Reportaje Especial Vooyeur con entrevistas a Mario de la Rosa y Marta Flich

1

voyeur03El teatro Galileo de Madrid sube sus rombos y calienta motores para el verano trayéndonos una de las obras más ardientes de la cartelera: sensitiva, visual y directa. Con un reparto en estado de gracia formado por Iván Malo, Rodrigo Ramírez, Mario de la Rosa, José Igarza, Alda Lozano, Marta Flich y Carmen del Conte, dirigidos por Luis Andrés y también con la participación de Patricia Jordá, la autora de los textos.

El espectador no encontrará momento para aburrirse en una obra muy intensa y cambiante, donde también viajará por las proximidades del teatro Galileo dividido en alguno de los grupos, diferenciados povoyeur04r su careta o antifaz. Veremos como los distintos personajes tienen varias conductas, motivos y deseos por los que se van guiando, al igual que en la vida, para dar rienda suelta a sus deseos sexuales o amorosos, bien por necesidad o por un sentimiento que va más allá.

Con la reflexión, la observación y mucho ingenio veremos que el amor y el sexo no tiene fronteras, ya que los métodos son tan amplios como nuestra imaginación y nuestra situación influye en todo para que tengamos que buscar nuevos caminos y medios. Espectadores y actores se unen en uno mismo en una aventura muy larga pero que pasa rápido y que no sabemos que nos deparará desde que entramos al teatro.

Ahora a continuación podréis disfrutar de mis entrevistas con Mario de la Rosa y con Marta Flich, que os contarán de primera mano mucho más sobre la obra.

ENTREVISTA A MARIO DE LA ROSA

th (1)1_¿Qué fue lo que más te llamó la atención de este proyecto al unirte a él?.

El grupo humano y profesional que hay detrás.

2_¿Y qué rescatarías de esta obra para llevarte a futuros proyectos?.

La energía positiva que nos contagiamos unos a otros, nadie se queda atrás y eso acaba llegando a las butacas.

3_¿Cuál crees que es la escena más compleja de la función y cuál te gusta más? Me vale de toda la función aunque no participes tú en ese momento.

Cualquiera de los monólogos. Siempre te exponen y exigen más.

4_¿Crees que podría esta función liberar al espectador y que vea las cosas más libremente si son más cerrados a compartir funciones de este tipo?.

De hecho, en muchos casos está pasando.

5_¿Qué te gustaría observar sin ser visto o a quién si tuvieses la posibilidad?.

No sé, quizá algún amor platónico, aunque creo que me manifestaría tras un rato observando.

6_¿Y qué es lo que más te gusta ver en tu día a día? Puedes responder en general con lo que quieras.

Me gusta ver a las personas que quiero, el entorno que deseo y el arte que me provoca.574885_10150734099269300_577924299_9338433_1613692729_n

7_¿Cómo ha sido para ti trabajar en el teatro Galileo?.

Genial, otro muro que ha caído.

8_¿Qué otro personaje te gustaría interpretar este año o que retos tienes?

Este verano estaré rodando una serie para la BBC junto con Hugh Lauire y Tom Hiddleston. También apareceré en la película que narra la vida de Ignacio de Loyola. Ambos son proyectos internacionales, así que a la vuelta me encantaría estar en uno español.

9_¿Qué canción le pondrías a esta función?.

“Amo y esclavo” es el bolero que suena al empezar una de mis escenas en la obra, me ayuda, me transporta y me encanta.

10_¿Qué es lo que has descubierto de ti mismo con esta función y que te gustaría descubrir en un futuro?.

He vencido algunas inseguridades y me gustaría seguir haciéndolo.

Recomendaciones:

mario_de_la_rosa_01Quererse, cuidarse, trabajar duro y no mentirse.

Libro:

El médico (Noah Gordon)

Película:

Training Day (Dir. Antoine Fuqua)

Canción/Disco:

Un disco, “Inmortal” de COSTA (GRMY music)

Tus Tres Imprescindibles:

Sentir, crear y llegar.

ENTREVISTA A MARTA FLICH

marta-flich

1_¿Cómo llegaste a este proyecto y que fue lo que más te impulsó a unirte a él?.

Me llamó la autora Patricia Jordá porque hubo alguien que conocía mi trabajo y me convocaron a un casting. Al parecer gusté y aquí estoy, en un proyecto diferente, innovador y apasionante.

2_¿Cuál ha sido el mayor placer y el mayor desafío de esta función?.

El mayor placer siempre es superar los desafíos. En mi caso era el formato que incluye distintos escenarios y diferentes distancias con el público. Interpreto dos personajes,uno de ellos tiene un monólogo con el público muy cerca.. me pueden oír respirar y ver sudar a muy pocos centímetros. El otro escenario es en el escenario principal donde el lenguaje ha de ser diferente. Ahí radica la dificultad, en la versatilidad que he tenido que trabajar para el espectáculo.

3_¿Crees que está hecha para todo tipo de público o bien habrá gente a la que le cueste más abrirse a este tipo de función?.

Cualquier espectador es bien recibido. Desde luego, indiferente no les va a dejar. Gusta a jóvenes y mayores. He tenido feedback al respecto y me hablan maravillas.

4_¿Cuál sería tu consejo o que le dirías a esas personas que son más reacias a abrirse o les cuesta más expresarse y pensar libremente?.

Que vivan y que sientan, sin autosabotearse.

5_¿Qué me puedes contar sobre tu participación en la obra?.marta2

Son dos caramelos de personajes. Adoro a las 2 mujeres que interpreto. Son fuertes, proactivas, divertidas, juguetonas y muy inteligentes.

6_Si pudieses escoger un lugar o a una persona a la que observar sin ser vista, ¿Qué sería?.

Me gustaría ser vooyeur de los despachos de las altas esferas donde se decide nuestro futuro.

7_¿Qué es lo que más te gusta ver y observar en tu día a día? (Aficiones, un lugar, una persona…).

Me encanta observar a personas, actitudes, comportamientos.. me nutro de eso como actriz… tengo una antropóloga dentro.

8_¿Cómo ha sido esta aventura en el teatro Galileo?.

Fantástica, gracias al valiosísimo equipo de producción.

9_¿Hay algo en lo que hayas cambiado como persona con esta función?.

Con cada trabajo, supero barreras, venzo pequeños miedos.

10_¿Qué papel te gustaría interpretar en un futuro que aún no hayas hecho?.

Un drama social. Desgraciadamente la realidad supera la ficción. Me gustaría hacer algo que denunciara injusticias.

marta-flich11_¿Futuros proyectos y retos para este año?.

No te puedo contar nada.. cruza los dedos para que me llamen con un «sí» en los próximos días.

Recomendaciones: Sé feliz, vive

Libro: No digas que fue un sueño (Terenci Moix)

Película: Closer

Canción/Disco: Un día en el mundo ( Vetusta Morla)

Tus Tres Imprescindibles: Amor, amor y amor.

Esther Esteban, Madrid

voyeur01

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s