Especial entrevistas feministas – Entrevista a María Aguado

Esta nueva entrega de entrevistas feministas la comenzamos con María Aguado, que también se ha animado a compartir su punto de vista y experiencias y asi poder conocerla mejor. A continuación tenéis su biografía contada por ella misma y después la entrevista.

Hola, soy María Aguado, una cantante nacida en Talavera de la Reina (Toledo) en 1991. La música ha sido mi afición desde siempre, a los 3 años ya cantaba y al cumplir 16 años estudié la famosa técnica vocal del maestro Robert Jeantal.

Tras diez años de carrera he seguido una evolución constante que me ha llevado al sonido más especial, personal y renovado de lo que será mi cuarto trabajo, del que ya he adelantado un single, “Justo a tiempo”.

Tengo tres trabajos en mi haber: “Tiempo al Tiempo” (2010), número 1 en ventas en los Centros del Corte Inglés y puesto 16 en Promusicae,  “Me toca a mi” (2012) número 11 en las listas de ventas de Promusicae que incluye “La reina del salón”, compuesta por Nacho Cano y “Mi rincón” (2015), top 10 de ventas nacionales, producido por Pablo Dominguez (Latin Grammy, Latin Billboard, Premio Ondas, 3 Premios 40 Principales…) y grabado entre Madrid, Mexico DF y Los Angeles. Además, ese mismo año, lancé un single con Barei y Rubén Vilanueva.

Actualmente estoy grabando mi nuevo disco en La Fábrica EStudios en Madrid bajo la atenta mirada del productor EQUISMAN  (Luis Fonsi, Brisa Fenoy, Maikel De la Calle, Gemeliers, Rasel, Jandel) Ricky Furiaty como co-productor y compositor (Gemeliers, Blas Cantó, Aitana, Ana Guerra, CNCO) y Luis Frochoso, compositor (Atacados, ZAZ, Malú, Lorena Gómez). 

1_¿En qué momento decidiste dedicarte al mundo artístico? ¿Has tenido miedo en alguna ocasión o algún impedimento?

Ser cantante siempre fue mi sueño, y lo tenía como hobby y refugio, cantaba desde siempre, en casa en el colegio, mis actividades extra escolares siempre tenían huevo para música, lenguaje musical, armonia, baile… con 16 años hice un máster De canto y ahí fue cuando el hobby empezó a convertirse en realidad… empecé a componer mis canciones y con el apoyo de mi familia lancé mi primer disco.

Nadie me ha regalado nada, todo lo que he conseguido ha sido con trabajo y dedicación, no he tenido padrino (como se dice en este mundo) María Aguado es quien es hoy por lo que ha ido trabajando a lo largo de estos últimos 10 años.

2_¿Notaste que has tenido más dificultad que tus compañeros masculinos para progresar o bien alguna diferencia notable en algún proyecto que hayas llevado a cabo o bien hayas querido realizar o siempre lo has visto todo de forma igualitaria?

El fenómeno fan siempre se ha dicho que los chicos tienen más facilidad, aunque creo que esto ha ido cambiando a lo largo de los años, al menos en los que llevo en la industria… yo lo he notado, mi música siempre he dicho que es para gente valiente y mi público (coquitos) se han ido sumando poco a poco por mi música y por mis letras.

3_¿Puedes destacarme algún personaje interpretado por alguna actriz, alguna película o alguna artista musicalmente hablando que te haya marcado en tu trayectoria?

Admiro a muchas mujeres, pero desde que leí hará unos 12 años sobre “coco Chanel” me quede con varias frases suyas y una de ellas fué “ELEGÍ LO QUE QUERÍA SER Y LO FUI” y creo que me marco de tal manera que es una de mis metas en la vida, ser quien quiero ser, crearme a mi misma, no perder mi esencia…

E intentar aportar al mundo y a las mujeres mi visión de la vida y si es con mis canciones mejor que mejor.

4_¿A lo largo de tu carrera has visto evolucionar en el arte el mundo feminista y el papel de la mujer? ¿Cómo valoras la evolución que ha ido teniendo el papel de la mujer en su representación en todos los medios?

Creo que la mujer siempre ha sido fuerte, de ahí que se le “cortaran las alas” y que su palabra se valorara menos… ahora mismo estamos en un punto muy álgido de mujeres fuertes y valientes, trabajadoras y sin miedo, cada vez somos más las mujeres que alzamos la voz y que cada una en nuestro campo avanzamos y cambiamos el mundo.

5_¿Qué peticiones, causas o situaciones crees que deberían mejorarse o bien propondrías para mejorar respecto al papel de la mujer en la sociedad?

No soy quien para dar sermones, pero es cierto que igual que canto y lucho contra la violencia de género, me atrevo a cantar y decir que para que nos respeten debemos respetarnos a nosotras mismas y entre nosotras… estoy harta de leer por “piques” comentarios de insultos de una mujer hacia otra mujer, si no lo paramos nosotras entre nosotras… no lo van a parar los demás.

6_¿Hay alguna de tus canciones que creas que podrías elegir como banda sonora para la lucha feminista o dedicada a la mujer en general?

ME CANSÉ, la compuse para la mujer maltratada, la mujer valiente que da el golpe en la mesa y abandona ese infierno, esa vida que no es vida…

Todas mis canciones tienen mensaje, pero esta en concreto esta compuesta para nosotras, “TE MIRO A LOS OJOS POR ÚLTIMA VEZ QUIERO QUE RECONOZCAS QUE SOY UNA MUJER, SOY DUELA DE MI VIDA LO TIENES QUE ENTENDER, CAMINO DECIDIDA BUSCANDO UNA SALIDA… CUANTAS VECES YO SOY LIBRE Y TÚ NO”

7_¿Qué mensaje le darías a todas aquellas mujeres que han podido tener alguna situación o complejidad a la hora de avanzar en su carrera o hayan sufrido algún contratiempo respecto a este problema?

Cree en ti misma… si tú no luchas por ti, nadie más lo hará…

8_¿Tienes alguna mujer como ejemplo fuera del mundo artístico bien en el ámbito público en general y luego a nivel personal que nos quieras comentar?

Mi madre, es la mujer más fuerte que conozco, no le da miedo mostrar sus debilidades y eso me parece lo más valiente, saca adelante cualquier situación por dura que sea, se apoya y se refugia, da y recibe y creo que el mundo solo ve fuerte a quien tiene la coraza y para mi es más fuerte quien muestra quien es sin miedo a que le hagan daño.

9_¿A qué personaje del pasado rescatarías bien del cine, teatro, alguna serie o la historia de la música y le cambiarías alguna parte de su historia?

Siempre me ha dado mucha rabia que tomen a una mujer por débil solo por ser mujer y que se equivoque la debilidad por la sensibilidad, yo rescataría con todo mi respeto a Whitney Houston, creo que era mucho más fuerte de lo que ella conocía de si misma y que de su sensibilidad muchas mujeres hemos aprendido mucho con su historia.

10_¿Cuáles han sido los retos mayores a los que te has enfrentado en tu carrera pero has podido superar y quieras dejar como recuerdo?

En la industria de la música te encuentras con muchas personas egoístas, que se aprovechan de tu proyecto, de tu energía, de tus ganas y sueños… he tenido que lidiar con personas de este calibre y aunque consiguieron frenarme en ciertos momentos no han podido conmigo, no han conseguido pararme y de ahí, de esas situaciones he sacado lo mejor de mi, en mi cuarto disco (que saldrá en septiembre en formato fisco) hablo de esto, de los baches que me he encontrado en mi vida profesional y personal, cada una de las canciones es un capítulo de mis últimos cuatro años que he conseguido superar y hablar/cantar sin ningún miedo, sin ninguna barrera…

11_¿Algún sueño cumplido también para destacar y alguno por cumplir?

Mi sueño cumplido es dedicarme a lo que llevo 10 años dedicándome, cantar y componer y esto enlaza con mi sueño por cumplir, que es seguir muchos más años haciendo musica.

12_¿Quieres lanzar algún mensaje al público y al mundo en general respecto a la lucha feminista para terminar esta entrevista?

La vida es demasiado complicada, te dediques a lo que te dediques, apoya a quien lucha por cumplir su sueño, valórate y valora, no te compares, cada una aportamos algo al mundo. Juntas podremos con todos los límites que la sociedad quiera ponernos.

Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s