Especial entrevistas feministas – Entrevista a Cristina Higueras

Seguimos el especial de entrevistas feministas con la intervención de Cristina Higueras que nos invita a conocer mejor su experiencia y pensamiento, además de permitirnos conocerla un poco mejor. Os dejamos con su biografía y a continuación podréis leer la entrevista:

Cristina Higueras, actriz y productora de éxito, ha compaginado en los últimos años su trabajo sobre las tablas y delante de las cámaras con la creación literaria.

Es licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Su trayectoria como intérprete incluye haber protagonizado, entre otras, obras teatrales como La trama, Magnolias de acero, Sola en la oscuridad, La calumnia, Agnes de Dios o Nathalie X; y series de televisión como Hermanos de leche, El secreto u Obsesión.

Su labor como actriz la ha llevado también a participar en diversas producciones internacionales.

Ha recibido el Premio Mostra de Valencia a su trayectoria artística y el Cope-Cadena-Cien de teatro.

Su primera novela negra, El extraño del ayer, fue publicada con gran éxito por esta misma editorial.

1_¿En qué momento decidiste dedicarte al mundo artístico? ¿Has tenido miedo en alguna ocasión o algún impedimento?

Lo tuve claro sobre los 17 años. Después de hacer algunos pinitos en el colegio dirigiendo y representando obras de teatro, pensé que tenía cualidades para ello y decidí intentar ganarme la vida dedicándome a la interpretación. En esa época los impedimentos venían por parte de mi padre que se oponía a ello. Afortunadamente me fue bien en mis comienzos y pronto fui independiente económicamente, lo que me permitió seguir adelante con mi empeño.

Siempre da miedo dedicarse a una profesión tan inestable. Yo siempre he vivido con la idea de que cada trabajo que hacía podría ser el último, por eso  he procurado tener los pies en la tierra y ser precavida, por muy bien que me fuera en ese momento.

2_¿Notaste que has tenido más dificultad que tus compañeros masculinos para progresar o bien alguna diferencia notable en algún proyecto de todos los campos que has tocado o ha sido siempre igualitario?

Sobre todo percibí más dificultades cuando monté Nueva Comedia, mi productora teatral. Cuando lo hice era muy joven. Lo que  detecté fue una condescendencia y un paternalismo muy desagradable por parte de ciertas personas con las que tenía que tratar. Estoy segura de que si hubiera sido un hombre no habría padecido eso. Me costó más que me tomaran en serio.

3_¿Puedes destacarme algún personaje interpretado por alguna actriz, alguna película o alguna artista o escritora que te haya marcado en tu trayectoria o te haya influenciado en algún aspecto de tu vida?

Admiro profundamente a Margaret Atwood. Leí su novela «El cuento de la criada» nada más publicarla, muchísimo antes de que se rodase la serie de televisión que tanto éxito tuvo. Puedo decir que fue uno de esos libros que marcaron mi manera de ver ciertas cosas y mi actitud ante el mundo.

4_¿A lo largo de tu carrera has visto evolucionar en el arte el mundo feminista y el papel de la mujer? ¿Cómo valoras la evolución que ha ido teniendo el papel de la mujer en su representación en todos los medios?

Si hablamos del mundo desarrollado, el papel de las mujeres en la sociedad ha ido adquiriendo más protagonismo durante estos años. Esta es la buena noticia. La mala es que esta evolución es extremadamente lenta debido a ciertos grupos  que luchan para seguir conservando sus privilegios con uñas y dientes. Eso hace que todavía quede mucho por hacer. El poder real sigue indiscutiblemente en manos de los hombres y eso condiciona todo. Esto no es una opinión, son datos objetivos: la presencia femenina en los lobbys de poder, como por ejemplo los consejos de administración de las grandes empresas, es meramente testimonial en relación a la presencia masculina.

Decía Simone de Beauvoir que los derechos nunca se ceden, hay que conquistarlos. Por eso sigue siendo tan necesario el feminismo.

Al principio de esta respuesta me refería a las sociedades de nuestro entorno. Si echamos un vistazo al resto del mundo, especialmente a los países islámicos, la situación de las mujeres es sencillamente lamentable. Recalco esto porque siempre nos olvidamos de estas niñas y mujeres que carecen de unos derechos básicos y que se les ha arrebatado la dignidad como personas.

5_¿Qué peticiones, causas o situaciones crees que deberían mejorarse o bien propondrías para mejorar respecto al papel de la mujer en la sociedad?

Hay algo que no funciona adecuadamente cuando sigue existiendo un techo de cristal que hace que mujeres igualmente preparadas o más que sus colegas masculinos se queden en puestos intermedios de la escala económica y social. Para una mujer sigue siendo mucho más difícil acceder a puestos de responsabilidad.

Por eso, desgraciadamente, son necesarias las cuotas. Y digo desgraciadamente porque el acceso al poder real tendría que venir de forma natural. Pero como no es así, hay que buscar mecanismos de compensación para que ocurra lo que debería ser normal. Porque lo anormal, y esto hay que subrayarlo,  es la limitación con la que se topan las mujeres en este sentido.

6_¿Hay algún personaje en tu carrera al que crees que podrías elegirle como causa para la lucha feminista o bien de alguna de tus historias?

La protagonista de mi novela «El error de Clara Ulman»: una científica que, desde su situación como tal, transgrede ciertas normas establecidas para cambiar principios asumidos socialmente. Principios que ella considera sitúan a las mujeres  en desventaja.

7_¿Qué mensaje le darías a todas aquellas mujeres que han podido tener alguna situación o complejidad a la hora de avanzar en su carrera o hayan sufrido algún contratiempo respecto a este problema?

Que sean conscientes del problema, porque a veces asumimos con normalidad cosas que no lo son en absoluto.

En este sentido creo que el movimiento «Me Too» ha dado un paso de gigante para que se criminalicen comportamientos inaceptables que no eran contemplados como delitos.

8_¿Tienes alguna mujer como ejemplo fuera del mundo artístico bien en el ámbito público en general y luego a nivel personal que nos quieras comentar?

Mi profunda admiración hacia Ayaan Hirsi Ali, Wassyla Tamzali y todas las intelectuales y feministas provenientes del mundo musulmán que se juegan la piel para poner en evidencia el tratamiento de la cultura islámica respecto a las mujeres.

9_¿A qué personaje del pasado rescatarías bien del cine, teatro o alguna serie y le cambiarías alguna parte de su historia?

Rescataría a Emma Bovary. Le daría instrumentos para darle la independencia que no tuvo y , en consecuencia, cambiaría su trágico final. Claro que, entonces sería otra novela…

10_¿Cuáles han sido los retos mayores a los que te has enfrentado en tu carrera pero has podido superar y quieras dejar como recuerdo?

Conseguir, pese a las limitaciones que tuve al principio, que Nueva Comedia, mi productora teatral estuviera funcionando con éxito durante casi veinte años.

11_¿Algún sueño cumplido también para destacar y alguno por cumplir?

Mi sueño cumplido: Tener el privilegio de vivir cómodamente de una profesión creativa y vocacional, algo que me ha permitido elegir mi forma de vida sin estar condicionada por factores indeseables.

Mi sueño por cumplir: como esta entrevista va sobre feminismo, me gustaría que para la generación próxima el término «feminismo» se haya convertido en algo obsoleto: indicaría que habría dejado de tener sentido porque las mujeres estaríamos ya jugando con una baraja igualitaria, y no como hasta ahora, que continuamos en desventaja porque esa baraja sigue marcada en nuestra contra.

12_¿Quieres lanzar algún mensaje al público y al mundo en general respecto a la lucha feminista para terminar esta entrevista?

Las mujeres debemos estar alerta porque hay quienes están apostando por una regresión que afecta a nuestros derechos. ¡Mucho cuidado con partidos políticos como Vox!

Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s