ENTREVISTA CON VERÓNICA ECHEGUI
Entrevistamos a Verónica Echegui, una de las protagonistas de Kamikaze, una película llena de emoción, diversión, drama incluso pero sobre todo buenos momentos.
En una temporada de lujo para la actriz, cada vez nos va demostrando más y más que es una de las actrices más jóvenes y prometedoras que tenemos, con grandes papeles a sus espaldas, cada día incluso mejores y de gran belleza y carisma.
No os perdáis lo que nos contó sobre su personaje.
-¿Cómo nos definirías Kamikaze?
Es un canto a la vida, todos nos podemos sentir identificados y las historias por muy fuertes que sean pueden producir carcajadas, ya nos introduce en un momento cómico de entrada y como bien dicen, la comedia bebe mucho del drama, si bien pensamos en la vida misma hay situaciones cómicas a patadas y en los momentos más delicados. Cuenta con una premisa muy fuerte y real como es la historia de Slatan, que muchas personas viven en este planeta.
-Quizás la tragicomedia que tiene sea su éxito y por lo que convence tanto…
El humor negro engancha al ser humano y tenemos chistes con patas ya que la vida es macabra. A menudo vemos situaciones tremebundas que en primer lugar nos provocan un ataque de risa y luego ya lloramos.
-La historia que mantienen todos los personajes en Rusia es muy interesante y ver como se van creando las relaciones.
Hay un factor desencadenante que es que se hizo en tiempo real con unos personajes enviados a un hotel y forzados a convivir, algo que produce cambios en la vida de todos.
-El frío seguro que fue otro protagonista de la película.
Yo ya rodé en Canadá a menos trece grados y aquí estábamos a menos dieciocho grados. Lo peor era la situación térmica y sin embargo Héctor no se quejó ni un día y cuando estábamos a las cuatro de la mañana de pie no decía nada y estaba en su sitio.
-Tuvisteis que convertiros casi en una familia real.
Fue muy especial como en la película, hicimos piña, también nos quedamos incomunicados, vimos a un bus remolcar y no llegábamos.
-¿Te produjo algún cambio en tu vida esta película con la situación que vive tu personaje?
Inicialmente planteé poder hacer algo específico pero no se pudo por el espacio. Ella está sola y perdida por una ruptura y quiere otra forma de vida, enecsita otras cosas. Me informé sobre el transtorno límite de personalidad y me vino muy bien como base para entrar en su mundo, ella vive muy intensamente la emocionalidad y no es consciente. Nancy le hace cambiar y nadie hasta el momento se había dado cuenta. Al fin y al cabo todos queremos que nos quieran.
-Puede que ese sea uno de los mensajes de la película…
Desde el amor se hacen más cosas que desde el rencor, el miedo o la rabia, el hecho de convivir te da un feed-back distinto, mi personaje tiene un punto de vista limitado y se siente como si estuviera en una cárcel o en una prisión y luego siente una apertura que le libera. Uno mismo a veces no puede pero llega gente que le ayuda a cambiar.
-¿Cómo te has sentido en este registro? ¿Te apasiona más la comedia o el drama?
De momento no siento que he hecho comedia como a mi me gusta, aún no he tenido personajes que sean muy cómicos y en esta ocasión trabajar con Carmen Machi o Eduardo Blanco ha sido todo un seminario. Me gustaría mucho coger un personaje que me exija una gran comedia.
-También nos gustó mucho tu personaje en Cuéntame.
La verdad que me adapté muy bien a la idea del director porque además te daba libertad para aportar al proyecto y volar con él, fue un drama pero también cómico. Yo siempre aporto ideas pero no siempre me las «compran».
-¿Qué te parecen los comentarios que a veces escuchamos sobre algunas de nuestras películas que las comparan cuando son muy buenas a las americanas?
Creo que esta película es comercial y llega a todos los públicos, tiene elementos que funcionan muy bien a drede y sobre la opinión es valorable y ya forma parte de la industria.
-¿Qué elemento has tenido en este proyecto que no hayas tenido antes en tus otros trabajos?
Hasta ahora no había trabajado con tantos obstáculos juntos: frío, nieve, aviones, logística, niños, perros, caos general… Hemos vivido muchos momentos cómicos y en ocasiones ha sido difícil concentrarse, la situación que vivimos en la película de encontrar al niño con la perra fue complicada y más con todo el frío que hacía y con Álex sin camiseta ya que la perra era buena pero no siempre hacía lo que se le pedía como es normal.
-¿Es una ventaja o una desventaja trabajar al lado de Álex?
Totalmente es una ventaja, tenemos un punto de vista parecido a la hora de trabajar. A veces es complicado porque el trabajo arrastra todo y él rodaba mucho pero he tenido al mejor amigo que puedo tener al lado y el feedback que tiene lugar no tiene precio, he estado muy bien acompañada y hay que sacarlo adelante siempre como sea y si un compañero te echa una mano mucho mejor.
-¿Futuros proyectos? ¿Te veremos pronto por el teatro?
Me encanta el teatro y me vuelve loca pero ahora estoy inmersa en una producción íntegra entre Londres e Islandia. He notado que es una forma totalmente distinta de trabajar pero también se echa de menos tu país, pero la entrega siempre gusta. Allí estoy teniendo una forma de trabajar muy metódica, limpia y profesional. Lo grabamos en un pueblo en el ártico y me recuerda a Tween Peaks, Lost… El reparto me encanta y contamos con nombres como Stanley Tucci o Michael Garmond.
Esther Esteban, Madrid