El Lamento de las Divas llega a Madrid al teatro Alfil con un show fresco y gamberro.
Dulcinea Juárez, Julia Möller y Eva María Cortés se suben al escenario para ofrecer al público un cabaret con grandes dosis de humor, “canallismo” y emotividad.
¿Conseguirá entender el público lo que significa ser una diva? ¿Qué es una diva? ¿Son tan ridículas como parece? ¿Siempre llevan un fular al cuello? Las tres actrices realizarán un paseo a través de las canciones de auténticas estrellas de la música como Whitney Houston, Donna Summer, Barbara Streisand, Rocío Jurado o Raphael con un guión ácido y divertido donde lo sexy y lo canalla se convierten en el hilo conductor de números musicales por todos conocidos. La mismísima Marilyn Monroe ha apadrinado el show, poco más se puede pedir…
El lamento de las divas podrá verse todos los viernes desde el 18 de septiembre hasta el 6 de noviembre a las 20:00 horas y las entradas tendrán un precio de entre 16 y 20 euros. Si queréis descubrir todos los secretos del show os recomiendo que os lo cuenten de primera mano sus protagonistas:
1_¿Cómo nace en su día este espectáculo?
Dulcinea: José Masegosa me llamó hace 2 años para proponerme si quería meterme en un show de pequeño formato con otras dos actrices donde cantaríamos y haríamos el gamberro. Cuando me nombró a las otras dos, me acabé de decidir: ¡SÍ!
Eva María: Fue una idea original de nuestro director Jose Masegosa, en su afán, supongo de crear un espectáculo en el cual se solaparan todas las disciplinas del teatro con un toque canalla de humor y comedia…
Julia: José Masegosa me llamó un día y me preguntó si me apetecía hacer un show en el que cantaría temas maravillosos a la vez que tendría la oportunidad de hacer el tonto en el escenario hasta límites insospechados… Esa mezcla y el hecho de poder trabajar con Eva y Dulcinea no dejaron lugar a dudas!
2_¿Qué podemos encontrar en este show que no hayamos visto antes?
Dulcinea: El mismo nivel de humor absurdo que de momentos sacados de un glamuroso concierto de cualquier diva, esa mezcla de locura en los momentos de humor y seriedad a la hora de cantar. En la mayoría de cabarets hacen parodia, nosotras demostramos que lo podemos hacer con toda la carne (y las cuerdas vocales ) en el asador.
Eva María: En esta ocasión está todo muy cuidado y medido, desde el ritmo de comedia pasando por los arreglos vocales de temas archiconocidos, original también junto con coreografías muy trabajadas y medidas.
Julia: Pues precisamente esa mezcla de humor absurdo llevado al límite unido a grandes canciones que todos conocemos, hace que el público no se quite la sonrisa de la cara en toda la hora y cuarto que dura el show…
3_¿Como os habéis preparado para este cabaret? ¿Cómo ha sido la forma de trabajo entre vosotras y José Masegosa?.
Dulcinea: Primero se han trabajado cuidadosamente las harmonías vocales, coros… Toda la parte musical, que es muy compleja. Luego vino la parte cómica o de guión y por último, las coreografías y movimiento escénico.
Eva María: Minuciosa ,creativa, divertida y disciplinada…
Julia: Ha sido un trabajo muy duro a la vez que fácil. Duro porque son muchas canciones (con sus coreografías) y todas con arreglos nuevos, lo que significa que constantemente hay voces y armonías nuevas. Lo bueno es que las tres llevamos mucho tiempo trabajando en esto y además el mundo de cantar a voces nos gusta mucho. En el trabajo escénico José sabía muy bien lo que quería desde el principio, él es un experto en la comedia y nos ha insistido mucho en el ritmo exacto que necesita este guión para que funcione.
4_¿Cuál es el momento por el que sentís más predilección y cuál os ha resultado más complicado?
Dulcinea: Disfruto especialmente cuando cantamos las tres juntas, empastamos muy bien y suena genial. Lo más complicado es que una vez montado el show, teníamos que ensayar y acordarnos del atrezzo que sacábamos, dónde lo devolvíamos, entradas, salidas…. siempre estamos en escena y todo el peso recae en nosotras, así que cualquier fallo desmonta el ritmo del espectáculo
Eva María: Mis momentos preferidos son cuando obtenemos del publico esa risa y esa carcajada contenida… también cuando embelesamos con nuestras voces y arreglos vocales… Y a su vez, lo mas duro: encontrar el ritmo de comedia adecuado y, sobre todo, el training de la función, que es a full.
Julia: Definitivamente mis momentos favoritos son los cómicos, cuando las carcajadas son continuas hasta que acaban en aplauso. Para mí es algo nuevo porque nunca había hecho comedia tan extrema y arriesgada. Pero precisamente en ese riesgo está luego la recompensa. ¿El más complicado? ¡¡No pisarme el vestiidooooo!!
5_¿Creéis en el concepcto de diva? ¿Lo véis algo positivo o negativo?
Dulcinea: El concepto se limitaba a distinguir a aquellas artistas excepcionales con un don «divino» en la voz, en ese concepto sí creo. Ahora parece que nos hemos quedado en una pose, en la anécdota, por lo tanto, cualquier friki lo suficientemente excéntrica ya es una diva aunque no valga un pimiento o sea mediocre.
Eva María: Claro que creo en el concepto de diva, porque existe… Pero a mí me parece negativo cuando no te deja evolucionar y positivo cuando te hace crecer.
Julia: Hoy en día tiene una connotación negativa, eso seguro. Se dice de forma despectiva. No, yo creo en el trabajo y creo que hay artistas que sobresalen en algún aspecto y otros en otro.
6_¿Cuáles han sido vuestros mitos, referentes o div@s?
Dulcinea: No soy mitómana, pero me atraen aquellas que con su seriedad y capacidad de superación están más al servicio del arte que al servicio de su propio ego, cultas y trabajadoras. Un excelente ejemplo de actitud sería Cecilia Bartoli.
Eva María: Para mí Whitney Houston y grupos como Queen… Aunque adoro el flamenco y la copla antigua.
Julia: Las grandes del teatro musical, del cine, del pop…: Bernadette Peters, Ruthie Henshall, Audra McDonald, Meryl Streep, Nicole Kidman, Celine Dion, Barbra Streisand, Marilyn Monroe…
7_¿Qué tal ha sido trabajar en el teatro Alfil? ¿A qué otros teatros o ciudades os gustaría llevar la función?
Dulcinea: Complicado hacer función una vez a la semana, y encima al acabar recoger rápido porque en 45 minutos empieza otra función, afortunadamente el público que se acerca a este teatro conecta con nuestro humor.
Eva María: El Alfil es un teatro con un encanto, un calor, color y público especial que lo hace único…. Me gustaría que todo el mundo conociera este espectáculo. Llegar y llevar nuestro trabajo a cuanta mas gente mejor. Creo que todo el mundo merece reír y disfrutar de algo así…
Julia: El Alfil es fantástico porque tienes al público delante, muy cerca… y el hecho de que haya mesitas y un bar dentro del teatro da ese toque especial a la función. En cuanto a sacar el show, pues nos gustaría poder recorrer toda España con las Divas, ¡¡¡claro que sí!!!
8_¿Os ha ocurrido algo especial o más extraño con el público que no esperaseis?
Dulcinea: Que por mucho que nos enfademos porque no nos sale bien un día, la gente sale igual o más encantada! La sensación desde dentro no tiene nada que ver con lo que se percibe fuera…
Eva María: La acogida y las críticas han sido espectaculares, un sueño….
Julia: Pues que se ríen en momentos en los que todavía no sabemos por qué, jajaja…
9_¿Qué me podéis recomendar que os haya gustado más últimamente bien sea en cine, televisión o teatro?
Dulcinea: Últimamente no paro de ensayar cosas, ni me entero de lo que hay, ¡tendré que ponerme al día cuando acabe la vorágine!
Eva María: Cabaret el musical. Esta nueva versión está genial.
Julia: Acabo de ver la última película de Woody Allen “Irrational man” y me ha encantado (claro que a mí me gusta mucho Woody Allen, jeje). Y en teatro me encantó la nueva versión del musical Cabaret y estoy deseando ir a ver “El burlador de Sevilla” en el teatro Español.
10_¿Un deseo que le pedís al futuro para este lamento de divas o bien para vosotras?
Dulcinea: Después del enorme esfuerzo profesional y personal, después de la respuesta abrumadora del público, después de las excelentes críticas que estamos teniendo… ¡Nos merecemos que las divas sea un éxito!
Eva María: A mí me gustaría que este cabaret gamberro fuera visto por muchísima gente. Me gustaría poder estar mucho tiempo disfrutando del espectáculo y por supuesto del talento y profesionalidad de cada uno de los compañeros que componen este proyecto… Ese es mi mayor deseo.
Julia: Que el público se siga riendo y emocionando como hasta ahora, y que las Divas tengan una laaaaaarga vida sobre los escenarios!!!!
Esther Esteban, Madrid