
El disfraz / Las cartas / La suerte rescata del olvido la obra teatral de las escritoras del siglo XIX
El montaje reúne tres piezas dramáticas de las autoras decimonónicas Joaquina Vera, Víctor Català (Caterina Albert) y Emilia Pardo Bazán
Madrid, 12 de abril. Con el objetivo de dar a conocer la dramaturgia escrita por mujeres en el
siglo XIX; la Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena El disfraz / Las cartas / La
suerte, un montaje con firma de mujer que recupera tres piezas dramáticas en prosa de las
escritoras decimonónicas Joaquina Vera, Víctor Català (Caterina Albert) y Emilia Pardo
Bazán, que comparten la intención de llevar el lenguaje hablado del mundo rural al arte
escénico.
El disfraz, de Joaquina Vera, es una comedia de enredos en un acto que se desarrolla en
una granja a las afueras de Madrid. Cuenta cómo Condesa interpretada por Andrea Soto
aspira al amor del marqués (Mariano Estudillo) y, para ello, pretende poner fin a los amores
de este con su arrendadora Luisa (Alba Enríquez). El director Íñigo Rodríguez-Claro afirma
que «este equipo ha encontrado, por encima de todo, un enorme placer y una gran diversión
habitando este género: el sainete. Hemos tenido la suerte de desentrañar esta forma de
escritura tan vinculada al gusto y al público de su época».
Las cartas, de Víctor Català, seudónimo de la escritora ampurdanesa Caterina Albert, es el
monólogo —traducido en este montaje por Albert Arribas— de una mujer del pueblo, Madrona,
encarnada por Mamen Camacho, que cuenta al público su vida marcada significativamente
por las cartas que le revelan la traición de Miguelico. La directora María Prado asegura que
«podemos ver cómo el machismo se trasluce en sus comportamientos más cotidianos, cómo
queda encadenada a su Miguelico, al que siempre encuentra justificación pese al dolor que le
haya podido causar. Resulta increíble sentir tan cercanas estas palabras que fueron escritas
hace más de un siglo».
La suerte es un diálogo dramático firmado por Emilia Pardo Bazán, quien también cultivó el
teatro. Nos habla del sino desgraciado de Ña Bárbara, a la que da vida Alba Recondo, una
buscadora de oro en la cuenca del río Sil, y su hijo adoptivo Payo (José Carlos Cuevas).
En palabras de la directora Júlia Barceló, «es un ejemplo de cómo hemos banalizado la
literatura escrita por mujeres. El tipo de personajes e historias que escribe es muy particular.
Elige conflictos a los que no damos habitualmente mucha importancia, como en este caso,
que trata de cómo sobreviven en un pueblo una madre con un pasado terrible y un hijo
adoptivo en un contexto muy hostil».
El reparto está integrado por Mamen Camacho, José Carlos Cuevas, Alba Enríquez,
Mariano Estudillo, Silvia Nieva, José Pablo Polo, Alba Recondo, José Juan Rodríguez,
Andrea Soto y Daniel Teba.
El equipo artístico está formado por Elisa Sanz (escenografía y vestuario), Pedro Yagüe
(iluminación), José Pablo Polo (compositor musical y espacio sonoro), Javier L. Patiño
(vídeo), José Juan Rodríguez (coreografía en El disfraz), Andrea Soto (asesoría vocal en El
disfraz) y Andrea Díaz Reboredo (asesoría objetual en Las cartas).
El disfraz / Las cartas / La suerte se representa, del 15 de abril al 5 de junio, en la Sala
Tirso de Molina del Teatro de la Comedia.
Esther Soledad Esteban Castillo