TCM estrena el especial “Mi querido Stephen King” con Paco Plaza y María Gómez

Mi querido Stephen King

El director Paco Plaza y la periodista María Gómez hablan del maestro de la literatura fantástica y de terror con motivo del 75 cumpleaños


“La influencia que Stephen King ha tenido en mí es innegable”, admite Paco Plaza. El director de películas como La abuela[REC] o Verónica se confiesa admirador de este escritor norteamericano prácticamente desde que tiene uso de razón. “En mi generación Stephen King era el acceso a la literatura adulta. Yo recuerdo que el primer libro que compré por voluntad propia, quizá como acto de rebeldía ante la autoridad paterna, tenía que ser de terror. Y fue Maleficio”, añade. “Para la gente de mi edad Stephen King ha significado la entrada al mundo de la fantasía”, admite el realizador.

“Me gusta el terror por una cosa muy básica”, confiesa por su parte la periodista María Gómez, autora de la novela Odio en las manos. “Y es que me flipa la sensación de pasar miedo. El miedo es algo primario. Y muchas de las historias de Stephen King me hacen pasar verdadero miedo. Eso es dificilísimo. Es de maestro”, concluye.

El próximo 21 de septiembre Stephen King cumple 75 años y en TCM hemos preparado una programación especial dedicada a su obra y a su figura. Todos los miércoles de septiembre, a las 22:00h, los espectadores pueden disfrutar con algunas de las mejores versiones cinematográficas que se han hecho de sus novelas y relatos: títulos como El resplandorCadena perpetuaLa nieblaEclipse total Christine. Además, Paco Plaza María Gómez analizan la trayectoria literaria y la personalidad de este famosísimo escritor en un entretenido y didáctico Cara a cara.

Stephen King ha creado un universo propio”, explica Paco Plaza. “Y luego ves que su huella está presente en gente más joven que él. El caso de la serie de televisión Stranger Things es quizá el más reciente. Lo que le hace tan universal es que los monstruos que aparecen en sus historias siempre tienen un significado emocional. Temas como el bullying, la adolescencia problemática o las familias desestructuradas se repiten mucho en sus obras”, afirma el director.

“En sus novelas Stephen King ha hablado de violencia machista, de abuso infantil, de racismo”, señala María Gómez. Además, tiene personajes femeninos muy buenos, como el de Carrie. Es un tipo de ficción que te lleva a la reflexión, que permite abrir debates. Hay una parte sociológica en su trabajo que no se ha apreciado y que existe”, prosigue la periodista.

“Gran parte de su literatura ha sido explicarse a sí mismo. Sus novelas, aunque muchas sean de ciencia ficción, son muy autobiográficas. Habla de su vida disfrazándola de sucesos paranormales”, apunta Paco Plaza. “Se nota que ha sufrido”, dice María Gómez. “Su padre le abandonó cuando era pequeño y su madre tuvo que hacerse cargo de la familia. Él creció viajando de una ciudad a otra, sin arraigo. Sorprendentemente, en sus libros, casi todo sucede en el estado de Maine. Tuvo serios problemas de adicciones, de las que se recuperó, pero que ha reflejado en sus historias. Sufrió un atropello que casi le mata. Su recuperación fue muy complicada y tremendamente dolorosa”, recuerda María Gómez. “En las novelas de Stephen King se refleja esa soledad de la infancia que es universal porque todos nos hemos sentido solos e incomprendidos en algún momento”, apunta Paco Plaza.

En cuanto a las adaptaciones cinematográficas que se han hecho de sus obras hay un poco de todo, coinciden los dos. Brian de Palma dirigió Carrie, la primera novela de Stephen King que fue un gran éxito tanto en las librerías como en los cines. “Es una de las películas que mejor han aguantado el paso del tiempo, tanto del cine de Brian de Palma como de las adaptaciones cinematográficas de las novelas de Stephen King.  La escena de Carrie, interpretada por Sissi Spacek, bañada en sangre de cerdo se convirtió en un nuevo icono del cine de terror”, explica Paco Plaza.

Stanley Kubrick llevó a las pantallas El resplandor, aunque el escritor no quedó nada contento con la versión del prestigioso director de La naranja mecánica. Luego, entre otras muchas adaptaciones, están Misery, dirigida por Rob Reiner, y Cadena perpetua La milla verde, realizadas ambas por Frank Darabont, que luego se ocupó también de La niebla. “Se convierte en una estrella, acosado y perseguido por los fans y escribe Misery”, explica María Gómez. “Y ahí refleja sus miedos como autor, como creador y artista. El miedo a la página en blanco. Algo que también es una constante en sus novelas”.

Paco Plaza lo tiene claro: “Si las novelas de Stephen King han tenido trascendencia y vigencia veinte, treinta o cuarenta años después de haber sido escritas es porque su importancia como escritor no estriba en una trama más o menos ingeniosa sino porque las peripecias emocionales de esos personajes siguen vivas. Las tramas están siempre en un primer nivel, pero por debajo te está hablando de otras cosas”.

“A mí Stephen King me provoca mucha ternura. Es una persona con la que empatizo mucho”, sentencia María Gómez. “Es que es un escritor que nos ha acompañado durante toda nuestra vida”, comenta el director de La abuela. “Siempre puedes volver a leer libros de los años ochenta y es como volver a un lugar conocido y que sabes que nunca te va a decepcionar. Es el tío Stephen”, concluye Paco Plaza. Y así es. El querido Stephen King acompañará a los espectadores de TCM durante todos los miércoles de septiembre.

Miércoles, 7 de septiembre
22:00 Selección TCM: Stephen King (2017)
22:05 El resplandor (The Shining, 1980)

Miércoles, 14 de septiembre
21:55 Selección TCM: Stephen King (2017) 
22:00 Cara a cara: Stephen King por Paco Plaza y María Gómez (2022)
22:25 Eclipse total (Dolores Claiborne, 1995) 
00:30 Cuenta conmigo (Stand By Me, 1986)

Miércoles, 21 de septiembre
21:35 Cara a cara: Stephen King según Paco Plaza y María Gómez (2022) 
22:00 Cadena perpetua (Shawshank Redemption, 1994) 

Miércoles, 28 de septiembre
21:55 Selección TCM: Stephen King (2017)
22:00 La niebla (The Mist, 2007)
00:05 Christine (Christine, 1983)

Sobre TCM

TCM ofrece una selección de las mejores películas de todos los tiempos, desde las grandes producciones de los estudios de Hollywood hasta los títulos más destacados del cine independiente. Las películas de TCM se emiten en especiales de programación y van acompañadas de entrevistas y piezas de producción propia que ayudan a contextualizar esos títulos, tanto en el canal como en los servicios bajo demanda. Con más de dos décadas de andadura, la marca TCM mantiene un estrecho vínculo con el Festival de San Sebastián y con diversos eventos cinematográficos nacionales e internacionales.

TCM Now es la oferta de contenidos bajo demanda de la marca de televisión TCM, disponible en Movistar Plus+. Bajo el sello TCM Now, el espectador puede disfrutar de grandes títulos del mejor cine de todos los tiempos, así como toda la producción original de TCM integrada por documentales sobre temática cinematográfica premiados en diversos festivales (La naranja prohibida, El último adiós de Bette Davis, 2001 destellos en la oscuridad, Nostromo: el sueño imposible de David Lean…), reportajes, programas y entrevistas a relevantes figuras del mundo del cine y la cultura.

TCM es propiedad de Warner Bros. Discovery, compañía líder en entretenimiento. Está disponible en España en las plataformas de televisión de pago Movistar Plus+ (dial 22), Vodafone (dial 54), Orange TV (dial 28), Euskaltel (dial 9), R (dial 3), Telecable (dial 23), Virgin Telco (dial 22) y Tivify (dial 30) y a través de Agile TV (dial 25).

Sobre Warner Bros. Discovery

Warner Bros. Discovery (NASDAQ: WBD) es una empresa líder mundial en medios y entretenimiento que crea y distribuye el portfolio de contenidos y marcas más diferenciada y completa del mundo en televisión, cine y streaming. Disponible en más de 220 países y territorios y en 50 idiomas, Warner Bros. Discovery inspira, informa y entretiene a audiencias de todo el mundo a través de sus marcas y productos icónicos, que incluyen: Discovery Channel, discovery+, CNN, DC, Eurosport, HBO, HBO Max, HGTV, Food Network, OWN, Investigation Discovery, TLC, Magnolia Network, TNT, TBS, truTV, Travel Channel, MotorTrend, Animal Planet, Science Channel, Warner Bros. Pictures, Warner Bros. Television, WB Games, New Line Cinema, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies, Discovery en Español, Hogar de HGTV, entre otros. Más información en www.wbd.com

Esther Soledad Esteban Castillo

Anuncio publicitario

Llega a TNT el especial de “Battle of the Belts”

El espectáculo del wrestling de AEW regresa a TNT con el tercer especial de ‘Battle of the Belts’

El mejor show de lucha libre del momento incorpora a la periodista María Gómez en los comentarios junto a Fernando Costilla

Estreno de AEW: Battle of the Belts III: Viernes 9 de septiembre a las 00:00h

El programa también estará disponible en TNT Now y en el servicio de vídeo bajo demanda de los operadores de televisión al día siguiente de su emisión en el canal

El viernes 9 de septiembre a medianoche llega a TNT el tercer especial de Battle of the Belts de AEW, la nueva liga de de wrestling profesional que triunfa alrededor del mundo. Estos especiales de alto voltaje presentan a las estrellas de AEW aspirando a los cinturones de campeón en diversas categorías.

En los comentarios de esta tercera velada, Fernando Costilla, la voz del wrestling en España, estará acompañado por la periodista y presentadora María Gómez, con una amplia trayectoria en programas de entretenimiento y en periodismo deportivo. El espectáculo en vivo de AEW: Battle of the Belts III se celebró a principios de agosto en el Van Andel Arena de Grand Rapids, en Michigan (Estados Unidos) con las mejores estrellas del momento de AEW compitiendo por un campeonato en cada una de sus peleas.

El cartel de esta velada está formado por los enfrentamientos del japonés Konosuke Takeshita contra el portento suizo Claudio Castagnoli, que defiende por primera vez su reciente cinturón de campeón de Ring of Honor. El título femenino propone un choque entre la actual campeona, la mexicana Thunder Rosa, contra Jamie Hayter, que echa más leña al fuego a una rivalidad entre ambas que va en aumento. El tercer combate es el que protagonizan el experimentado Jay Lethal contra Wardlow, una de las estrellas en auge de AEW, que pone en juego su título de campeón de TNT.

La periodista María Gómez ha trabajado en primera línea de grandes eventos deportivos como el Mundial de Fútbol de Rusia de 2018 y ha presentado el programa de fútbol y humor 90 Minuti. Actualmente la podemos ver presentando el programa Enred@d@s, como colaboradora en Zapeando y en el espacio de baloncesto Colgados del aro, entre otros. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en radio y televisión en programas como LikesDani&Flo, la retransmisión de los premios Oscar, Acento RobinsonLa ventana y Tarde lo que tarde. Ha escrito la novela negra Odio en las manos.

Fernando Costilla es locutor y guionista de cine y televisión. Colaborador de El Mundo Today, entre sus principales trabajos se encuentran programas como Pressing Catch o Humor Amarillo. También es el autor de la novela Eliminados, publicada en 2021.

Fundado por su CEO, director general y responsable creativo Tony Khan, AEW es una nueva liga de lucha libre profesional que cuenta con Hangman Page, Thunder Rosa, CM Punk, Bryan Danielson, Chris Jericho, Kenny Omega, The Young Bucks (Matt y Nick Jackson), Adam Cole, Sting, Jon Moxley, Jungle Boy, Luchasaurus, Jade Cargill, Dr. Britt Baker, Scorpio Sky, Sammy Guevara, Matt y Jeff Hardy, Samoa Joe, Swerve Strickland, Miro, Lucha Bros., PAC, MJF, Darby Allin, Nyla Rose, Red Velvet, Ruby Soho, Toni Storm, Hikaru Shida, Malakai Black, Andrade El Idolo, Christian Cage, Eddie Kingston, Ethan Page, Orange Cassidy, Ricky Starks, Powerhouse Hobbs, Lance Archer, Keith Lee y muchos más. Por primera vez en mucho tiempo, AEW ofrece una alternativa al wrestling mainstream, con un plantel de talentos mundiales que aporta un nuevo espíritu, frescor y energía a la industria.

Sobre TNT

TNT ofrece contenido destinado a un gran público y figura entre los canales de General Entertainment más vistos de la televisión de pago en España. Su programación aglutina todos los géneros e incluye cine que ha triunfado en taquilla y series tan relevantes como The Rookie o FBI. Destaca, además, por una imagen de marca imaginativa que ha cosechado diversos premios internacionales. TNT produce, asimismo, series originales como Maricón perdido, creada por Bob Pop, Vota Juan y Vamos Juan, protagonizadas por Javier Cámara, o Road Trip, factual de dos temporadas con Nuria Roca y Esty Quesada.

TNT Now es la oferta de contenidos bajo demanda de la marca de televisión TNT, disponible en Movistar Plus+, Vodafone TV y Orange TV. Bajo este sello están disponibles los episodios de estreno de las series insignia de TNT, así como una amplia librería que incluye las series originales de TNT y títulos de animación para adultos, que suman más de 700 episodios.

TNT es propiedad de Warner Bros. Discovery, compañía líder en entretenimiento, y está presente en España a través de las principales plataformas de televisión de pago: Movistar Plus+ (dial 35), Vodafone TV (dial 30), Orange TV (dial 17), Euskaltel (dial 16), R (dial 22), Telecable (dial 9), Virgin Telco (dial 20), Tivify (dial 16) y a través de Agile TV (dial 24).

Sobre Warner Bros. Discovery

Warner Bros. Discovery (NASDAQ: WBD) es una empresa líder mundial en medios y entretenimiento que crea y distribuye el portfolio de contenidos y marcas más diferenciada y completa del mundo en televisión, cine y streaming. Disponible en más de 220 países y territorios y en 50 idiomas, Warner Bros. Discovery inspira, informa y entretiene a audiencias de todo el mundo a través de sus marcas y productos icónicos, que incluyen: Discovery Channel, discovery+, CNN, DC, Eurosport, HBO, HBO Max, HGTV, Food Network, OWN, Investigation Discovery, TLC, Magnolia Network, TNT, TBS, truTV, Travel Channel, MotorTrend, Animal Planet, Science Channel, Warner Bros. Pictures, Warner Bros. Television, WB Games, New Line Cinema, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies, Discovery en Español, Hogar de HGTV, entre otros. Para más información: www.wbd.com.

Esther Soledad Esteban Castillo