ENTREVISTA CON MARTA HAZAS
Entrevistamos a Marta Hazas con motivo de su nuevo personaje en «Galerías Velvet», una nueva serie que se aleja de lo cotidiano de nuestra pantalla para devolvernos a los años cincuenta y presentarnos a unos personajes tan cercanos a nosotros y a nuestra actualidad en una trama interesante y que convence.
Hablamos con Marta sobre otros proyectos pasados en los que le hemos podido ver y también sobre sus gustos más personales, intentando obtener el mejor reflejo de ella y sin duda, nos hemos encontrado a la mejor Marta.
1_¿En qué momento decide Marta Hazas dedicarse a la interpretación?.
Desde siempre, nunca quise ser otra cosa que no fuera actriz.
2_¿Cómo me describirías a esos actores que te fascinaron y eran referentes para ti?.
Actores con personalidad, sobre todo me marcaron los de la época dorada del cine de Hollywood.
3_¿Algún nombre o algún título que haya marcado tu vida?.
Tanto como marcado no. Pero Hitchcock es de mis imprescindibles
4_¿Recuerdas algún momento especial en el que hayas sentido una felicidad extrema en alguno de tus trabajos?.
Varias… Las noche que estaba cenando y me dijo por teléfono Juan León, el director de casting; que yo iba a ser la Bandolera, las felicitaciones que me llegan por Clara de Velvet. Y me siento muy feliz cada vez que estoy en casita estudiando un guión con un café en la mano…
5_La primera vez que te vi fue en “El mercader de Venecia” y fue una obra que me emocionó muchísimo. ¿Cómo has cambiado desde entonces hasta ahora?.
No lo sé, supongo que no mucho. Espero haber crecido como actriz y aprendido de algunos errores
6_”Bandolera” también ha sido y es un gran proyecto para ti, ¿Cómo es formar parte de una serie tan original y con elementos tan innovadores a la vez que con el sabor de los buenos clásicos?.
Para mi fue un regalo, un reto y una gran escuela. Estoy orgullosa y agradecida de habr tenido la oportunidad de ser Sara Reeves.
7_¿Algún momento de los rodajes que recuerdes con especial cariño o que sucediese algo que llamase tu atención en particular?.
En todos siempre pasan mil anécdotas, en «El Internado» cuando trabajaba con los niños pequeños era gracioso como alguno de figuración, que iba por primera vez, se pensaba que estaba en un colegio de verdad…
8_Amelia Ugarte también marcó nuestros corazones y su dulzura quedó en nuestro recuerdo intacta. ¿Qué me dirías que te fue lo más importante que te aportó y el elemento que consideres más especial que llevarías para siempre contigo?.
Qué era un personaje pequeño que estaba por definir y poco a poco me fueron dando más trama, eso me enseñó a confiar en el trabajo. Y sin ninguna duda, fue un antes y un después para mi a nivel profesional y de popularidad. Me quedó con la confianza que tuvieron en mi en Globomedia.
9_”Amigos hasta la muerte” también era tremendamente divertida a la vez que profunda y de las que te toca con su mensaje. ¿Nos podrías decir algún consejo que te hayan dado y que siempre recordarás?.
Hay que trabajar para el público y no para gustar al resto de los actores y al propio ombligo
10_También nos gustaría saber, siguiendo con el tema de la amistad, que tiene que tener una persona que valores y que es sin embargo lo que no puedes soportar en alguien.
Me gustan las personas coherentes y con las que sé a que atenerme.
No soporto la gente que se porta peor con los de casa que con los de fuera o la gente agorera.
11_¿Eres más partidaria de los personajes cercanos a tu forma de ser o bien de los más alejados?.
Partidaria de los buenos personajes.
12_También te hemos podido ver en cortometrajes… ¿Hay alguna historia que crees que aún no se ha contado y que te gustaría ver o bien formar parte de ella?.
Lo creo y Deseo que haya muchas historias por contar y poder formar parte de algunas . Sin ir más lejos hay una comedia romántica llamada «31» que me encantaría protagonizar.
13_Otra gran aventura que has vivido hasta hace bien poco ha sido “El Caballero de Olmedo”. ¿Cuál me dirías que ha sido para ti el mayor placer y el mayor desafío de esta función?.
Placer de decir esos versos tan bonitos y conocidos. El desafio era hacer que el público entendiera las intenciones de mi Inés sin renunciar a la sonoridad del verso.
14_¿Algún reto interpretativo o personal que tengas pendiente?.
Un protagonista de cine en una comedia y aprender inglés.
15_¿Recuerdas alguna anécdota con algún admirador que no hayas podido olvidar?.
Una chica catalana que me encontró de casualidad en la puerta del sol y llevaba mi nombre escrito en su mano, como amuleto para que se cumpliera su deseo de verme en persona.
16_También te vemos paseando por las elegantes “Galerías Velvet”… ¿Qué fue lo que más te atrajo de este proyecto?.
La productora, Bambú; el registro nuevo del personaje y la estética de los años 50.
17_Tu personaje está viviendo un gran momento tanto profesional, familiar y sentimental, ¿Cómo es para ti dar vida a Clara?.
Un placer casi diario. Me divierte, satisface y me resulta un desafío
18_¿Tiene algo “Galerías Velvet” que no hayan tenido tus anteriores proyectos?.
Esta epoca maravillosa de la que hemos hablado, por lo demás, me considero afortunada de los proyectos en los que he ido aterrizando.
19_¿Algún sueño que le pidas al 2014?.
Salúd y minimo quedarme como estoy, que ya es bastante
20_Recomendaciones:
Libro: «The reader», Bernhard Schlink
Obra de teatro: «Amigos hasta la muerte» y «ONCE» (musical)
Canción: «Y sin embargo» de Joaquín Sabina
Película: «¿Qué fue de Baby Jane…?»
Esther Esteban, Madrid