ENTREVISTA A ÁLEX GARCÍA
También pudimos reunirnos con Álex García, el protagonista de «Kamikaze», una película en la que nos sorprende con su registro y su gran interpretación. En ella interpreta a Slatan, un personaje complejo y con una historia muy complicada.
Sobre Slatan nos cuenta que le ha enseñado a valorar cada momento y aunque te pasen cosas muy malas tienes que dar las gracias, como bien dice el personaje de Héctor Alterio, siempre hay alguien peor que tú en el mundo.
La intención no es humanizar el terrorismo pero si que intenta darte a entender al personaje, él lo tiene todo perdido y el mundo entero en su contra pero aún así encuentra la luz. Es un personaje al que le han quitado todo y la película intenta ser respetuosa y no regodearse, es más que una película. Fue todo un viaje este personaje, tenía la mirada triste y perdida, la desconfianza dentro de sí y también el miedo, por lo que ya llega tocado al viaje.
Se preparó para este personaje poco a poco y delicadamente, tuvo que hacer un trabajo con el acento, el idioma y que además pareciese creíble. Estuvo en Georgia antes de hacer la película trabajando el ruso a diario, imitando el acento y se pasó diez días durante las veinticuatro horas del día inmerso en el personaje, fue una locura como lo define él mismo y allí pudo abrir su mente y ver otra parte del mundo distinta, descubrió que hasta comen igual o mejor que nosotros y pudo conocer bien a Slatan, resaltando que algo en lo que incidió mucho fue en mostrar la desconfianza en la mirada del personaje.
Su personaje tiene un plan previsto pero él nos cuenta que no tiene ninguno porque no sabe ni puede estar seguro de lo que hará mañana o dentro de un año, esta profesión te rompe todos los planes y los esquemas.
Nos contó que desde pequeño tuvo una pulsión artística. El ruso fue muy complicado para él y comenta divertido que no piensa que vaya a ser muy bien recibido con este personaje en Rusia.
La canción que canta en la película la compuso un coach ruso de Globomedia y nos cuenta que en Georgia con la canción aplaudieron y hasta se emocionaron, dejando ver un nivel de rencor y dolor muy alto. Para él fue un handicap porque no canta, fue un sueño porque en las grabaciones estuvo con Ara Malikian como figuración y disfrutar de su acordeón y de ellos fue fantástico.
En el estudio la coach lloraba porque de ver una canción que escribes tú en tu casa que coja forma y escucharla cambia mucho.
Sobre la perra nos contó que fue muy cariñosa pero que tuvo varios cambios de humor, tuvieron una relación muy tierna y como anécdota recuerda la escena en la que le tiene que curar la herida en el hielo y la perra tenía las partas congeladas y él la mano y cuando fue a curarsela le gruñía y parecía que le iba a morder y a base de tranquilizarla y calmarla acariciándole en el lomo parecía que se calmó. Fue una escena que costó mucho. El primer día lo pasó entero con la perra y al final consiguieron grabar en la última toma un plano general y corto. Recordaba de forma divertida que le decía que iban a tener una buena historia de amor que por favor le diese una oportunidad.
Para finalizar, sobre su relación y su trabajo con Verónica Echegui en la película confesaba que ha sido para él un ángel de la guarda en mayúsculas, que es muy generosa y te ayuda muchísimo. Ayudó tanto a su personaje como a él y desde que la conoció se enamoró locamente y es una compañera como pocas.
Esther Esteban, Madrid