Entrevista a Natalie Pinot

ENTREVISTA A NATALIE PINOT

natalie-pinot

Entrevistamos a Natalie Pinot, una de las protagonistas de «El Banquete», una obra que llega ahora al teatro Bellas Artes de la Madrid a un espacio muy especial llamado La Pecera que os encantará tanto como la obra. Natalie nos sorprende con un papel muy seductor y divertido en una obra clásica pero tremendamente moderna y vanguardista que os dejará sorprendidos os guste o no el tema filosófico que trata, ya que de todas formas, el amor nos toca a todos de alguna manera…

Si queréis conocer más a Pinot y introduciros en su vida laboral y su historia personal, este puede ser un buen camino…

1_¿Cómo llegaste a esta función?.

Empecé a trabajar con Sonia en Lorca al Vacío con texto de María Velasco y la verdad que fue una experiencia muy bonita. Me propuso hacer el papel de Fedro en el Banquete y acepté encantada de volver a trabajar con ella, Sonia siempre tiene unas propuestas muy locas y vanguardistas tanto en la puesta como en la forma de trabajar y eso me gusta mucho.

2_¿Qué fue lo que más te convenció de este banquete tan especial?.

Que el punto de partida fuera El banquete de Platón ya me pareció maravilloso, hacer una versión adaptada a nuestros tiempos era un gran desafío. Y luego me encantó el trabajo previo de investigación con los compañeros y los dramaturgos. Fuimos construyendo la obra juntos y eso es muy enriquecedor, los textos que nos fueron ofreciendo eran sumamente interesantes y un verdadero reto para cada uno.

3_¿El mayor desafío que has encontrado y lo mejor de todo el proceso?.

El mayor desafío fue componer el personaje de Fedro, una mujer que consigue desenvolverse y tener su cuota de poder en un mundo de hombres. De hecho es un personaje creado por Sonia y Elena Lombao ya que en el original son todo hombres. Aquí hay varios personajes femeninos que para mi enriquecen sumamente en el montaje como la esclava china: Huichi Chiu, y nuestra cantante y músico María Ordoñez. Lo mejor de todo el proceso; el trabajo en equipo.

4_¿Qué podrías contarme de tu personaje? ¿Podremos ver alguien parecido a ti o más bien el extremo?.

Creo que es una mujer muy fuerte, inteligente y ambiciosa, que sabe defender sus opiniones sin tapujos y con sentido del humor y que ha priorizado su carrera sobre su vida sentimental, sin embargo no está desencantada con la vida. Puede llegar a ser muy decadente y muy libre sexualmente, se lo pasa fenomenal en las fiestas (de hecho a lo largo de la obra termina en un estado bastante lamentable). No sé, podría ser alguna autora de prestigio, una Simone de Beauvoir, o alguien como me imagino que pueden ser Maitena Burundarena o Lucía Bosé…

natalie_pinot_el_banquete_sociedad_cervantina

5_¿Tu escena favorita de la obra?.

Me gustan varias la verdad, pero una de mis favoritas es una en la que empezamos comiendo alrededor de la mesa de manera muy formal; Agatón (Julio Rojas), Sócrates (Miquel Insua), Alcibíades (Aarón Lobato) Aristófanes (Carlos Lorenzo) y yo y llevados por un diálogo absurdo terminamos desmadrados bailando un valse de forma totalmente surrealista ¡Me parece sumamente divertida!

6_¿La más compleja?.

Para mi la complejidad está en estar muy presentes, muy conectados los unos con los otros y escuchándonos continuamente sin perder la concentración y eso es a lo largo de toda la obra. Porque creo que es una obra muy grupal a pesar de tener varios monólogos.

7_¿Cómo ha sido para ti volver a trabajar con Sonia Sebastián?.

Pues un gusto, Sonia me encanta como directora por sus puestas y propuestas atrevidas, poéticas y macarras, porque nos deja mucha libertad para poder crear y experimentar, porque con ella siempre se trabaja en equipo, eso es algo que me encanta, y porque además te lo pasas fenomenal.

8_¿Qué podrías contarme del resto del reparto?.

Pues salvo a Aarón, al que conocí en Lorca al vacío, no conocía al resto de los compañeros y creo que está siendo muy gratificante para todos el conocernos en este montaje, creemos mucho en el y eso nos une mucho.

9_¿Alguna representación especial o anécdota que haya sucedido que recuerdes?.

Pues en el Ateneo Mucha Vida vino a vernos el filósofo y miembro de la Real Academia Española Emilio Lledó y fue muy emocionante para todos porque además le encantó la función y nos saludó muy efusivamente.

10_¿Lo más mágico de este proyecto que no hayas visto anteriormente?.

Que está vivo y lleno de sorpresas y que lo estamos haciendo en espacios no convencionales, en el patio de la Sociedad Cervantina, teníamos un cocineros de lujo Hector Cancho que nos preparaba la comida en directo y a una pintora, Lidia Toga que iba pintándonos a lo largo de la obra sobre un lienzo, en el Ateneo tuvimos a un Barman encantador de Hendrick’s que nos iba preparando cócteles a lo largo de la función y Chevi Muraday nos ayudó con el movimiento escénico y ahora que vamos a la cafetería del Círculo de Bellas Artes, que es un sueño de sitio para esta función, tenemos más sorpresas preparadas…

louella-p

11_¿Cómo tiene que ser un personaje y un proyecto para que te enamore?.

Tiene que ser un reto para mi, o porque esté en un registro que no haya explorado o porque tenga una complejidad especial. Me enamoran los personajes contradictorios y ricos en matices, me gusta que tengan grandes defectos, eso los hace más humanos. Que el texto me transporte y me sacuda. Lo que me encanta es la magia que se crea cuando todo parece encajar; texto, dirección, elenco etc.

12_¿Qué le pides a este 2014?.

Pido seguir teniendo proyectos que me entusiasmen como este y que salgamos de este momento tan duramente injusto para el cine y el teatro ¡Por favor que nos bajen el IVA que nos están asfixiando!

13_¿Algún momento especial de tu carrera que recuerdes y quieras compartir con nosotros?.

He tenido muchos momentos especiales, últimamente he disfrutado y crecido enormemente con el monólogo Louella Persons, que nos cuenta la historia de una mujer fascinante (inspirada en la gran cotilla del cine dorado hollywoodiense Louella Parsons), una “gran mala”, escrito por Secun de la Rosa y dirigido por Benja de la Rosa. Lo hicimos en la Casa de la portera y en el Teatro Lara entre otros y fue una experiencia increíble. Además de todo el trabajo de investigación que implicó aquello. Os invito a repasar el cine clásico.

14_Para conocerte un poco más… ¿Cuáles son tus aficiones y qué me dirías que es lo que más valoras y lo que menos en una persona?.

Me encanta leer, últimamente el monte me tira un montón y disfruto mucho con mi pareja de ver todas las series maravillosas que están haciendo últimamente a nivel internacional. Lo que más valoro de una persona; su capacidad empática y lo que menos su falta de curiosidad.

descarga

15_¿Alguna película u obra de teatro que te haya marcado en especial?.

De jovencita me marcó mucho en teatro una versión que vi de Cyrano de Bergerac impresionante interpretada por Jacques Weber en el papel protagonista, y como película, el tambor de hojalata de Volker Schlöndorff.

16_¿Tus referentes artísticos?.

¡Que pregunta tan difícil! Tengo muchísimos, como actrices; Bette Davis, Kristin Scott Thomas, Judi Dench, Candela Peña, Laia Marull…me conmueven profundamente Jean-Louis Barrault, Sarah Bernhardt por su trayectoria, el director Marcel Carné o Mario Camus, pero también me encantan entre otros Hitchcock, Wong Kar- Wai y Almodovar y podría seguir 3 horas, en teatro The bridge Project, Wajdi Mouawad… además están los escritores, los pintores…

17_¿Eres admiradora del teatro clásico y filosófico? ¿Algún autor especial para ti?.

Sí, soy admiradora del teatro clásico en general, adoro a Shakespeare y a Molière y me encanta la filosofía, teatro filosófico no conozco muchas obras la verdad, me gusta mucho Juan Mayorga.

18_¿Algo más por destacar?.

Creo que a pesar de todo y de que parezca siempre que vamos a desaparecer, el público está cada vez más sediento de teatro y funciona cada vez más el boca a boca y eso es algo para celebrar.

19_¿Futuros proyectos?.

Representar el banquete en Junio 2014 en la cafetería del CBA. La obra Canícula de Lola Blasco que voy a hacer con Salva Bolta y producciones Tadeo en la Cuarta Pared en Febrero de 2015. Ahora voy a rodar un papelito con Borja Cobeaga en su siguiente película.

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s