Sobre la vida de los animales
de Lola Blasco a partir de la obra original ‘Elizabeth Costello’ de J.M. Coetzee

FECHA
15 diciembre 2022
15 enero 2023
PRECIO
18€
HORA
Martes a domingo / 19:30h
27 y 28 diciembre / 18:30h
DURACIÓN
75 min
LUGAR
Teatro Español / Sala Margarita Xirgu
ENCUENTRO CON EL PÚBLICO
12 enero 2023
Elizabeth Costello, una escritora entrada en años y en carnes, ha venido a Madrid a dictar una conferencia. No hablará sobre literatura, ni sobre ninguno de los personajes que tanto admiran sus seguidores, no, su discurso versará sobre la vida de los animales. ¿Qué ocurre cuando una mujer, una erudita, una escritora, decide darle la espalda a la humanidad y recuperar la animalidad perdida?
AVISO AL PÚBLICO: Espectáculo recomendado para mayores de 16 años
FICHA ARTÍSTICA
de Lola Blasco, a partir de la obra original Elizabeth Costello de J.M. Coetzee
Elizabeth Costello Copyright © J. M. Coetzee, 2003
All rights are reserved throughout the world. Arranged by Peter Lampack Agency, Inc.
Dirección: Pepa Gamboa
Con Nathalie Seseña
Colaboradora de dirección: Triana Lorite
Voz en off: Ignacio Ysasi
Diseño de espacio escénico: Antonio Marín
Diseño de espacio sonoro y composición musical y audiovisual: Ignacio Ysasi
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Diseño de vestuario: Pier Paolo Alvaro y Roger Portal
Coreografía y movimiento escénico: Zoe Sepúlveda
Producción ejecutiva SEDA: Lope García
Jefe de producción SEDA: Pablo Villa
Ayudante de producción SEDA: Sara García
Ayudante de dirección: Hugo López
Residente ayudante de dirección: Fran Weber
Técnica de iluminación y audiovisual: Paloma Cavilla
Una producción de Teatro Español y SEDA
Agradecimientos: A los maravillosos fotógrafos Pierre Gonnord y Estela de Castro quienes, gracias a su implicación en la defensa de los derechos de los animales, han aceptado cedernos las fotografías que tomaron en diferentes refugios de animales abandonados. Agradecimiento especial a Isabel de Ocampo por su apoyo.
Crítica
Nos encontramos frente a uno de los textos más íntimos y especiales de la cartelera que todo el mundo debería ver y darle la oportunidad, aunque estamos en un tema complejo que puede causar más de un enfrentamiento y más de un dilema entre el público pero precisamente es de lo mejor que consigue la obra, ya que puede llegar al menos si no a conseguir un cambio, si que a hacer reflexionar. Ahora tenemos la oportunidad de poder disfrutar del texto de Lola Blasco a partir de la obra de J.M. Coetzee con la dirección de Pepa Gamboa.
Nathalie Seseña se enfrenta a la audiencia en la sala pequeña del Teatro Español, el escenario perfecto para lograr un ambiente más íntimo y cercano con el público y poder ver las reacciones y hasta interactuar con ellos con sus preguntas y afirmaciones, tal y como si fuese la conferencia que está representando.
La empatía, la comprensión, la humanidad, los sentimientos y el ser capaz de ponernos en la voz y en la piel del otro y sobre todo en estos casos de los que no tienen voz y poder dársela, en una representación, súplica y réplica por todos ellos para poder cambiar sus vidas y quizás el mundo en mayor o menor medida pero al menos poder comprender el dolor y el sufrimiento que atraviesan muchas veces sin pena ni gloria, al menos buscando ser conscientes de ello y poder sentirlo. Podrá llegar también a chocar alguna de las comparaciones que se emplean en la obra y que sin duda son un rayo de efectividad en el propósito del texto.
Un repaso por todos los ámbitos que rodean a los animales, todo hecho desde el humor y también con el drama correspondiente a la vez que se tocan otros ámbitos de la vida con fases hasta momentos musicales y sobre todo partes gráficas tanto en las representaciones del comienzo como del final en el homenaje de recuerdo a las almas de tantos animales como en los instantes de representación más drásticos y duros donde poder ver ciertos momentos de una forma más gráfica.
El escenario juega con la música, la luz y el acompañamiento de todos los animales que van de la mano con Seseña en esta representación donde se queda marcada su gran experiencia como actriz y el sentimiento necesario para abordar una obra de estas características, encarnando la voz de la experiencia y de la voz ya camino de la vejez de Elizabeth Costello.
Al final en esta vida no solamente importan nuestras creencias y pensamientos si no también nuestros actos y la bondad de los mismos, ya que al final el destino siempre es aprender a ser lo más humanos posibles y no perder nunca esa esencia, solamente compartirla y hacerla crecer lo Máximo posible.
Si os atrevéis a reflexionar con este monólogo tan especial no perdáis la oportunidad y contadnos qué os ha parecido.