Alba Messa llega con todas las consecuencias a presentarnos este disco tan personal y tan lleno de verdad y mensajes que todos deberíamos compartir y sentir. Mucho más que música, Messa nos presenta un proyecto al que vale mucho la pena prestar atención y sumergirse en él. Con la sensibilidad y la inteligencia que le caracteriza, pudimos volver a reunirnos años después en un genial encuentro que aquí os dejo.
-¿Cómo te sientes ya al haber lanzado por fin el disco?.
Por una parte me siento llena de tantas cosas bonitas que me están llegando, que el disco se esté escuchando y también que llegue a mi y a mis oídos que ya hay mucha gente nueva que se ha unido… pero a veces me siento súper vacía de la cantidad de trabajo que recae sobre mí porque aunque tengo mi equipo y cada vez me ayuda más gente y trabajamos juntos y juntas, como artista independiente hay mucho trabajo que recae sobre mi y a veces es agotador y que sea un plan a y no un plan b… eso para mi es muy importante.
Realmente me importa mucho lo que suceda con él.
-Aunque no es nada nuevo para ti emprender una etapa musical, termina siendo una etapa nueva… además como compositora englobas mucho más aún todo.
Y escuchando a la vida como resuena y qué pasa. Ahí estamos intentando mejorar y crecer.
-¿Qué te llevas personalmente de este proyecto, has notado que hayas cambiado mucho en este proceso?
Muchísimo, es casi como si no reconociese a la Alba anterior. Han sido casi dos años de trabajo y marca toda una evolución musical y personal mía, me he hecho un máster tremendo de entender la música y la industria, de cómo es una producción… ahora son cosas parte de mi día a día pero antes las desconocía.
En octubre me ficharon en Nueva York para componer para artistas internacionales y es algo que ni busqué y ni habría imaginado y desde ahí trabajo activamente como compositora para otra gente.
Me ha cambiado la vida todo este proceso y son consecuencias de decisiones tomadas, hay mucho de perseverancia, trabajar la paciencia… al final es un periodo de tiempo muy largo en el que vas dando sin recibir nada a cambio y crees que no puedes dar más, pero se puede, y me ha puesto los pies en la tierra de lo que es el trabajo y currar día a día. Aunque suena feo porque es algo artístico, es mi negocio y es como haber levantado una empresa y al final quieres vivir de lo que haces.
Todos compartimos el querer vivir de algo que te guste y te apasione.
-Cómo no vas a estar agotada… además tu experiencia en Nueva York ha debido ser todo un regalo, pero producto de tu constancia y trabajo….
Son regalos de la vida, a veces lo pienso, además a mi me suele pasar que a veces tengo un día muy malo y soy muy sensible, algo que es bueno para algunas cosas pero jodido para otras, y puedo tener una semana o etapa muy mala y me viene un regalo de la vida porque a lo mejor he podido expresarlo o sacarlo a fuera y a veces al salir del del pozo vienen regalos… todo va unido y seguramente tiene que ver con los propios pasitos y con ser también más sana.
Es hacerte responsable de tus propias decisiones y si no pensamos solo en el resultado que es tan peligroso… lo que he crecido con este disco aunque fracase ya es un éxito y no me lo quita nadie.
-¿Qué es lo que más te seduce en una composición tanto personal como musicalmente?.
Cuando compongo desde cero tengo que enganchar con algo musical, encontrar por dentro una serie de acordes a la que poderme enganchar y más en ese camino de poder componer libremente o con esas posibilidades de que es para x persona… me motiva mucho meterme en esos personajes que no sea lo que yo hago habitualmente y es algo que me encanta.
Intento tener mucho respeto a la propia música aunque no sea para mi, que sea bueno seguir aportando canciones y que puede ser bueno que alguien lo haga así o hablar de un tema y hacerlo de la manera más sana y buscando maneras de poner el tipo de música y de hacer música en lo que yo creo…
-¿Cuál ha sido tu último descubrimiento musical?
El último disco de Banks, The Altar, lo descubrí hace poco aunque tiene tiempo y me encanta o el ultimo disco de Sigrid. Estoy buscando cosas más experimentales para que me abran el imaginario y tengo un listado de cosas que me apetece probar. Quiero investigar sonidos, componer también para mi otra vez aunque me voy conteniendo….
-¿Y qué me dirías de la banda sonora personal de tu vida?.
En toda mi adolescencia y en los primeros años de los veinte era de bandas estilo The Cure, The Killers,... luego artistas femeninas como Sia, Ariana Grande, Beyonce, Julia Michaels… artistas españoles tipo Rayden, Miss Caffeina, Rufus y música electrónica como Bonovo. Soy un poco obsesiva y me puedo pasar un mes escuchando discos hasta que me salgan por las orejas y luego cambio, pero intento escuchar mucha música y descubrir porque hay tanta que desconocemos… pero si buscas encuentras cosas increíbles como me pudo pasar con Banks que me encanta y me fascina. Yo valoro mucho la actitud de mucha gente de permitirse escuchar a alguien que no saben quien es y me pasa con mucho público mío que han llegado sin saber y es un regalo…
La venta física se hace por la web y he mandado más discos a México y a Estados Unidos que a España, me siento muy agradecida de llegar tan allá a gente que no tenia ni porque conocerme y se ha quedado.
-¿Qué artista te hubiese gustado que te hubiese compuesto una canción?.
Sia o Julia Michaels.
-¿Y a quién se la hubieses compuesto tú?
La gente que admiro y que pienso… que les voy a componer yo pero realmente a cualquier artista que lo necesite y yo le pueda ayudar a expresar un poco más. Creo que una de mis cualidades es que a través de la música puedo ir más allá y más profundo y hacer salir algo que la persona no puede y me gusta más que a la propia persona. Me importa más hacer música y la música que el artista.
-¿Te ha ayudado mucho tu faceta como actriz en la música?
Todo, no es sólo subirse a un escenario, mi trabajo como actriz me ayuda a componer y siempre como actriz busco un lugar donde enmarcar ese texto y busco una verdad… eso me hace escribir de otra manera y si digo una frase está anclada a un lugar o momento y eso es mi training como actriz, son ciertas maneras de acceder a un trabajo y yo compongo claramente desde mi actriz, que al final soy yo.
-¿Cómo harías una película con este disco?.
Pobre protagonista… un feedback que me llega es que el disco deja mucha positividad pero para mi hay mucho dolor porque hay canciones que salen de lugares muy dolorosos y me imagino a una chica que sale de lugares muy dolorosos.
-¿Cuál sería para ti la canción más personal y cuál la más enérgica?.
De energía tanto Fantasma como Será, Será y no solo por la parte enérgica de la música si no por el mensaje. La más personal es complicado porque en todas suelto grandes verdades y abro puertas de mi historia y experiencia que son íntimas. Si la gente recibe la canción en algunos momentos me impone, estoy compartiendo una parte de mi vida. Me interesan las relaciones sinceras en mi vida y quiero tenerla con la gente que me escuche, es mi regalo y es así con todas las consecuencias. Quienes estén dispuestos a recibirlo me apasiona.
-¿Y cómo me describirías el concierto perfecto?.
El concierto perfecto es en el que se produce realmente la conexión con el público y hay una energía que fluye, el público es parte fundamental y casi como un músico más, cuando está contigo y tú con él, se traduce en silencios y mucho más. Es como un paréntesis en el tiempo y estamos viviéndolo sin juicios ni expectativas, con lo que hay, hablando sin ego. Con ego seria con todos mis músicos, sin errores, con bailarines…
Perfecto es cuando sucede algo aunque vayas sola pero que pase algo con tu música. En mis sueños desde mi cabeza hay mucho más pero viene también desde otro lugar que quizás tenga más que ver con ambición o ego que también es maravilloso, ojalá toque con mucha gente y suceda la conexión. Es la sensación de sentir que hago lo que tengo que hacer y también conectar con quien esté conmigo porque si nosotros no lo estamos…
-¿Algún concierto especial que recuerdes tanto tuyo como de otro artista?.
De otro artista por ejemplo un concierto de Jane porque le admiro mucho y tiene un talento arrollador, es tan humilde y tan de verdad… Estaba en el escenario y estando muchísima gente se presentó como si nadie la conociese y se le ve que está en el trabajo, se nota mucho cuando un artista está en el trabajo y no por apariencia.
Como mío el primero que di con banda con el anterior EP, fueron solo once personas pero estuve muy feliz estando con mi público y mis músicos sin basarme en resultados y creo que esa sensación es muy importante.
-¿Un sueño vivido este 2018 y uno para el 2019?.
En el 2018 viví un sueño que no era ni consciente pero se convirtió y fue viajar a Nueva York y trabajar allí y me cambió la vida sin duda. En el 2019 seguir dedicándome a esto exclusivamente, no dejar de ser actriz si no no tener que abandonar y buscar otra cosa, seguir creciendo como artista y viviendo de ello.
-¿Y qué sitio especial de Madrid me recomendarías para finalizar?.
Un sitio especial ha sido mi escuela de danza en Madrid, cerró hace tres años y fue una escuela donde me formé cuando llegué, es la primera escuela en la que dí danza y fue muy especial para mi y de los sitios en los que más he trabajado.
Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid