Crítica La fuerza del cariño

La-fuerza-del-cariño1187WEB.jpg

REPARTO

Lolita Flores
Luis Mottola
Antonio Hortelano
Marta Guerras

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Versión y dirección: Magüi Mira
Iluminación: José Manuel Guerra
Diseño de escenografía: Curt Allen Wilmer (aapee) con estudiodeDos
Productor: Jesús Cimarro
Una producción de Pentación Espectáculos

Aurora, la madre perfecta y tímida viuda, y Emma, su hija rebelde y entrañable, y el profesor torpe y seductor, y el astronauta excéntrico y mujeriego. Estos cuatro seres, a pesar de sus grandes diferencias, celebran la vida de cada día.

La celebran con humor, lágrimas, ironías, enfados, gritos, risas…Esta vida que nos ordena al azar, que nos acerca y separa por lazos de sangre o de deseo, de forma misteriosa, cumpliendo mágicas constelaciones que no sabemos interpretar, y que ahí nos deja, en medio del viaje.

La madre, la hija, el profesor y el astronauta viven enredados en lazos amorosos que les hacen salir de las sábanas cada mañana. Transitan la vida veloces, con un corazón trepidante que apenas les permite gozar del fondo hermoso y profundo del paisaje.

Merodean alrededor de la burbuja en la que todos queremos entrar para olvidar la angustia de la vida, para encontrar el placer infnito de dar amor y sentirse amado. Amor. La emoción que necesitamos como alimento ecológico y esencial para despertar las hormonas de la felicidad.

Pero cuando la vida tiembla y el temporal se lleva la ropa y tiritan de frio, el viaje se detiene. Ya no hay fltros, y con potencia salvaje aparece la fuerza del cariño que de golpe los coloca en el paisaje real de la vida. que los convierte en seres humanos completos. Imbatibles. Auténticos. Sinceros. Admirables. Verdaderos supervivientes.

Reseña

A veces el aire y la vida cambian tan solo en un suspiro y todo lo que parecía estar estable y contar con una vida aparentemente idílica y normal puede verse sacudida por circunstancias de la vida, por relaciones y personas que al final no resultaban ser lo que incluso llegamos a soñar.

El principal motor es el amor verdadero entre una madre y una hija, bastante más que amigas y que juntas en la adversidad aprenden a capear todas las tormentas y luchar en todas las batallas por difíciles que sean.

Solemos soñar mucho pero dejar demasiado para mañana sin ser conscientes de la fugacidad del tiempo y de sus consecuencias, así como la amarga sensación de haber dejado destrozada una vida carente de sueños por cumplir puede ser la peor decisión que  tomemos ahora y en un futuro.

Una historia muy emotiva, sensible, muy bien interpretada y muy dinámica por cuatro actores de primera: 

Inspirada en la película del mismo titulo con algunos cambios hechos para su adaptación teatral, comienza con un humor muy ligero y un ritmo frenético, con un amor que empieza ilusionado y una madre y una hija que se despegan poco a poco para que esta pueda comenzar a vivir una vida más libre.

Todo gira y la situación se vuelve bastante más diferente, el amor va evolucionando y los ideales de un principio resultan ser bastante diferentes, las circunstancias y los problemas del día a día van afectando a la vida en pareja y al final la relación madre e hija resurge mucho más fuerte, sin saber una circunstancia que se aproxima y causará un cambio que va a ser una brecha tan grande en sus vidas que hará que nada vuelva a ser igual.

Lolita Flores realiza una interpretación perfecta tanto en sus momentos cómicos como en su lado más dramático, mostrándonos también con la misma importancia su historia que la de su hija, el resurgir de la ilusión por el amor ya cuando parecía que no iba a volver mientras que su hija pasa del nivel de amor más alto y de ilusión a la de la costosa aceptación de la rutina y la desilusión, la unión y la fuerza de la relación entre ambas y toda la complejidad de la vida y lo inexplicable que puede resultar a la vez, junto a la rebeldía de Marta Guerras que termina tornándose en paz y resignación ante los giros de la vida.

Antonio Hortelano y Luis Mottola también representan el momento de ilusión y dos maneras muy distintas de ver el amor y la vida, dos representaciones entre el astronauta y el profesor, dos personajes también muy correctamente interpretados que también llegan a tocarte con su visión propia del viaje y como cambian sus circunstancias respecto a los acontecimientos.

No dejéis de ver esta versión teatral, seguro que salís con más ganas de vivir que nunca y muy buen sabor de boca.

Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s