Víctor Manuel celebrará 75 años de vida dedicado a la música sobre el escenario de Starlite Catalana Occidente
El cantautor ofrecerá un concierto muy especial para rememorar sus grandes éxitos, el sábado 26 de agosto en Marbella
Starlite Catalana Occidente suma a su cartel un artista que es historia de la música. El gran cantautor Víctor Manuel se reencontrará de nuevo con el público de Marbella tras su paso por el festival boutique en las ediciones de 2015 y 2016. Este concierto tan especial tendrá lugar el sábado 26 de agosto.
Víctor Manuel se ha convertido en todo un referente en la música, llegando con sus canciones a todos los rincones del mundo. El cantautor presentará en directo su último trabajo “La Vida en Canciones”, un álbum que recoge los grandes temas que le han acompañado a lo largo de su carrera.
Como dice el artista, el escenario lo cura todo, y con este show tan especial celebrará su 75 aniversario de vida. Una oportunidad irrepetible para disfrutar de una de las voces más emblemáticas y personales de la historia de nuestra música, en el entorno incomparable de la cantera de Nagüeles. El público podrá escuchar en directo éxitos como “Soy un corazón tendido al sol”, “La sirena”, “Planta 14”, “Solo pienso en ti”, “Canción pequeña”,“Allá arriba al Norte”, “Quiero abrazarte tanto”, “A donde irán los besos” o “El abuelo Vítor”, entre muchos otros.
El entorno privilegiado y único de la Cantera de Nagüeles en Marbella es uno de los emplazamientos más espectaculares del mundo donde disfrutar de la mejor música en directo. El Auditorio natural con paredes de roca bañada de luz y su acústica extraordinaria es uno de los enclaves predilectos de los artistas nacionales e internacionales, que año tras año se dan cita en el festival de las estrellas.
Esta esperada cita, disponible mañana a la venta, se une al cartel de Starlite Catalana Occidente 2023, compuesto hasta la fecha por artistas como Pablo López, India Martínez, Sebastián Yatra, Lionel Richie, Gipsy Kings,Anastacia, Ludovico Einaudi, Rod Stewart,David Bisbal, Norah Jones, Andrés Calamaro, Carlos Rivera, Farruquito e Israel Fernández con Diego del Morao, ZAZ, Sara Baras, Taburete, Antonio José, Vicente Amigo, Lola Índigo o Juan Magán.
En 2023, el festival boutique ofrecerá un cartel con muchas sorpresas y combinaciones artísticas únicas, que serán desveladas los próximos meses. Esta ecléctica propuestapara todos los gustos y edades se convierte en el plan perfecto para disfrutar en la mejor compañía.Esther Soledad Esteban Castillo
· En marzo de 2023 el grupo recorrerá distintas salas de Alemania y Francia ·
Tan solo unos días después de la noticia de la gran celebración de sus 20 años de carrera en el Wizink Center de Madrid y el Sant Jordi Club de Barcelona, La Pegatinaanuncia una gira que los llevará a volver a volar a Europa, más concretamente a Alemania y Francia, el próximo mes de marzo. Las entradas para estos conciertos tan especiales ya están disponibles en la web del grupo.
A lo largo de estos 20 años sobre los escenarios, La Pegatina se ha convertido sin duda en una de las bandas más internacionales del panorama estatal, habiendo visitado ya más de 25 países con su infalible directo; Australia, México, Ecuador, Uruguay, China, Japón, Canadá y numerosos países de nuestro continente.
Este aniversario llega tras un año muy intenso en el que los catalanes publicaron un nuevo álbum, «Hacia otra parte», y un EP en catalán, su lengua materna, «La meva gent», lleno de colaboraciones con un montón de artistas amigos.
Las entradas y toda la información ya están disponibles en lapegatina.com.
LA PEGATINA | Gira 20 Aniversario
· ALEMANIA ·
7/03 HAMBURGO | Fabrik
9/03 COLONIA | CBE
10/03 BERLÍN | Gretchen 11/03 MÚNICH | Ampere
12/03 WIESBADEN | Schlachthof
· FRANCIA ·
23/03 NANTES | Le Ferralleur
24/03 PARÍS | Carabet Sauvage
25/03 MONTAUBAN | Río Grande
· ESPAÑA ·
24/10 MADRID | Wizink Center 4/11 BARCELONA | Sant Jordi Club
Iván Ferreiro, uno de los más reconocidos cantantes gallegos,estará el próximo 8 de julio de 2023 en el Monte Do Gozo de Santiago de Compostela.
2023 va a ser un año importante para Iván. Será cuando saque nuevo álbum que ha anunciado para el próximo marzo. Pero mientras llega, ya podemos empezar a conocerlo a través de ‘En el alambre’, el primer tema que ha compartido hoy viernes 16 de diciembre de 2022.
La importancia que da Iván a las letras de sus canciones se ve reflejada en la cantidad de frases profundas y significativas, de esas que se quedan grabadas en tu mente, que nos regala en cada una de sus obras.
Damos un repaso a la trayectoria del joven dúo por los hitos más importantes de este 2022Foto: Nacho NabscabEscucha a PipiolasPipiolas, el grupo formado por Adriana Ubani Álvarez (1997, de Las Palmas de Gran Canaria) y Paula Reyes Morillas (1995, Alcorcón) son la revelación de Elefant Records de esta temporada y eso es un hecho. Su entrada en el panorama pop nacional ha estado llena de detalles y adelantos sorprendentes y los pasos con los que se han presentado en sociedad han sido muy cuidados y llenos de momentos reseñables.
Tras entrar a formar parte del sello pop por excelencia a principios de año, en el mes de septiembre estrenaron su primer EP «El verano que me debes» dentro de la colección New Adventures in Pop, un trabajo repleto de referencias (La Bien Querida, a Family, Alvvays, Saint Etienne o incluso la indiscutible Cecilia) con una personalidad propia llena de carisma y magia que no dejaba indiferente a nadie. Un estreno que las disparó desde la casilla de salida a una carrera llena de acontecimientos que vamos a destacar a continuación y que confirman que este viaje ya no se detiene para las dos artistas.
En el mes de octubre formaron parte del ciclo Radar Joven organizado por la Comunidad de Madrid que agrupaba a bandas emergentes del panorama nacional en diferentes conciertos por salas de la capital de España y en el que hicieron un sold out en el Café la Palma junto a Marinita Precaria con un directo arrollador que llamó la atención de crítica y público. Al día siguiente, dieron su primer concierto en La Riviera de Madrid teloneando a la banda Ginebras, con una espectacular puesta en escena como se aprecia en las fotos de esta nota de prensa.
En el pasado mes de noviembre fueron partícipes de una de las experiencias más sonadas de su joven carrera, uno de esos hitos que solo les ocurren a ciertas bandas que desde su nacimiento marcan la diferencia. El 19 de noviembre actuaron junto a Rigoberta Bandini, una de las artistas más reveladoras de los últimos años, en la Plaza de Toros de Murcia, de nuevo con un sold out de entradas. Y también, a finales de este mes estuvieron por primera vez en el festival Monkey Week de Sevilla, el festival de referencia de la escena independiente en nuestro país, en el que se reúne público e industria para descubrir a los grupos que más están dando que hablar.
Con todo esto a sus espaldas, Pipiolas se prepara para un año de aún más movimiento y se disponen a pisar el acelerador. A la vista está su próximo concierto dentro del festival Inverfest en el Lula Club y junto a Aiko el grupo, otra de las bandas revelación de los dos últimos años, además de varias fechas en festivales como el Festival Sónica y algunos que aún no se pueden anticipar. Conciertos en los que presentarán sus nuevas canciones que ya están en marcha en su particular cocina del pop.
También aparecerán actuando en una serie Movistar + que será toda una sorpresa para sus seguidores y es que, además de cantantes, Adriana y Paula, son actrices con una larga formación.Adriana es una de las protagonistas de la exitosa serie de sobremesa «Amar es para siempre» y también un papel en la película basada en la trilogía de libros de éxito mundial «Culpa Mia» dirigida por Domingo González, que se estrenará el próximo año en Amazon. En definitiva, un dúo con tanto que decir que es imposible no estar impaciente por lo que está por llegar.
Y es que, no cabe la menor duda. Pipiolas están llamadas a ser una de las grandes noticias del pop español de los próximos años. Tienen algo: personalidad, sensibilidad, elegancia, carisma… Pero todo esto no se acerca a explicar qué ocurre en la música de Pipiolas. Y aún queda para rato.Foto: Nacho NabscabPRÓXIMOS CONCIERTOS
5 de febrero – Lula Club, INVERFEST (Madrid) junto a Aiko el grupo ENTRADAS
14 de julio – Festival Sónica (Castro Urdiales) ENTRADAS
EL ARTISTA ESTÁ RECORRIENDO ARGENTINA, LATINOAMÉRICA, ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA, CONLA GIRA PRESENTACIÓN DE SU NUEVO ÁLBUM “TÚ VE”
Mientras viaja por Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Estados Unidos y otros países de Latinoamérica presentando su nuevo disco de estudio “Tú Ve”, Kevin Johansen anunció que en febrero su tour llegará a España, para presentarse en 7 ciudades. Cada una de las presentaciones del artista conjuga de manera perfecta la música con esa conexión especial que su carisma y sensibilidad logran con el público.
En “Tú Ve” Kevin se reversiona a sí mismo y versiona temas de otros, invitando al oyente y espectador a ser testigo directo de lo que sucede puertas adentro. Así fue que se sucedieron las participaciones de amigos músicos admirados por Johansen, como son David Byrne, Natalia Lafourcade, Jorge Drexler, Rubén Rada y Silvia Pérez Cruz, con quienes puede compartir momentos musicales, en la intimidad de su casa o un bar en algún lugar del mundo. Y así también canta junto a su hija Wiranda Johansen dos himnos como son Oración al Tiempo, de Caetano Veloso y Perfect Day, de Lou Reed.
“Tú Ve” es un álbum conceptual y minimalista. Muestra al artista en una faceta más íntima. Logra llegar a la esencia del sonido de Kevin.
El desafío de Juan Campodónido, el reconocido productor del disco, fue destacar la principal característica del músico: su voz. “Fue una búsqueda a partir de lo más profundo de Johansen. Quise hacer un disco que estuviera construido alrededor de la voz de Kevin, la guitarra y algunos elementos bastante simples y dejando espacios. Así que lo primero que hicimos fue grabar su voz. Nos sorprendió muchísimo el resultado de agregar pocos elementos y cómo al despegar y tener arreglos e instrumentaciones minimalistas, la voz fue cobrando un tamaño que no le había escuchado antes”.
“Nada es para siempre (salvo este amor)”, es un documental que acompaña al artista durante este viaje creativo. La cámara, bajo la dirección de Wiranda Johansen y Bruno Adamovsky, lo sigue desde la intimidad de su hogar al proceso en el estudio: imágenes de archivo, en blanco y negro, nos muestran el otro lado de la obra del reconocido compositor. Junto a Campodónico y un nutrido reparto de colegas, invitados y familia, se recorren salas, casas y escenarios que forman el ‘making of’ de un disco tan honesto como original.
El “Tú Ve Tour” llega en febrero 2023 a España con una serie de conciertos en los que Kevin Johansen junto a su banda nos transportan a través del escenario a la intimidad de su hogar y los encuentros con estos amigos, donde canciones propias y ajenas se vuelven parte de la celebración del encuentro.
¡Conoce las ciudades españolas ya anunciadas para la gira!
01 febrero 2023 · Barcelona · Teatre Coliseum
02 febrero 2023 · Madrid ·Inverfest (Teatro Circo Price)
03 febrero 2023 · Bilbao · Kafe Antzokia
04 febrero 2023 · Vigo · Auditorio Pazo de Congresos Mar de Vigo
09 febrero 2023 · Murcia ·Teatro Circo Murcia
10 febrero 2023 · Málaga · Sala La Trinchera
11 febrero 2023 · Sevilla ·Sala Custom
Sobre “TU VE”:
Es el nuevo y sorprendente disco de Kevin Johansen, en el que versiona y reversiona temas propios y de otros artistas, en solitario y en colaboración con grandes artistas. El álbum está integrado por canciones como “Tú Ve” (de “Algo ritmos”, 2019) junto a la mexicana Natalia Lafourcade, una versión en inglés de “Anoche soñé contigo” (de “Logo”, 2007), en dúo con David Byrne y “Desde Que Te Perdí” (de “City Zen”, 2004) en colaboración con Silvia Pérez Cruz. Además, Kevin se animó a interpretar “A Little Respect” de Erasure, “El Albertío” de Violeta Parra, “Suzanne” de Leonard Cohen, junto a Jorge Drexler, “El cielo” de Talking Heads, “Oración al tiempo” de Caetano Veloso, “16 Tons” de Merle Travis, y “Perfect Day” de Lou Reed.
Este nuevo álbum es un sincero y acabado reflejo del “universo Kevin”, donde las colaboraciones se perciben como juegos y reuniones entre amigos y colegas. Aunque pase de un estilo a otro, o incluso de un idioma a otro, se mantiene siempre como constante su voz única y personal.
La producción estuvo a cargo del multipremiado uruguayo Juan Campodónico (Bajofondo, Jorge Drexler, El Cuarteto de Nos), con coproducción del argentino Diego Mema. La lista de músicos que lo acompañaron incluye al propio Campodónico en guitarra eléctrica, teclados y programaciones, Wiranda Johansen en voz y coros, Rubén Rada y Nicolás Arnicho en percusión, Diego Mema y José Miguel Carmona en guitarras, Pablo Bonilla en teclados, Luciano Supervielle en piano, Javier Casalla y Julio Domínguez en violines, Javier Portero en viola, Karmen Rencar en violoncello, Javier Colina en contrabajo, y Roberto Rodino en batería. Además, Kevin se hizo cargo de algunas guitarras, percusiones y coros.
TRACKLIST:
1- Tú Ve (Kevin Johansen) con Natalia Lafourcade
2- A Little Respect (Vince Clark-Andy Bell)
3- El Albertío (Violeta Parra)
4- Suzanne (Leonard Cohen) con Jorge Drexler
5- Last Night I Was Dreaming With You (Kevin Johansen) con David Byrne
6- El Cielo (David Byrne y Jerry Harrison)
7- Desde Que Te Perdí (Kevin Johansen) con Silvia Pérez Cruz
8- Oración al Tiempo (Caetano Veloso) con Wiranda Johansen
La canción española mejor puntuada de Eurovisión cumple
50 años: Mocedades presenta su nueva versión de ‘Eres tú’
Lunes 9 de enero (20:30) – Nuevo Teatro Alcalá
Disponible en plataformas digitales el 1 de enero
Gira Eurovisión 73 en Vigo, Guadalajara, Haro…
50 años después, Mocedades presenta su nueva versión de ‘Eres tú’, el lunes 9 de enero en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid (Jorge Juan, 62). El grupo más longevo del pop español celebra así el 50 Aniversario de la canción española mejor puntuada en la historia de Eurovisión, finalista en su edición de 1973. “Aquel año prendimos una llama que todavía sigue viva en la memoria de la música española”, apunta su líder Javier Garay, último de los ‘seis históricos’ en Mocedades tras la marcha de Izaskun Uranga. Entradas desde 30 euros en Butacaoro.com.
‘Eres tú’ se ha grabado en el estudio Tío Pete de Carlos Zubiaga y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 1 de enero. Entre otras novedades, incorpora la voz de la actual solista Belén Esteve, que sustituyó a la entrañable Ana Bejerano, fallecida a primeros de año. La formación vasca continúa en la capital su Gira ‘Eres Tú – Eurovisión 73’, que ya ha llenado el Teatro Zorrilla de Valladolid y también parará en el Bretón de los Herreros de Haro (11 de diciembre), el Buero Vallejo de Guadalajara (19 de diciembre) y el Auditorio Mar de Vigo (7 de enero), entre otras fechas por el territorio nacional.
‘Eres tú’, es tu año
La noche del 7 de abril de 1973 en Luxemburgo ‘Eres tú’ marcó un hito de la canción española, mucho más allá de sus 125 puntos. El tema compuesto por Juan Carlos Calderón no solo vendió millones de copias en Europa y el resto del mundo. Cuenta con 126 versiones oficiales en 16 idiomas, firmadas entre otros por Bing Crosby, Il Divo, Nana Mouskouri, Ray Conniff, Petula Clark, Luis Miguel, Andrés Calamaro, Sergio Dalma, Sole Giménez, Auryn… Sin olvidar al Chaval de la Peca y Las Supremas de Móstoles.
Fue el 9º disco más vendido en EE.UU la semana del 23 al 30 de marzo de 1974, según la lista Billboard Hot 100, de la que formó parte durante más de un año. Ocupó los primeros puestos en Suiza, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Luxemburgo, México, Guatemala, Panamá, El Salvador… ¡Incluso Nueva Zelanda!
Concierto de Mocedades del 26 de febrero en el Teatro Rialto de Madrid. A la derecha, retratados en el hall. CM-JN.
“50 años después seguimos cantando un hit que se escuchó en todo el planeta cuando no había teléfonos móviles, Internet ni redes sociales”, subraya Javier Garay. “Se ha grabado en noruego, finés, vietnamita y coreano, hoy en día ni Rosalía conseguiría algo así”, añade. En 2005 fue elegida entre las 10 mejores canciones de la historia de Eurovisión. Con ella Mocedades inició su época de mayor éxito comercial, integrado por los ‘seis históricos’: los hermanos Amaya, Izaskun y Roberto Uranga (ya fallecido), además de Javier Garay, Carlos Zubiaga y José Ipiña.
La llama sigue viva
Mocedades regresa a Madrid tras su llenazo del 26 de febrero en el Rialto. En 2021 también visitaron el Fibes de Sevilla, el Riojafórum de Logroño, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, el Gran Teatro de Cáceres… Incluso ganaron el Premio Radiolé por su trayectoria. Liderados por su último histórico, canta todos sus grandes éxitos: ‘El vendedor’ (1974), ‘Secretaria’ (1976), ‘Le llamaban loca’ (1982), ‘Maitechu mía’ (1983), ‘Sobreviviremos’ (1987)…
Superventas con millones de copias en España y América, canciones para toda la vida, todavía frescas en el recuerdo de varias generaciones. Sus dos horas de concierto siempre incluyen “algunas sorpresas” en un intenso repertorio que abarca del primero (‘Pange lingua’, 1969) al último de sus temas (‘Que no se acabe el mundo’, 2021).
Compuesto y producido por Óscar Gómez, ‘Que no se acabe el mundo’ rindió un cálido homenaje a las generaciones más afectadas por la pandemia. Completan la formación Luis Hornedo, Aitor Melgosa e Icíar Ibarrondo, incorporados respectivamente en 2000, 2013 y 2014.
53 años de música
En 1969 el compositor y productor Juan Carlos Calderón redefine como Mocedades a Voces y guitarras, una formación de jóvenes estudiantes de Bilbao influidos por el folk estadounidense. Los tres discos de su primera etapa evolucionan hacia un pop melódico de limpias armonías vocales que alcanza su máxima expresión con ‘Eres tú’.
Colaboran con Plácido Domingo y Donovan, sólo en España ‘Amor de hombre’ (1982) vende 500.000 copias en apenas un mes… Hasta que en 1984 Amaya Uranga se separa para emprender su carrera en solitario (en 1993 fundará ‘El Consorcio’ con Carlos Zubiaga). Con Ana Bejerano como solista, Mocedades publica tres nuevos discos y mantiene su exitosa trayectoria. En 2020 el grupo graba su recopilatorio ‘Andar amar’… Sin duda, 53 años son pocos para Javier Garay, esencia Mocedades.
Última Llave se lleva el Premio Clicker 2022 al ‘Mejor Tour/Gira’, por su espectacular gira de verano
En la noche del pasado jueves 1 de diciembre, tuvo lugar la velada de la música canaria para galardonar a los nominados a los premios del programa Click And Roll de Los40 Canarias: los premios Clickers 2022.
La cita tuvo lugar en el Edificio Miller, lugar al que la banda canaria acudíapara vivir la gran fiesta de la música de Los40. Una noche mágica y llena de incertidumbre, que terminó con Última Llave comoganadores del Premio Clicker 2022 al ‘Mejor Tour/Gira’.
La última estampa que teníamos de los chicos en el Edificio Miller era del concierto que ofrecieron para presentar su disco, el pasado 19 de noviembre. ¡Ahora tenemos su fotografía como galardonados!
Formado por los guitarristas Adrián Marrero y Enrique Pérez y el batería Javi Ramírez, toma su sello de identidad con la voz de Beatriz Pérez, interpretando temas con un estilo propio dentro del pop. Sus enérgicos directos, sus cuidadas composiciones y la versatilidad y frescura de la voz de Beatriz han servido para cautivar al público allá donde van.
Su sencillo 13 de Febrero ha sido todo un éxito a nivel nacional siendo radiado en CADENA100, CADENA DIAL Y LOS40. Además, tienen 3 discos en el mercado que incluyen 6 números 1 en LOS40 Canarias, y sus últimas giras por Canarias los han llevado, en los últimos 4 años, a dar una media de 50 conciertos anuales por todo el archipiélago.
Después del exitoso paso de Beatriz Pérez, cantante del grupo, por La Voz Antena 3, el año 2021 fue, sin lugar a duda, el punto de inflexión para Última Llave. No solo firmaron su primer contrato discográfico con M2 Music, sino que lograron dar el gran salto buscado durante tantos años al traspasar las fronteras de Canarias. Su canción 13 de Febrero suena en LOS40 Global Show a nivel nacional e internacional para 12 países de Latinoamérica. Además, tras varias semanas sonando en la radio nacional, es nombrada SUPERLATINO por Cadena Dial, considerándola así la canción más importante de la semana en España. Son artistas invitados de India Martínez en Gran Canaria y actúan en el festival 40PlayaPop de Murcia junto a los artistas más escuchados del momento. Por todo esto, LOS40 Canarias galardona a Última Llave como Mejor Artista de Canarias, tras haber sido triplemente nominados a las categorías de mejor directo, mejor canción y mejor artista.
En 2022, Última Llave se ha convertido en uno de los artistas emergentes más radiados de España y se han sumergido en la gira más grande y relevante de su trayectoria musical, donde han recorrido más de 50 ciudades de toda España.
¡Su nuevo disco, ‘20-22′, ya está disponible en todas las plataformas de escucha! En él se encuentran éxitos musicales del grupo, y colaboraciones con artistas internacionales y nacionales. Temas como ‘13 de Febrero’, ‘Ya No Volverá’, ‘Tu Foto’ con Jose Otero o ‘Bonita’ con Nikki Mackliff y Kilian Viera, y muchas más canciones…
El icono musical Robbie Williams ofrecerá su único concierto en Andalucía en Marenostrum Fuengirola
El referente en el panorama musical mundial de los últimos 25 años, Robbie Williams, estará el próximo 15 de junio en Marenostrum Fuengirola, como única fecha en Andalucía
Marenostrum Fuengirola es un recinto singular único en Europa, catalogado como Bien de Interés Cultural por sus restos arqueológicos que datan de la época de los fenicios, con una ubicación privilegiada a pie de playa, convirtiéndolo en un escenario único para disfrutar del gran espectáculo en directo que ofrecerá Robbie Williams en su única fecha en Andalucía. El 15 de junio, el recinto fuengiroleño demostrará la capacidad que tiene de acercar artistas internacionales al público español.
El Niño Travieso del pop británico ha cumplido 25 años de carrera en solitario con un espectacular directo en el que presentará ante sus legiones de fans XXV, un disco recopilatorio en el que aglutina los grandes éxitos de su trayectoria. Por todo el mundo, por todos y cada uno de los continentes y, el 15 de junio en Marenostrum Fuengirola, se escuchan sus auténticos himnos musicales como “Angels”, “Feels” o “She´s All That”.
Desde que iniciara su camino en solitario nadie, ni siquiera él, podía imaginar todos los logros que iba a conquistar: más de 85 millones de álbumes vendidos en todo el mundo; trece álbumes número uno en el Reino Unido (la mayor cantidad para cualquier artista en solitario, igualado solo por Elvis Presley); catorce sencillos número uno; la mayor cantidad de entradas para conciertos vendidas en un día (1,6 millones el 19 de noviembre de 2005) y en su extenso palmarés acumula 18 premios Brit, algo sin precedentes e inigualable.
Marenostrum Fuengirola
La ecléctica programación de Marenostrum Fuengirola y su espectacular recinto frente al mar con vistas al Castillo Sohail lo han convertido en uno de los enclaves musicales más exclusivos del mundo.
Nació en 2016 como una apuesta clara y decidida del Ayuntamiento de Fuengirola por la cultura y la música en directo, y en sus pocos años de vida ha sido capaz de atraer a los más prestigiosos grupos nacionales e internacionales gracias al apoyo de las principales promotoras, consiguiendo una gran proyección internacional, una estimulación de la economía local y la generación de empleos directos e indirectos durante el desarrollo de este.
En 2019, fue el recinto escogido por Jennifer López como única fecha de su gira europea, y en 2022 acogió el único festival creado por Louis Tomlinson “The Away From Home Festival”. En el pasado, Marenostrum Fuengirola ha recibido estrellas de gran prestigio como Bob Dylan, Rod Stewart, Santana, Ricky Martin, Sting, Alejandro Fernández, Manuel Carrasco, Vetusta Morla, Izal, The Beach Boys, Dulce Pontes o Marc Anthony, entre muchas más.
Y no sólo eso, Marenostrum Fuengirola nace con la responsabilidad de cuidar el entorno que le rodea. Apostando desde el inicio en sostenibilidad el recinto sigue un plan de actuación para el desarrollo de los Objetivos Desarrollo Sostenible 2030, reducir la huella de carbono y mejorar la vida de las personas. Es un recinto 100% libre de plásticos de un solo uso, y trabaja en 10 de los 17 ODS.
¡METALLICA ANUNCIA 2 CONCIERTOS EN MADRID EN 2024!
VENTA DE ABONOS DE 2 DÍAS EL VIERNES 2 DE DICIEMBRE 2022 A LAS 09H00
Metallica ha anunciado hoy el que será su M72 WORLD TOUR 2023-2024. Presentada a nivel mundial por Liquid Death y por Blackened American Whiskey (solo en Estados Unidos) y promovida por Live Nation, esta gira incluirá dos conciertos en cada ciudad con dos setlists distintos y con diferentes artistas invitados para cada noche.
Metallica visitará el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid el viernes 12 de julio de 2024 junto a Architects y Mammoth WVH y el domingo 14 de julio de 2024 junto a Five Finger Death Punch y Ice Nine Kills.
El abono de 2 días estará a la venta general el viernes 2 de diciembre a las 09h en www.livenation.esy Ticketmaster.es y ofrecerá la opción de reservar 72 Seasons, el nuevo álbum de Metallica en formato CD o vinilo. Además, los registrados en www.livenation.estendrán acceso a una preventa el jueves 1 de diciembre a las 09h en nuestra web. Más información acerca de las preventas del club de fans en metallica.com/m72.info
Un número limitado de entradas de día saldrán a la venta a partir del 20 de enero de 2023.
El M72 World Tour contará con un nuevo y audaz diseño de escenario circular que vuelve a incluir el famoso Metallica Snake Pit en el centro del escenario, así como el pase I Disappear que permite el acceso a todos los shows de la gira. Además, esta gira incluirá la opción de entradas con descuento para los menores de 16 años. Un porcentaje de los ingresos de cada entrada irá a la fundación de Metallica All Within My Hands cuyo fin es el de recaudar fondos para ayudar a la creación de comunidades sostenibles a través de la educación y la lucha contra el hambre. Desde su puesta en marcha en 2017, All Within My Hands ha reunido ya más de 13 millones de dólares.
M72 WORLD TOUR
2023:
27 abril 2023 – Amsterdam – Johan Cruijff Arena 29 abril 2023 – Amsterdam – Johan Cruijff Arena 17 mayo 2023 – París – Stade de France 19 mayo 2023 – París – Stade de France 26 mayo 2023 – Hamburgo – Volksparkstadion 28 mayo 2023 – Hamburgo – Volksparkstadion 16 junio 2023 – Gotemburgo – Ullevi Stadium 18 junio 2023 – Gotemburgo – Ullevi Stadium 4 agosto 2023 – East Rutherford, NJ – MetLife Stadium 6 agosto 2023 – East Rutherford, NJ – MetLife Stadium 11 agosto 2023 – Montreal – Stade Olympique 13 agosto 2023 – Montreal – Stade Olympique 18 agosto2023 – Arlington, TX – AT&T Stadium 20 agosto 2023 – Arlington, TX – AT&T Stadium 25 agosto 2023 – Inglewood, CA – SoFi Stadium 27 agosto 2023 – Inglewood, CA – SoFi Stadium 1 septiembre 2023 – Glendale, AZ – State Farm Stadium 3 septiembre 2023 – Glendale, AZ – State Farm Stadium 3 noviembre 2023 – St. Louis, MO – The Dome at America’s Center 5 noviembre 2023 – St. Louis, MO – The Dome at America’s Center 10 noviembre 2023 – Detroit, MI – Ford Field 12 noviembre 2023 – Detroit, MI – Ford Field
2024:
24 mayo 2024 – Munich – Olympiastadion 26 mayo 2024 – Munich – Olympiastadion 7 junio 2024 – Helsinki – Olympic Stadium 9 junio 2024 – Helsinki – Olympic Stadium 14 junio 2024 – Copenhague – Parken Stadium 16 junio 2024 – Copenhague – Parken Stadium 5 julio 2024 – Varsovia – PGE Narodowy 7 julio 2024 – Varsovia – PGE Narodowy 12 julio 2024 – Madrid – Estadio Cívitas Metropolitano 14 julio 2024 – Madrid – Estadio Cívitas Metropolitano
2 agosto 2024 – Foxborough, MA – Gillette Stadium 4 agosto 2024 – Foxborough, MA – Gillette Stadium 9 agosto 2024 – Chicago, IL – Soldier Field 11 agosto 2024 – Chicago, IL – Soldier Field 16 agosto 2024 – Minneapolis, MN – US Bank Stadium 18 agosto 2024 – Minneapolis, MN – US Bank Stadium 23 agosto 2024 – Edmonton, AB – Commonwealth Stadium 25 agosto 2024 – Edmonton, AB – Commonwealth Stadium 30 agosto 2024 – Seattle, WA – Lumen Field 1 septiembre 2024 – Seattle, WA – Lumen Field 20 septiembre 2024 – Ciudad de Mexico – Foro Sol 22 septiembre 2024 – Ciudad de Mexico – Foro Sol 27 septiembre 2024 – Ciudad de Mexico – Foro Sol 29 septiembre 2024– Ciudad de Mexico – Foro Sol
GIRA RECOMENDADA POR:Abonos de 2 días a la venta: Viernes 2 de diciembre a las 09h en www.livenation.es y Ticketmaster.es Preventa: Jueves 1 de diciembre a las 09h para los registrados en www.livenation.es Política de acceso: Menores de 16 años acompañados de padre, madre o tutor legal
¡Coldplay regresa con su emocionante directo! La banda anuncia la segunda etapa de su aclamada gira mundial Music Of Spheres para el próximo verano y pasará por el Estadi Olimpic Lluís Companys de Barcelona en mayo de 2023.
Justo después de completar su carrera triunfal de seis noches con las entradas agotadas en el emblemático estadio londinense de Wembley, Coldplay anuncia hoy la segunda etapa de su gira por estadios europeos ‘Music Of The Spheres World Tour‘ para el verano de 2023. Las fechas incluyen las primeras paradas de esta gira en Portugal, España, Italia, Suiza, Dinamarca, Suecia y Países Bajos, junto a los conciertos de Reino Unido en Manchester y Cardiff. En nuestro país, la banda actuará los días 24 y 25 de mayo en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona.
Desde que comenzó la gira en Costa Rica en marzo de 2022, que ha vendido más de cuatro millones de entradas para las fechas en América Latina, Norteamérica y Europa, Coldplay ha cautivado tanto a los fans como a la crítica, prueba de ello son los recientes elogios a sus conciertos en Wembley.
La gira también ha destacado por su innovación y sostenibilidad con iniciativas como conciertos diseñados con 100% de energía renovable en prácticamente todos los países, el uso del primer sistema de baterías del mundo que puede ser tocado (fabricado con 40 baterías de coches eléctricos BMW), las bicicletas eléctricas y pistas de baile cinéticas que permiten a los fans poner su granito de arena para el desarrollo del espectáculo o paneles solares y turbinas eólicas en todos los shows. Además de su compromiso de reducir las emisiones de la gira en un 50%, también ofrecen incentivos para animar a los fans a usar transporte sostenible y la plantación de un árbol por cada entrada vendida. La información completa puede consultarse en sustainability.coldplay.com.
Las nuevas fechas de la gira fueron anunciadas a través de pistas en el videoclip de ‘Humankind’ (single incluido en el álbum nº 1 Music Of The Spheres), estrenado la semana pasada. Para los seguidores más observadores, el vídeo también insinuaba el anuncio de más conciertos en el sudeste asiático y Norteamérica.