanciarse. Ella leyó que cuando alguien te agrede o te hace algo malo es como un regalo y tú decides si aceptarlo o no, si te hacen un halago a veces cuesta, imagínate cuando te hacen una faena terrible. No ofende quien puede, si no quien quiere, quién hace el mal lo tiene él, que faena ser así, es terrible porque tú estás con tu vida y aprenderás de ello, pero es tan difícil llegar ahí… Cuando llegas a entender los mecanismos y lo que se activa en ti es un trabajo de observación te das cuenta de porque pasa, si lo resuelves lo cierras y no te pasará más, pero estamos en autogiro y hasta que no te dan de verdad… y así con todo, reflexionaba sobre la vida.

Recuerdos, sueños, su esencia…

En su carrera ha tenido momentos muy especiales y preciosos, como el estreno de «Tensión sexual no resuelta», donde cumplió uno de sus sueños que era estrenar en la Gran Vía, además era la protagonista y luego vino toda la gente que quería, fue un proyecto muy especial y bonito, la guinda del pastel. Luego ha tenido momentos en los que ha aprendido mucho de esta profesión, que es mucho más que interpretar y como una terapia constante, el artista nace y no se hace, está elegido para eso, ella le dice a sus alumnos que si pueden ser otra cosa lo hagan porque se sufre mucho, pero si lo necesitan, entonces sí, y saber que pasarán por todo porque es una elección.

Cuando hizo Marieta fue muy mágico y aún siente que forma parte de su vida. De «Yo soy bea» recuerda que fue un fenómeno social y un boom como «Sin tetas no hay paraíso», te pillan en un momento determinado, se divertía mucho con ese personaje y aprendió mucho, es como una academia militar desde la mañana a la noche, porque una serie diaria exige bastante esfuerzo de ti mismo.

A este 2014 le pide que todas las personas que están a su lado tengan salud, parece un tópico pero es lo más importante, con salud se puede hacer lo que quieras, puedes trabajar donde sea que no se te caen los anillos, y cuando todo el mundo a su alrededor está bien ella lo está. También tener mucho trabajo porque se encuentra con muchas ganas y muy bien, por lo que es un gran momento

Sobre sus aficiones lo que nos contó fue que lo que más le gusta es estar con los que quiere, se considera muy familiar y luego tiene su segunda familia que son sus amigos, a los que está muy unida y se retroalimentan mucho, también tiene un perro muy cariñoso, hace mucho deporte que complementa con la danza, estar al aire libre, caminar, meditar, leer muchísimo y ir mucho al cine aunque cuando está con muchos guiones los audio-libros le vienen muy bien y le ayudan para despejar un poco la cabeza. Como bien dice, la familia te la dan y es la que te toca pero los amigos los eliges tú y tienes que elegir muy bien. Para ella es muy importante la honestidad, la verdad y la valentía. Al final hay que estar a gusto contigo mismo, quererte y caerte bien…

Aquí llega al fin esta conversación, un desnudo emocional de Norma Ruiz donde pudimos conocerle mucho mejor y descubrir que su grandeza no solo queda en sus trabajos y en la apariencia que vemos de ella, si no que su gran magnitud la tiene en su forma de ver la vida, de ser y de comportarse con el mundo. Un auténtico placer.

 

 

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s