Crítica Prostitución

Nuestro espectáculo se basa en un proceso de exploración sobre la prostitución. Un tema que nos hace plantearnos muchas preguntas, y en diferentes planos, sobre nuestra visión como ciudadanos, como seres humanos y como artistas con la voluntad de reflejar nuestra sociedad. Y lo haremos dando voz a sus protagonistas, las prostitutas. Hablamos con ellas, entramos en sus clubes, las acompañamos en sus calles. Se trata de iniciar una investigación documental de la que beberá un grupo de artistas–actrices, con el propósito de comprender esta realidad y de plasmarla en una obra teatral.

El espectáculo nace en la calle y se mueve hasta el escenario. El espectador vive esta experiencia. Deseo, necesidad, secreto, violencia, ternura, dolor, placer, compañía, pagar por sexo, cobrar por sexo. La experiencia de la prostitución, ponerse en su lugar, subirse a sus tacones, correr el riesgo, comprender.

El tema: la Prostitución. El problema: la trata, tráfico y explotación sexual de mujeres y niñas (y todos los que se derivan de ello: inmigración ilegal, drogas, violencia de género, etc). Las bases del problema: la mercantilización del ser humano. La Industria alrededor de la venta de sexo, la industria de placer. Placer, otra palabra en la que detenerse. Y el dinero, siempre el dinero. Tres actrices: Carmen Machi, Nathalie

Poza y Carolina Yuste, comprometidas como mujeres y artistas se sumergen en un mundo lleno de controversia. Abolición, legalización, estigmatización, prejuicios morales, culturales, religiosos e intereses económicos y políticos hacen de la prostitución un tema transversal en nuestra sociedad, que a todos nos afecta y que muchos desconocen. Todo nuestro equipo artístico tratará de acercar al público su voz, su emoción. Desde la entrevista a pie de calle hasta la música en directo nuestras prostitutas alzarán esa voz.

Andrés Lima

AVISO AL PÚBLICO: Comunicamos a los espectadores que este espectáculo utiliza aparatos de luz estroboscópica con lo que puede afectar a personas con problemas de epilepsia.

* Encuentro con el público 6 de febrero

Ficha artística

Dirección:

Andrés Lima

Dramaturgía y Autoría Albert Boronat y Andrés Lima

Sobre textos y testimonios de Virginie Despentés, Amelia Tiganus, Juan Cavestany, Ana María, Isabela, Lucía, Alexia, Alicia y la Sra. Rius.

Reparto:

Carmen Machi
Nathalie Poza
Carolina Yuste

Piano Laia Vallés

Actriz grabación Lucia Juárez

Ficha artística:

Aytes. Dirección Laura Ortega y Alfons Casal

Diseño de Escenografía y vestuario Beatriz San Juan

Diseño de Iluminación Valentín Álvarez (AAI)

Composición musical/sonido Jaume Manresa

Diseño sonido Enrique Mingo

Diseño vídeo creación/grabación Miquel Àngel Raió

Dirección documental Carolina Cubillo

Dirección de producción Joseba Gil

Producción ejecutiva Héctor Mas

Ayte. Escenografía e Iluminación Alberto Hernández (AAI)

Ayte. Vestuario y Producción Laura Galán

Ayudante de producción Vicente Cámara

Es una producción de Check-in producciones, Teatro Español, Escena Nacional d´Andorra, Molinos de Papel, Mama Floriana y Asuntos Culturales

Información general

FECHA

DEL 17 DE ENERO AL 23 DE FEBRERO DE 2020

HORARIO

DE MARTES A SÁBADOS 20h. DOMINGOS 19h

DURACIÓN

2h aprox.

SALA

SALA PRINCIPAL

PRECIO

ENTRADAS DE 5 A 22 €

(Incluido en Abonos de temporada)

Crítica

Una obra necesaria, impactante, que tan pronto te deja helado como emocionado y donde no hay descanso para las sorpresas y hueco tanto para las lágrimas como las sonrisas.

Tres actrices de altura se juntan para dar voz a esas voces silenciadas con tanto que contar, con historias tan grandes a sus espaldas y con tantas vivencias que duelen y llenan de rabia tanto a ellas como a los espectadores.

La impotencia, la costumbre y el no saber como cambiar un presente implacable que viene arrastrado desde años y años atrás y con un difícil futuro por modificar son las protagonistas de esta función, contando la realidad de una forma sincera, sin florituras y tal y como merecen testimonios de este calibre.

Una obra que mezcla varios géneros y se centra en contarnos varios testimonios, manifestaciones y reivindicaciones, toques musicales y hasta cabareteros y también entre una historia tan triste y dura llena de reflexión queda hueco para la comedia en un escenario tan llamativo como espectacular para esta función, donde os avisamos que también hay interacciones con el público y una parte audiovisual muy sorprendente y tecnológica que junto a la música y las luces te deja clavado en la butaca.

Andrés Lima trae una función más que necesaria, que mezcla toda una vida de experiencia teatral como la de Nathalie Poza o Carmen Machi con su madurez y tablas escénicas junto a la intrépida valentía de Carolina Yuste.

No dejéis pasar uno de los bombazos de la temporada u os arrepentiréis.

Esther Soledad Esteban Castillo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s