Entrevista al grupo Nadie

Nadie, el grupo de moda de la movida de los 80 en Chile se reencontraron musicalmente hace poco dando un gran concierto en el Movistar Arena de Chile y decidieron que esto era una aventura muy bonita como para que no continuase.

Ahora llegan a España y he tenido el placer de poder reunirme para hablar sobre el pasado y todo lo que vivieron, el nuevo presente que han creado y todas las expectativas de futuro que tienen.

Una nueva aventura

Es gracioso para ellos presentarse ahora como músicos ante sus conocidos y familiares, porque viven aquí pero nunca han sido músicos sino amigos y profesionales de otras cosas, los amigos en común no sabían de esta faceta pero desde hace dos años que volvieron a Chile se descubrió y ahora han decidido tocar en España por las peticiones de la gente.

Para ellos volver a su patria para tocar fue muy emocionante y recuerdan que les encantó traer a sus músicos a España, el viaje, enseñarles Zaragoza, Barcelona, Toledo, la gastronomía… y tocar delante de los amigos que tenían aquí.

Para ellos tienen el corazón dividido, ya que tienen dentro de sí un poco de Chile aunque sus padres son de Perú y ahí está una parte importante de su historia, pero también es esta su patria.

Ahora en este tiempo presente el objetivo que tienen es que quieren distribuir su música a través de los medios y ahora todo es más global, tienen su disco en i-Tunes para todo el que lo quiera comprar. Les llama la atención lo que han sorprendido con su historia tan peculiar y que haya gustado su música, para ellos es un experimento y si gusta si que volverían a tocar e incluso harían algún festival.

Mucha gente les está descubriendo y les gusta y muchos amigos se están sorprendiendo y les dan buen feed-back.

Mal comparado les decía de forma divertida que es como la doble vida que lleva Supermán y ellos consideran que no lo ocultan y cuando volvieron con 17 años a Madrid desde Chile no contaban que allí habían sido tan famosos porque creían th (5)que no les iban a creer, ni existía el Youtube ni había forma de demostrarlo y al final por no contarlo deja de existir en tu cabeza.

Como anécdota, Chachi trabajó seis años en la industria musical y nadie sabía de esa faceta suya, hace poco con la promoción venían de telemadrid donde trabajó ocho años y lo supieron o bien amigos de la universidad que acaban de conocerlo.

Para ellos se lo tomaban como la vida de Chile y la de aquí, y cuando se juntaron después del concierto a cenar fue como juntar dos vidas.

Pasado y presente unidos

Como petición si tuviesen que repetir un momento del pasado, les encantaría volver a tocar en Viña del Mar o en algunos que ya no existen, también en el estadio nacional de Chile por ejemplo.

El Movistar Arena fue el punto de encuentro para reencontrarse y les encantaría volver a repetirlo porque solo habían ensayado juntos tres días aunque habían ensayado mucho por separado y además también tuvieron un problema técnico con el sonido que tuvieron que solucionar saliendo un momento y mientras tanto el batería que llevaba treinta años sin tocar se marcó un solo y el público se vino arriba, cuando volvieron vieron el cariño de la gente en vez de que les abuchearon y fue lo que les hizo ver que había que seguir y que volver para que no fuese la última actuación después de haber acabado tan arriba.

Explicaron que Viña del Mar es un concurso y festival de la canción donde han pasado grandes invitados como Mecano, Miguel Bosé y el año que tocaron ellos estaban Raphael, El Puma, Laura Branigan, Mister Mister… estaba la música de la época y ellos estaban en la categoría de música local, con más de 30.000 personas y que se televisa por toda Latinoamérica, en Chile en ese momento no hay nadie viendo otra cosa y el mundo se paraliza. También ganaron un premio como la antorcha, cuentan que pueden que les vuelvan a invitar o celebrar una noche de los 80 con muchas bandas tocando, pero esperan volver a tener éxito y que les inviten a tocar sus nuevas canciones pero con tocar están felices.

Hace poco volvieron a España y cuentan que les encantó tocar en el Costello y les gusta que la gente baile y disfrute escuchándolos, no se consideran un grupo para sentarse y escuchar sino para estar de fiesta con una copa en la mano, les gusta verlo y hacerlo, creen que aunque no te puedan gustar son divertidos y en su show te lo pasas bien.

Un poco de sus sentimientos personales y musicales

Consideran que es complicado pero no imposible y que todo se puede alcanzar.

En sus gustos y referencias musicales, creen que sí que han cambiado y evolucionado con los años pero muchos de los grupos de los 80 les siguen gustando. Cuando se separaron no existía Nirvana ni Foo Fighters y les encantan, por lo que eran una influencia que aún no podían tener. Green Day es otro grupo que les ha influenciado y sus influencias si que eran las mismas que las suyas, eran coétaneos y escuchaban lo mismo. Depeche Mode eran de sus grupos favoritos y siguen siéndolos.

Ausencia y Fuimos Ángeles marcaron etapas, pero si tuviesen que quedarse con un momento del pasado serían como el NadieCumbrede Viñas, o en un local de Chile donde tocaban grupos y luego se hacían jammings, y de esta etapa se quedan cuando se fueron todos a Barcelona con Plugin y pasaron un viaje muy divertido, en sí la experiencia ha sido muy intensa y divertida. También se quedan con los ensayos que han sido muy divertidos y han podido escuchar sus canciones nuevas y también han colaborado todos juntos en la composición y les ha encantado ver a sus músicos tocando los temas.

Como la canción más personal de todas se quedan con «Humo del Norte» o «Fuimos Ángeles» y como la más enérgica «Insomnia», que además en directo en Costello la tocaron dos veces para unas amigas que llegaron tarde y la pidieron, también la coreó todo el mundo.

Ya le pusieron en el pasado banda sonora a una película pero les hubiese encantado hacer la música de Verano Azul y tienen un proyecto de una película futura en Chile que seguramente tenga una canción suya en su banda sonora y les encantaría salir haciendo un cameo tocando el calle o de alguna manera y luego han hecho un corto donde saldrán canciones suyas en la banda sonora, ahora solo queda montarlo y lo ha hecho Germán Bobe, un artista muy conocido en Chile y amigo suyo de los 80. Primero era un videoclip y ha pasado a ser un corto de cuatro canciones.

La música que les gusta depende de su estado de ánimo, pudiendo pasar de The Clash a Lea, o hasta Taylor Swift por incluencia de sus hijas. Para correr, AC/DC o Foo Fighters.

Como recomendación de Chile, recomiendan el sur con Santiago o sus playas y los lagos, y si te gusta esquiar subes a la bordillera está el último remonte y ves las nubes debajo de ti y en un día nublado arriba no hay nubes. De España, se quedan con Marbella y Madrid.

Como sueños y retos tienen seguir tocando, componiendo y hacer la segunda parte del disco.

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

El grupo ‘Nadie’ vuelve a España para triunfar al igual que lo hicieron en la Movida Chilena

NadieCumbre

Shía, Soli y Chachi (Fran) Arbulu, hermanos y madrileños protagonizan uno de los capítulos de éxito de la Movida… de la “Movida Chilena” consiguiendo un éxito sin precedentes. 

Es la primera vez que NADIE actúa en España, el concierto se celebrara el próximo 18 de Junio en la sala madrileña “Costello Club” a las 21h.

Junto a ellos se presenta también por primera vez  PLUGIN, la banda synth-pop de Coti Aboitiz (Fundador de «La Ley»).

Los lazos de amistad e historia común que unen a ambas bandas hará de este un concierto único y especial.

El llamado movimiento de Rock en Español que supuso la irrupción de una generación de músicos jóvenes que a finales de los 80 coparon los primeros puestos de radio y ventas en el país Sudamericano, y que a día de hoy supone una de las etapas más destacables de la música pop y rock de aquel país. Bajo el nombre de NADIE, y junto a dos amigos chilenos, los tres adolescentes gozaron de un  enorme éxito y popularidad que supuso que su disco “Ausencia” (EMI Odeón Chilena, 1987) se convirtiese en disco de Oro, con dos de sus singles –“Creo que te quiero” y “Ausencia”- llegando al número 1 de las listas de radio en las que al menos otros 4 temas del grupo se colaron en el top 10; Y que fuesen invitados al prestigioso Festival de Viña del Mar, en el que se alzaron con la prestigiosa Antorcha de Plata que otorga el público.

Tras este éxito, Shía participó Junto a Andrés Bobe y Coti Aboitiz en el primer trabajo de la que a la fecha es la banda chilena de mayor éxito a nivel mundial: La Ley. Coti Aboitiz continuó varios años con La Ley, y a finales de los 90 Junto con Luciano Rojas; otro ex integrante de la Ley; crearon SAIKO, banda de referencia en el pop chileno de los noventa. En los últimos años Coti Aboitiz ha formado PLUGIN, una nueva e interesante propuesta de synth-pop junto al cantante Ignacio Redard, con la que han actuado en varios países de latino-américa; llegando a ser teloneros de PLACEBO; con dos discos en el mercado latinoamericano,  inician ahora su entrada en el difícil mercado Europeo.

Sin embargo, los hermanos Arbulu regresaron a España poco después de alcanzar su éxito, y durante 25 años se mantuvieron al margen de la música. En 2013, el desaparecido grupo NADIE, fue invitado a participar de un festival de las bandas y artistas de los 80 en Chile y que se denominó “Cumbre del Rock Chileno – Las Voces de los 80”, lo que supuso la primera reunión del grupo en 25 años. Esto llevó a que el grupo se rearmara y volviera a los escenarios chilenos, actuando con éxito de crítica y público hasta en 5 ocasiones. NADIE ahora está compuesto por dos de los tres hermanos Arbulu – Soli y Chachi en voces y guitarra; el batería original de la banda, el chileno José Domingo Cañas; y junto a ellos estarán tres ex-miembros de La Ley: Coti Aboitiz, Luciano Rojas e Ivan Delgado. Ignacio Redard y el propio Coti Aboitiz son los integrantes de PLUGIN.

www.gruponadie.com

www.thepluginmusic.com

Esther Esteban, Madrid