Jaime Valentín es un músico luchador y constante, fabricante de canciones destinadas a provocar alegría y hacer feliz a la gente. Las melodías de Jaime ayudan a olvidar los problemas cotidianos y te invitan a regalar tu mejor sonrisa. Su música contiene elementos de rumba-pop con toques latinos, pero su sonido va un poco más allá, siendo apto para abordar mercados mainstream de habla hispana, incluso a nivel internacional. Este trabajo es el resultado de varios meses de trabajo, en el que se ha buscado dar un paso adelante en términos cualitativos dentro del marco histórico del artista. Este lanzamiento irá acompañado de varias canciones de reciente composición y de un re-styling completo de imagen que, junto a un nuevo video clip, le pondrá en el disparadero de todas aquellas personas que viven su día a día con la alegría de la música como mensaje esperanzador. Este artista es muy recomendable para el que desee acercarse a una experiencia vital llena de un mensaje muy positivo.
Si queréis conocerle mejor, no os perdáis esta entrevista.
-¿Cómo recuerdas los inicios de tu disco «El Despertador»?
Estoy muy ilusionado porque es un disco que he hecho con mucho cariño, he intentado subir el listón a la hora de la producción y cuidar más el tema de arreglos, pensando mucho cada canción y que requería. Me ha llevado mucho tiempo y he estado otoño e invierno pero estoy muy ilusionado, porque cada artista debe encontrar su sonido y su línea a seguir buscando ese hueco según lo que él siente sin copiar ni imitar a nadie y en este disco me he puesto en el camino de lo que personalmente creo que veo, es un proceso que vas aprendiendo cada disco y depurando, en este tengo esa esperanza y espero que le guste al público.
-Y si tú te sientes cómodo al final funciona. ¿Os llevó mucho tiempo la grabación?
Hemos estado como tres meses grabando por la noche, son canciones muy calientes, con mucho calor, energía y festivas pero grabadas en temperaturas bajo cero en un clima hostil, pero en el estudio con la calefacción no había problema. Es un poco mi estilo de música y también mi productor es vallisoletano y lo hemos grabado allí también por comodidad y poder trabajar así día a día es cómodo, estoy muy feliz.
-Vamos, que tenemos el plan perfecto para el verano.
Bueno, dicen que el primer single puede ser la canción del verano y eso no es que me guste mucho pero está teniendo muchas visitas en Youtube y funcionando y si buscas canciones del verano en Youtube creo que ya estoy el séptimo.
No me gusta mucho serlo pero es una canción muy alegre y por qué no.
-Sí, porque la gente también quiere alegrarse en invierno…
Eso es, no me gusta encasillarme en artista del verano porque no es para nada mi estilo y no me considero un artista de canciones de verano, pero mejor eso que digan otra cosa, en cualquier caso encantado.
-¿Fue compleja la decisión de las canciones finales que se incluyen en el disco?
No, no fue muy complicado porque tenía claro que quería hacer un disco muy alegre, con canciones que expiraran alegría y transmitiesen energía positiva, sonrisas, ganas de bailar, de reir y ante todo alegría. El disco tiene dos líneas: una más alegre y otra más pausada con canciones para escuchar, con letras más cuidadas, con temas más sociales en estos tiempos que estamos viviendo…
-Es inevitable no tratar temas así…
Eso es.
-¿Y tienes algún lugar especial para componer o elegir los temas?
Suelo componer por las noches y no sé porque me inspiro más, soy noctámbulo y suelo componer en casa. El single «No recuerdo nada» empecé a componerle viniendo de un concierto en un pueblo en Salamanca y volviendo en la furgoneta me vino la melodía y la grabé en el móvil, me quedé con el concepto de la canción y ya la acabé en casa. Nunca sabes donde te va a venir la inspiración pero gracias a estos móviles que ya tienen grabadora… aunque quién te vea pensará que estás loco, pero a los músicos nos viene muy bien.
Además soy muy olvidadizo y si viene la idea hay que grabarla porque a lo mejor intentas memorizarla y te sale de otra forma.
-¿Tuviste claro que querías este primer single?
Lo tuve claro, normalmente suelo componer canciones muy elaboradas pero está es muy sencilla y quise hacer esta así, que de principio a fin estuviese arriba tanto en el arreglo solista, en el verso como el estribillo y prácticamente no tiene descanso, sabía que tenía que ser este tema.
-Y está teniendo un gran resultado con el público…
Sí, nunca había tenido en dos meses diecisiete mil visitas, hoy la han visto mil doscientas personas y no es que sea algo exagerado pero estoy muy contento, con el anterior disco no lo conseguí pero con este algo más está pasando y eso es bueno, más ruido está saliendo.
-La verdad que ya llevas muchísimo tiempo en la música, además estuviste en Calle Jaleo…
Fue mi primera etapa, fue estupenda y me sirvió para aprender e introducirme en este mundo de la música e ir aprendiendo el oficio.
Cada experiencia y vivencia en esta pasión que tengo por la música hace que cada día aprendes algo nuevo y yo soy muy crítico y cada día me pregunto que estoy haciendo mal y siempre hay algo, pero hay que hacerse esa pregunta para ver donde tenemos que mejorar y yo soy muy obsesivo y me gusta crecer en lo que hago para ofrecer algo que pueda gustar al público.
-Seguro que con tantas opiniones y feed-back también va cambiando tu estilo…
He ido depurando mi estilo y poco a poco encontrando tu sonido y tu lugar, lo que quieres transmitir, que quieres decir en las canciones, como arreglarlas… la música es tan amplia y te da tantas posibilidades que tienes que escoger tu propio camino y para mi me gusta hacer las cosas a mi manera y que suenen con mi estilo.
-Y por mucho que lo intentes nunca vas a sonar igual…
Claro y luego nunca puedes sonar como el original por mucho que quieras parecerte, va a tener un sonido más auténtico. Uno debe mirar en su interior y aprender a conocerse y a descubrirse. Cuando haces esa reflexión así te puedes mostrar a los demás más auténticamente.
-Y al final nunca acabamos de conocernos…
Nunca, siempre estamos explorándonos pero hay que intentar dar un poco de originalidad y que creas en lo que haces para bien o para mal, porque puede que no guste nada pero no dejarte llevar por las modas o por influencia de un artista que te guste demasiado, evidentemente hay artistas que te influyen y puedes reflejarlo en tu música, pero siempre con tu influencia musical.
-¿Han ido cambiando tus influencias a lo largo de los años?
Me gustan muchos estilos muy variados y distintos. No sé porque pero la rumba siempre me ha parecido muy alegre, universal y que a casi todo el mundo le gusta, con artistas como Peret, Manzanita, Los Chichos… los escuchaba en mi niñez y claro que me habrán influído, también soy muy fan del pop español con artistas como Bunbury, Loquillo, Manolo García, Alejandro Sanz… también soy muy amante de la música hispano americana con artistas como Marc Anthony, Carlos Vives…. he intentado que al final mi música tenga pinceladas de todos los estilos que más me marcan y transmiten porque es lo que más te llega y de alguna forma tiene que estar ahí.
-¿Algún descubrimiento musical que hayas hecho últimamente?
Hay artistas que no son muy conocidos pero que me gustan muchísimo, el otro día estuve en Cádiz y aunque no sea un descubrimiento nunca había visto en directo a M-Clan y aluciné, se lo recomiendo a todo el mundo.
Concretamente fui a ver a Miguel Campello, ex-componente de «El Bicho» porque me encanta su estilo de música, es muy amigo mío y su productor también lo fue de Calle Jaleo y tengo buena relación con ellos y luego vino M-Clan y me encantaron, todavía estoy alucinando y lo pasé genial.
Es muy grande la música en directo cuando los artistas lo hacen de verdad y dan todo lo mejor. Allí estaban sembrados como dicen en mi tierra y toda España.
Hay conciertos que están más apáticos y que no logran conectar tanto pero desde el minuto uno empezaron muy arriba y acabaron imagínate… parecía que acababan de empezar, pero llevan veinte o treinta años de carrera y están como el primer día.
-¿Y con qué estilo no te identificas nada o no te gusta?
Quizás no me gusta mucho la música que utilice muchas máquinas o tecnologías, me gusta ese pellizco humano pero siempre que esté bien hecho y con sentido musical y armónico me gusta. Puede que la que utiliza sonidos más mecánicos o aparatos me llama menos, no digo que no me guste porque hay canciones que seguro me gustarán… No me gusta lo pre-grabado, me gustan las bandas que suenan con sus coros, sus instrumentos y se ve que hay trabajo y verdad por detrás.
-¿Algún concierto que hayas visto o te haya marcado de otro artista?
He visto muchas veces a Manolo García, Fito y los Fitipaldis tienen conciertos alucinantes, me gustó y sorprendió mucho Calamaro, también Alejandro Sanz, Miguel Campello es un showman y con un gran espectáculo en directo a parte de la fuerza que tiene cantando en su estilo flamenco-fusión y lo original de sus letras, su sonido sinfónico, como expresa con su cuerpo, su propio estilo… es él mismo con su forma de vestir y moverse, es muy auténtico y el directo lo defiende de maravilla.
-¿Y cómo crees que sería el concierto perfecto?
No creo que haya uno perfecto pero lo que se acerque a transmitir emoción, buen rollo, energía positiva, decirle cosas al público y que les llegue de verdad. Si se logra esa conexión ya es perfecto, da igual el estilo pero si el artista canta de verdad y la banda está sonando con toda su alma, traspasa y conecta fusionando artista y público ya es perfecto.
-¿Y alguno de tus conciertos que no vayas a olvidar nunca?
El año pasado participé en el Valladolid Latino 2014 en la plaza de toros de mi ciudad y compartí escenario con Laura Pausini, Antonio Orozco, Pablo López y Carlos Baute. Estar en mi ciudad con la plaza de toros llena fue una tarde muy bonita para mi, con un gran equipo, sonido, banda completa… nos acompañó a la batería Angy Bao y es un maestro de flamenco-fusión, también estaba mi productor y todos mis músicos.
-Tuvo que ser curioso conocer a todos esos artistas…
Mucho, en los camerinos fueron muy agradables, fue todo muy emotivo y enriquecedor, una experiencia inolvidable.
-¿Y tienes alguna ciudad pendiente o escenario por pisar que te gustaría?
Muchos, la mayoría de conciertos suelo hacerlos en Castilla y León pero ahora en invierno vamos a empezar una gira por toda España y aunque con Calle Jaleo ya visitamos muchas ciudades españolas quiero salir de mi comunidad un poco a explorar poco a poco, será duro seguramente pero seguro que merecerá la pena.
-¿Y qué tal fue la grabación del videoclip?
Mi agencia de comunicación quiso hacerlo en Madrid y una mañana me vení en el AVE y fue un día fenomenal, grabamos por el casco viejo de Madrid en la calle y es un videoclip con el que quería transmitir alegría, cercanía y que llegara de alguna manera muy positiva y no pensaba que fuésemos a tener tantas visitas, sinceramente. Sale Muchachito Bombo Infierno y le conozco de Valladolid y iba en bicicleta y mi productora le grabó y luego lo ví (risas) espero que no se enfadase.
-¿Qué canciones no pueden faltar en tu directo?
El nuevo single «No recuerdo nada» por su sencillez y que entra muy fácil en directo y la gente que no la conoce al último estribillo ya la canta conmigo, luego escribí una canción a mis paisanos y a todos los visitantes de Valladolid y allí siempre tenemos temperaturas frías, «El calor de los pucelanos», y la he vuelto a editar para este disco.
-¿Y con cuál te quedarías como la más personal?
Es muy difícil porque son muy distintas pero por mojarme un poco hay una canción que no ha tenido mucho éxito y está un poco perdida de mi primer disco, «Esencia Desnuda», en cuanto a letra y armonía es de las que más me gustan, fue con Calle Jaleo. De mi primer disco me gusta mucho «La Ilusión Perdida y de este disco las más pausadas como «Contigo» o «Flamenco y Pétalos de Rosa», pero son más para escuchar.
-¿Y cómo es tu día perfecto?
Mi día perfecto es un día que tenga concierto por la noche, que haga sol pero con una temperatura agradable, que no tenga que levantarme y lo haga cuando lo pida mi cuerpo sin despertador ni nada, porque los cantantes para estar bien en un directo tienen que dormir bien, se nota mucho y a mi me gusta descansar bien y así te levantas tranquilamente sin estrés, luego desayunar bien. También me gusta la soledad y estar en mi mundo, estar pensando lo que voy a hacer por la noche y que canciones voy a elegir, hacer un poco de deporte, correr o montar a caballo y estar tranquilo. Luego por la tarde ir a buscar a mis músicos, montar en la furgoneta y disfrutar, las risas del viaje, lo inesperado y las sorpresas cuando conoces gente maravillosa, haces amigos, haces felices a los demás…
-¿Y qué anécdota que te haya pasado con el público es la más curiosa o inesperado?
No sé, me han pasado muchas cosas… muchas veces surgen cosas improvisadas que son muy divertidas, gente que sube a cantar al escenario, te dejas llevar por lo que surja… quizás una anécdota divertida o de mucha suerte me ocurrió en Portugal. Yo nunca suelo ponerme malo o con la garganta, teníamos un concierto muy importante en Puerto de Lima y estábamos muy ilusionados pero por el aire acondicionado mi garganta se bloqueó y por más que hacía ejercicios o lo intentaba no podía cantar y estábamos muy agobiados, pero justo quince minutos antes de salir se puso a llover y se suspendió el concierto y nunca me había alegrado tanto, ese día me tocó la lotería, fue con Calle Jaleo.
Recomendaciones:
Película: Cualquiera de Woody Allen.
Tres Imprescindibles: Mi teléfono, mi guitarra y compartir con la gente que quiero, estar alegre y transmitir alegría.
Sueño: Visitar Latinoamérica.
Esther Esteban, Madrid