ENTREVISTA A MIRRORS FREQUENCY
«Cuando escuchas «We are the change» se ve que hay corazón»
Esther Esteban, Madrid. Hace unos días tuve el placer de reunirme con este nuevo grupo musical que ha entrado pisando fuerte en Warner Bros Music y que ya se han ganado el corazón de un gran público con su disco “We ar the change”, entre ellos el de un público exigente amante de la buena música y donde podemos encontrar a modelos como Malena Costa o Almudena Fernández, y es que estos chicos entran pegando fuerte con su simpatía, su presencia y sus canciones.
El grupo está formado por Joaquín (vocalista y compositor), Dan (bajo), Álex (guitarra), Rafael (batería), Marvin (dj) y Javi (teclado) y en esta entrevista intentaré mostraros las partes más llamativas de la entrevista para que los conozcáis un poco mejor a través de su música y también con sus palabras más personales, no los perdáis de vista porque os conquistarán.
Quise comenzar conociendo la trayectoria de estos guerreros del rock a lo que divertidos me respondieron que la versión clásica es que Javi puso un anuncio en Internet mientras que Álex y Joaquín estaban en hostelería y cuando Joaquín conoció a Javi le abordó mientras esperaba en una pared de la puerta del Sol y cuando le vio pegó un salto y hizo como que tocaba el piano, “al segundo podría pensar este chico está tronao, le enganchó por el cuello y cantó “Fusion”, iban detrás un guitarrista y otro músico que estaban esperando también por el anuncio y cuando escuchó “Fusion”, Javi dijo: “temón, temón…” y hubo una conexión que empezó a funcionar, luego como yo trabajaba en hostelería con Álex hicimos un tema y descubrí que tenía melena, una guitarra en casa y que le gustaban las Harley Davidson, entonces buscamos una sala de ensayo, llegó Rafa, Dan y aquí estamos hablando contigo” explicaba Joaquín.
No dejé de preguntarles por el título de su disco, ”We are the change”, y el efecto que querían conseguir con él. Me respondieron seguros y firmemente que el cambio somos todos y si escuchas “Suddenly” trata sobre la igualdad y que todos somos iguales, cuando empezaron el grupo lo que tenían muy claro es que ni son más ni menos que nadie, se puede ser The Killers, Coldplay, Extremoduro… si pones todo tu corazón y toda tu alma puedes llegar, lo mismo le ocurre a un abogado, a un cocinero que quiere acabar siendo jefe de cocina… “Ahí es donde nos basamos, a Álex le nació por casualidad, al final de “Suddenly” estábamos en un concierto en Málaga y conduciendo en la furgoneta salió la frase, además estaba relacionado con todo por lo que queremos pelear. Es un mensaje positivo y queremos aportar ese granito de arena”, explicaban los artistas.
Sobre la grabación del disco la recuerdan como dura pero muy ilusionados “porque estaban embarazados”, al principio tuvieron muchos vómitos porque estaban engendrando, era un embarazo normal y corriente, con momentos muy bonitos, han grabado en diferentes estudios, en su propio local de ensayo y hasta en un hotel, las guitarras se grabaron en un hotel y quedaron geniales, luego hubo que repetir muchas cosas porque no estaban al cien por cien convencidos. Han aprendido muchas cosas que están ansiosos por aplicar en su segundo trabajo y están muy contentos por haber llegado a donde han llegado, podrían haberlo hecho cincuenta veces mejor pero “cuando escuchas “We are the change” se ve que hay corazón” explicaba Joaquín.
Sobre los temas que han quedado fuera del disco explican metafóricamente que los temas han muerto o como les gusta decir, se los han llevado a un campamento de verano. Consideran que la selección fue complicada pero un proceso natural, en el momento en que decidían que una canción se quedaba fuera era porque caían por si solas y muchas de ellos las rescatarán y para ellos “si las cosas caen por su propio peso, no duelen”.
También comentaban que hubo tortas por elegir los temas y “Fusion” si que les hubiese dolido porque estuvo a punto de quedarse fuera y “Victoria” también porque entraron en los EPs y siempre los tocan en los conciertos y son imprescindibles. “Victoria” no entró en el disco porque querían que fuese todo en inglés pero es de los que más disfrutan tocando y que desarrollaron muy bien pero tocarlo perfecto en directo les cuesta porque es complejo de ejecutar. También consideran que es perfecto para conectar más con los fans españoles.
Sobre si tienen un “hijo” preferido en este disco, cuentan divertidos que han salido todos muy fuertes, muy grandes y muy hermosos y todos ellos son fundamentales, uno es abogado, otro cocinero, otro limpia… son muy auténticos y si falta uno, el sistema se cae.
Como canciones personales y canciones que aportan energía, día de hoy se quedan con “Fusion”, musicalmente es el que más desafío supone en el escenario y con el que más se obsesionan, porque hasta que no sale perfecto, perfecto, no están tranquilos. Si hay que hablar del disco es una elección difícil pero “Things are magic” tiene más melodía de piano, de orquestación. “SOS” también por ser el tema más lento y lo que puede representar, hace meses para “Come conmigo” y para tocar disfrutan mucho “Dance” y “Things are magic” por los paisajes que tienen para tocar.
Tampoco puede faltar “Jesus” que se ha pegado con todos y está ahí con ellos, nació sola y les hizo llorar por primera vez. Es el tema más simple en estructura y en notas pero el más emocional, tiene una dinámica y un juego de frecuencia en rangos melódicos y de sonido impresionantes y para ellos una de las razones por las que les comparan con The Killers, es un tema eclíptico que una banda siempre busca y toda la banda que lo busque lo va a encontrar y por ella antes de firmar con Warner les salieron muchas novias y filtreadores que vendían humo, pero si que les abrió puertas. Su tema insignia sería “Dance” y “Friends”, melódicamente ambientales serían “Victoria” y “Things are magic”, con el toque y la delicadeza de “SOS”, el tema más difícil de lucha y cuchillada es “Fusion”, que aún es un quebradero de cabeza y que quizás regraben en un futuro cuando estén más consolidados para sacar la versión esperada. “Tonight” y “The One” también les encantan.
De lo mejor de ellos es lo distinto que son como músicos, de donde viene cada uno, su personalidad distinta… Madrid es muy distinto y en ellos está el cóctel, también las influencias de Estados Unidos, de América…
Tienen pendiente tocar en la sala El Sol y en la Razzmataz de Barcelona. Como concierto especial recuerdan Olite, fue perfecto aunque para Joaquín fue el concierto que más miedo había tenido en su vida y significó para él la metamorfosis, les regaló el poder concentrarse y irse en el mismo concierto, para ellos cuanto más calor te da la gente mejor lo haces, como el efecto espejo que dice su propio nombre y si les quitas eso “ya es hora de morir”, esa sensación es todo y una vez que lo tocas no hay nada que se acerque, si estás incómodo en un escenario emanas que el que está enfrente tuya se sienta igual que tú en menor medida.
Como dificultades recuerdan que se te apague el teclado, que falte el pinganillo… siempre habrá un problema pero lo tienes que aceptar.
Ante la pregunta de la elección sobre la música, la letra la o voz se quedan con el equilibrio ante todo, Joaquín pensaba que era la música y la letra al principio pero cuando ganaron un premio en una ocasió un juez les dijo algo que también les había dicho el padre de Dan, y es que vas a llegar hasta donde quieras que llegues con tu voz y quería decir que la voz debe ir a la misma altura que las letras, la voz es el color y el sentimiento que tienes que expresar, también la expresión corporal…
El último concierto al que han asistido fue al de “La voz cantante”, y en el Open de Tenis vieron a Jack Knife, La Voz Cantante, también tocó 84 aunque no estaban… y las últimas grandes bandas a las que han visto han sido Muse y Depeche Mode.
También nos contaron que son muy de bandas sonoras de película y recuerdan por ejemplo la de “Braveheart”, “El Último Mohicano”, “Robocop”… Como un recuerdo de lo que han vivido, se quedan con los acústicos de la Fnac.
El mayor desafío y placer de grabar el disco han sido todos los meses pasados y cambios en el disco, como placer sería producir y crear los submundos que tenían claros, lo ven como instrumentos, personajes, melodías, composición, guión…
Como petición futura piden que la familia crezca y hacer partícipe de su mensaje a todo el mundo y que todo el mundo camine hacia adelante con ellos, así que ya sabéis todos lo que leáis esta entrevista, transmitir el mensaje a todo el mundo y tened bien claro que… “We are the change”.
VIDEOCLIP SUDDENLY
Esther Esteban, Madrid