Entrevista a Álex de la Iglesia y Zoe Berriatúa

los-heroes-del-mal
Zoe Berriatúa y Álex de la Iglesia son los padres de la sobrecogedora e impactante «Los Héroes del Mal», la ópera prima de Berriatúa que ha conseguido romper moldes y transformar a un reparto que con su aparente bondad y sensibilidad no podríamos imaginar todo lo que son capaces de hacer con estos personajes, explorando límites muy interesantes y grabándose en la mente del espectador. Si queréis conocer mucho más del proyecto y de como nació todo, seguid leyendo…

-Ya después de haber llegado hasta el día de hoy, ¿cómo me diriaís que ha sido este proceso? ¿ha sido tal y como esperábais, mejor o más bien un sueño?

Zoe: Ha sido mejor, muchísimo mejor, infinitamente mejor. Me ha pasado algo muy raro, llevo quince años dirigiendo cortos yAlex+de+la+Iglesia+Balada+Triste+de+Trompeta+kovImkaEGpPl son muy pocas veces las que ocurre que tú te lo imaginabas de una manera y queda de una manera mucho más bonita o incluso mucho mejor. Suele pasar que tú te imaginas la película de tus sueños y luego queda al 50 por ciento, al 60 o incluso al 20, al 10… aquí estoy por encima de mis expectativas, tanto en la propia película como en las posibilidades reales de promoción, de distribución, de las personas que se han implicado… no podía soñar que Álex y Sony la produciesen o incluso llegasen a San Sebastián, para mi es un sueño mejorado.

Álex: Para mí también, la verdad es que la película es alucinante y es una gozada poder ser productor para decirlo, porque cuando la diriges tú no puedes hablar tú y en esta ocasión puedo decir que es una película formidable y me siento muy orgulloso de haber podido empujar para adelante la historia, Zoe es un director extraordinario, esta es su primera película y va a hacer unas películas alucinantes y lo único que le puede parar es… bueno, no le puede parar nada porque no creo que se canse.

-Si es así la primera, como serán las siguientes… lo bueno es que tú lo puedes ver con distancia.

Álex: Claro, es una gozada ver a un gran tipo haciendo cine.

-¿Qué escena consideráis más compleja? ¿Y vuestra favorita o la más compleja?

Zoe: La escena más complicada no fue por razones interpretativas sino porque hice algunas cosas singulares en el rodaje: rodamos durante seis meses, preparábamos muy bien cada pequeño rodaje y luego rodábamos y también traté de rodar cronológicamente en la medida de lo posible, un capricho que solo se pueden permitir directores con muchísimo dinero que untitledno es mi caso, con un dinero de producción aberrante y absurdo.

El final de la película debíamos rodarlo ese día sí o sí, porque iban a derribar la casa en una semana y el actor se tenía que ir el día siguiente a rodar dos meses en Londres una película y si no se rodaba ese día no se podía hacer, encima era la última escena y la más importante. Llegamos a una casa abandonada de cuatro mil metros cuadrados, doscientos paramilitares para hacer un campo de tiro de pruebas con metralletas de paintball, tuvimos que acorazar, fortificar, cambiar la localización y rodar todas las secuencias sin sonido durante los disparos y la guerrilla que allí sucedía y después las importantes las rodamos de noche a última hora y las acabamos por los pelos, pero improvisamos parte de la secuencia y quedó mejor.

Álex: Lo que me gusta precisamente es que me gustan todas o casi todas, es una película muy completa que no tiene bajones y está bien rodado todo. Rodar la escena brillante de la película es lo fácil pero lo difícil es como ruedas una escena de transición o una informativa, todos tenemos ese comienzo, ese final y esa ruptura del medio que ocurre con el resto. Tener una visión global del proyecto es la clave y eso es lo que consigue Zoe, ahí demuestra que es un director, no solo un tipo con imágenes brillantes sino con carácter a la hora de dirigir.

-¿Qué es lo más especial de este proyecto que os gustaría llevaros para futuros trabajos?

Álex: Lo más especial de Zoe, es un tipo que cuenta una historia desde un punto de vista inquietante, que te importa en todo momento, te ves implicado y entiendes de que están hablando y a los personajes, en ese momento donde todas las cosas se descontrolan yo lo he vivido y dices este que es mi amigo parece que no lo es y tienes que disimular delante suyo haciendo que todo es normal cuando parece que puede que mate a alguien… luego descubrir que igual no es así y es una impresión que te ha dado a ti e igual eres tú el que está loco y que tiene miedo y de pronto solo él quiere quererte, es muy complicado pero muy cercano y lo siento mucho.

-Te ayuda a descubrirte y a sincerarte contigo mismo…

Álex: Exacto, cuando ves una película te proyectas y te colocas en algún lugar como espectador y una buena película es heroes_del_mal_04cuando puedes estar un poco en todos.

-¿Con qué personaje os sentís más identificados o más bien todo lo contrario?

Zoe: Te diría que esta camiseta que lleva el personaje de la película cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, que no he vivido nunca nada parecido y que lo que sucede en la película no tiene nada que ver conmigo y no sé por que la he hecho.

Álex: Pues eso, quitando el modo «ironía on» de Zoe, está claro que él ha vivido cosas muy cercanas y que entiende cada palabra que ha dicho y que le ha salido del corazón. Ahí radica la fuerza de la película y que por supuesto luego sabe ficcionarla y convertirla en una película.

-Y por eso llega de otra forma…

Zoe: Lógicamente hay una implicación muy personal, obviamente están ficcionados los niveles de violencia y de agresividad para que tenga un énfasis más fuerte y emocional pero si que he vivido circunstancias personales parecidas y hace años pensé que aquí había una buena historia porque el conflicto de que no se puede hacer nada contra un adolescente que te está amenazando con asesinarte y como un adulto puede sobrellevar esto no se sabe porque le protege la legislación de este tipo de criminales y si no lo sabe un adulto como lo va a saber un adolescente que no sabe andarse por la vida. Es una situación de desamparo sumada a la propia incertidumbre de la propia adolescencia es cuando los personajes se pierden por completo.

-No es muy habitual pero muy necesaria para la juventud

Álex: Como decía Zoe es una película que deberían ver los adolescentes porque seguro que encuentran consuelo, apoyo e ideas para hacer o no hacer un montón de cosas. El estado ha decidido recomendarla no apta para mayores de dieciocho años y precisamente hay momentos en la vida que debe obedecer un niño y en otros aprender a desobedecer y es lo que deberían hacer con esta película.

-En la realidad, ¿cuáles serían vuestros héroes del bien y vuestros héroes del mal?

Zoe: Mi héroe del bien es Álex.

Álex: Yo cuando era pequeño siempre prefería al malo que al bueno, es un hecho y me gustaba más Haddock que Tintin por ejemplo, era un borrachín, un loco y un tipo divertido y sin embargo de Tintín solo sabías que era periodista pero nunca le veías escribir. Sin embargo, para contar una historia hay que meterse en la piel de Tintín y tener a Haddock de amigo, porque 3si intentas ser Haddock tienes problemas luego.

Zoe: A mí también me gustan más los malos de siempre, son más honestos y no tienen nada que esconder. Los buenos sin embargo…

Álex: Tienen debilidades, se equivocan, quieren conquistar el mundo pero no pueden y se cabrean muchísimo. En cambio el bueno es mucho más aburrido.

-Mejor tener al malo de amigo que de enemigo…

Álex: El malo de amigo es un problema.

Zoe: Hoy incluso se puede dar un paso más, ser tú mismo el malo como es en la película.

Álex: Y ahí si que te equivocas…

-¿Y cuál sería vuestra fórmula para superar los malos momentos?

Álex: Tener amigos.

Zoe: Tengo una fórmula mágica para dirigir a los actores cuando ya se han pasado que les pido que por favor no actúen. De repente retoman su naturalidad, es mi gran arma secreta como director de actores.

-Cuanto más llevas la contraria a veces mejor…

Álex: La psicología referencial siempre ha funcionado pero hay que tener cuidado porque a veces te hacen caso.

Esther Esteban, Madrid
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s