Entrevista a Gorka Otxoa

GORKA_OTXOA-3

Gorka Otxoa está en una etapa totalmente brillante y repleta de proyectos donde compagina su faceta teatral con Bajo Terapia junto a la televisiva con Galerías Velvet y Águila Roja más el estreno en cines de Los Miércoles No Existen.

En un encuentro divertido y muy agradable me contó todos estos proyectos de primera mano y también mirando un poco al pasado y al futuro. ¿Te apuntas?

-¿Qué fue lo que más te llamó la atención cuando te ofrecieron la obra?

Lo primerísimo antes de leer el texto es que lo dirigía Veronese, es de los directores que más admiraba y había visto trabajos suyos y me apetecía mucho trabajar con él pero lo veía muy lejano y también por su manera de trabajar y de ver el teatro.

Al leer el texto lo remató y me acabó de convencer porque da mucho juego, tiene mucha comedia, también momentos nada cómicos muy profundos y con temas duros pero muy presentes en las parejas, por eso la gente se identifica mucho.

Ya había dicho que sí pero cuando supe el elenco fue maravilloso porque con unos ya había trabajado y con otros tenía ganas de hacerlo. Es una gozada, me lanzé de cabeza.

-Es fantástico que además no se cierre a ningún tema…

Exactamente, juega con la dramedia desde la verdad con personajes naturales y reales con cosas que llevan a la gente a la risa, otras al drama o a la emoción o puedes jugar también con esa delgada comedia entre el humor y drama sin soltar chistes todo el rato y con personajes que sufren, que se lo pasan bien, que lloran… y la gente luego reacciona como consideren.

-Debe de haber muchos momentos fáciles para que la gente se identifique siendo una función así…

Como somos varias parejas muy distintas la gente se identifica o bien en las fases como la primera que es la mía, luego con las eternas y largas con cosas de la otra pareja… jugar con eso.

-Es impresionante el público lo bien que están respondiendo.

Dos o tres semanas antes no quedaba ni una sola entrada, es un lujo y con la obra ya disfrutábamos y al estar siempre lleno de público que lo pasan bien y disfrutan, además que el boca a oreja funcionó muy bien desde el principio y con la gira en las dos primeras funciones que tenemos para Octubre – Diciembre por la Comunidad de Madrid vendrán mil personas a Alcobendas y no queda ni una entrada, será una gira divertida y una gozada.

-Debe dar también algo de vértigo…

Al revés, siempre es más fácil salir al teatro lleno con una obra que tenemos ya cogida. Es más fácil por ejemplo que salir cuando hay treinta personas que cuesta más entrar pero siendo una comedia en seguida recibes la risa de la gente… va a haber tres veces más gente que aquí, va a ser una locura muy divertida.

-Es totalmente una fiesta del teatro, algo también para daros la enhorabuena sin duda.

Siempre hay muchos factores pero la obra parece que funciona y nos han hecho muy buenas críticas en todas partes, no esperábamos que fuesen tan buenas en todos sitios así que estamos felices.

-Además ya lleváis mucho tiempo con ella…

Hemos programado una semana más y nos espera una gira larga y puede que en Septiembre del 2016 volvamos a Madrid.

-¿Y qué sería lo más especial que te gustase poder llevarte de este proyecto?

Todos decimos que tener llena la sala desde el primer hasta el último día, agotar las entradas con antelación, que haya unanimidad de críticas y la opinión del público, gente del medio, actores que te ven con otra visión, gente que no va al teatro y otra que va mucho… no se suele conseguir y lo valoramos y disfrutamos mucho. El proceso también ha sido una maravilla de aprendizaje con el director.

-Un sueño total…

No pasa muchas veces, ayer lo hablábamos con otros amigos actores y les comentábamos que sí que lo estamos disfrutando porque siempre pasa algo con la taquilla que no llenas, que algo falla, que no es tan buena la obra, hay gente que le gusta y que no… pero aquí todo es al contrario.

-¿Y qué puedes contarme sobre tu participación en la función y sobre tu personaje? ¿Es cercano a ti?

En algunas cosas sí, es optimista y un tío con buen rollo, majetón, que tiene alegría en el cuerpo… pero a veces se le desborda y se pasa un poco y no mide, yo intento medir un poco más pero él está un poco desubicado y se busca conflictos a base de tantas bromas y tanto pasar por encima de las cosas pero tiene cosas bonitas que me gustan.

-Debe ser muy divertido de interpretar.

Sí, como es un cachondo mental… es más divertido que a lo mejor otros personajes más duros que cuesta más entrar.

-¿Y cuál me dirías que es tu escena o momento más complejo y cuál de ellas sería tu favorito?

No te podría decir, igual el penúltimo sobre en el que se habla bastante de sexo y mi personaje hace un poco de maestro de ceremonias y les está animando todo el rato, ahí lo disfruto mucho pero disfruto con cada sobre de la obra y con cada escena.

-Si llegases ahora a escena y hubieses olvidado todo hasta hoy y tuvieses que escoger otro personaje, ¿cuál sería?

Como actor que soy me gustaría hacer cualquiera de ellos porque son todos distintos pero tienen su riqueza cada uno, pero quizás el de Carmen y el de Juan Carlos tienen más mezcla de drama y comedia y más mezcla en ese sentido, igual alguno de ellos, pero los demás también son maravillosos. Yo me apunto a un bombardeo.

-Si se reanuda mira, ya tienen ideas.

Bastante tengo con lo mio como para cambiarnos, pero sin problema (risas).

KFh_dkN-_400x400-Si vinieses a ver la función como espectador hoy mismo, ¿qué te pareceria?

Como la veo un poco desde dentro es complicado pero creo que me gustaría mucho ver tan naturales a todos los actores y este teatro de Daniel de pisarse y darle al público naturalidad absoluta y no teatro impostado, sino desteatralizar el texto, algo que ya me atrae mucho y también el ritmo que tiene que te va llevando a volandas de un lado a otro y que suceden muchas cosas, otra de las especialidades de Daniel.

Puedes mirar donde quieras en cada momento y seguro que el final me sorprendería muchísimo y me dejaría también helado como le deja a la gente. Estoy seguro de que me gustaría y también su trabajo actoral, me fliparía como me flipa desde dentro.

-Ni os aburrís vosotros ni nosotros, vamos…

Como me dijo Daniel la obra no puede caer y si hay alguno despistado hacemos unos calentamientos importantes para estar todos a una y realmente sentimos que somos una red y si uno falla le ayudamos, porque si uno está lento y tarda la obra se va al garete. Si uno está mal sientes que tienes a tus compañeros ayudándote y es crucial en esta obra. Ser los seis uno es lo importante y también nos lo dice mucho la gente, que parecemos un solo grupo y un mismo actor, un ente… es muy chulo.

-¿Alguna petición en especial para la gira?

No está aún cerrada la fecha de Donosti y quiero que se cierre ya porque me está preguntando todo el mundo y ya rodeamos desde el principio Pamplona, Vitoria y Bilbao que ya estaban puestas, así que Donosti. El teatro Victoria Eugenia es precioso, es mi ciudad y quiero que la vea mi gente porque como se está hablando de ella ya me están preguntando mucho.

-¿Y qué teatro es el que más te seduce como espectador?

Depende, hay obras clásicas maravillosas y otras más argentinas y más contemporáneas fantásticas, otro teatro comercial también bueno… cada proyecto es mejor o peor pero en general me gusta ver de todo, que sea teatro del bueno, vamos… ahora estando en teatro no tengo tiempo y siempre hay muchos compañeros actuando que a veces se te escapa su obra y te pilla el toro, pero intento ver teatro.

-Cuanto más teatro se vea mejor, sea malo o bueno, hay que verlo todo…

Hay que ver todo sí, se aprende mucho y también se disfruta.

-¿Y qué recomendaciones puedes hacerme?

Recomiendo Los Miércoles No Existen que aunque no esté ya en ella porque estoy aquí, va ya por su quinta temporada en el Fígaro y está yendo fenomenal de taquilla y con la gente. Ya van casi 100.000 espectadores y es una dramedia muy divertida y con sustancia. También recomiendo la película con un tercer reparto, otra combinación más, está muy vivo. Va a sorprender mucho a la gente.

-Ha debido ser un orgullo verla ya en pantalla…

Ha sido algo tan pequeñito que creamos en cooperativa y además en un teatro Off que por desgracia ya cerró, que ver que haya terminado siendo una película es algo genial.

-Y tantos compañeros que han ido desfilando por la obra…

Y siguen entrando y saliendo otros, está muy viva y no para.

-Y ahora también has llegado a las Galerías Velvet…

Hice también unos capítulos en Águila Roja y coinciden en emisión, fíjate… una es una historia más romántica y la otra más profesional, un poco de todo con un nuevo registro, época y es muy divertido disfrazarte así con esos decorados y vestuarios. Es impresionante en cuanto a factura, vestuario, arte, escenografía, además traslada muy bien aquellos tiempos y la fotografía es preciosa, además tiene un elencazo espectacular. Yo estoy feliz de la vida.

-Y también al público poder verte en facetas tan distintas sin tener que esperar mucho para verte…

Afortunadamente estoy muy contento por trabajar tanto, en Águila Roja es un registro totalmente distinto y me pasa de todo y me ocurren un montón de cosas, hasta me torturan, pero disfruté mucho haciéndolo.

-¿Y cómo sería un día perfecto para ti?

Es complicado… perfecto aunque con una proporción complicada sería un poquito de trabajo con el que disfrutase muchísimo, un poquito de familia, un poquito de amigos y bastante de mi chica alrededor de unas buenas comidas porque me gusta mucho comer y juntar a toda la gente que quiero y a poder ser viajando juntando a toda esa gente en otra ciudad en la que trabaje y esté con todos ellos. Mis dos pasiones son comer y viajar y meter a toda la gente ahí.

-¿Y cuál sería entonces tu comida favorita?

Es difícil, depende el día, es como elegir entre hijos míos si tuviera, pero si tuviese que ser solo una cosa sería un buen chuletón.

-¿Y qué te gustaría que ocurriese para cuando nos volvamos a ver?

Que siga currando en proyectos tan interesantes y chulos como los que estoy ahora.

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s