RUEDA DE PRENSA DE ‘EL JUEGO SIGUE SIN MI’
«El juego sigue sin mí» ha sido la novela ganadora del premio Café Gijón de este año, dotada con 20.000 euros. La novela se presentó en un desayuno-rueda de prensa donde los medios pudimos conocer mejor al autor y la historia de esta novela.
Todo el jurado coincidía en que la novela ha generado un gran interés y eso ha llevado a un excelente resultado. El ayuntamiento de Gijón no está pasando un buen momento ya que lleva atravesando varios años difíciles debido a la crisis y los recortes pero eso no ha impedido convocar el premio del año siguiente, apoyando fervientemente esta publicación.
Consideran esta novela como una publicación de género, loable de intención y muy necesaria, además de que ha corrido un riesgo del que ha salido victoriosa, aunque también podemos encontrar clichés, rutinas y lugares comúnes, nos contaban.
El autor ha recibido muchos premios en su carrera además de ser guionista, articulista de prensa, escritor de reportajes y viajes culturales, además de estar muy bien formado.
El protagonista de la novela tiene actualmente veintitres años pero arranca la novela cuando tiene trece y nos va recordando todos los años de aprendizaje que ha pasado, dejándonos unos diálogos espectaculares en una novela ágil, con un ambiente coral generacional que nos recuerda a la adolescencia y esa admiración tan necesaria que todos sentimos en ella.
Nuestro protagonista conoce a un «profesor» que le muestra la vida tal y como es y las ambiguedades de la existencia. Veremos etapas y sentimientos como la traición, el dolor, la felicidad y también grandes momentos de una vida, siendo un sismógrafo perfecto de las edades. Nos muestra que la vida es un aprendizaje de la resignación, lo cuál es también una forma de morir y a la vez la única de sobrevivir.
Figuras como Lou Reed, Flaubert, la falta de la madre, la idea del aura y unos viejos-jóvenes van dando grandeza a la novela. Nos muestra que entre los catorce y los dieciocho años todo el mundo vive en el exceso y algunos se salvan y otros desfasan para toda la vida sin lograr adaptarse.
Si queréis regresar a vuestra juventud, si la estáis atravesando y queréis dejaros aconsejar o vivir todo más intensamente, este es un libro que os va a emocionar a cualquier edad y que formará parte de vuestra biblioteca por siempre.
Esther Esteban, Madrid