Entrevista al equipo de La Breve Historia: Pablo Santidrián, Nadia De Santiago e Inés Pintor por Un cuento al revés

UnCuentoAlReves

Un nuevo corto hecho por tres corazones destinado a tocar los corazones de todos y cada uno de los espectadores llega bajo el nombre de Un cuento al revés y está realizado por Pablo Santidrián y Inés Pintor, e interpretada por Nadia De Santiago y Ricardo Gómez una delicada joya que promete ser solo la dinamita de una bomba que esperemos ver pronto en forma de largometraje.

Una historia sencilla y a la vez muy compleja con un mensaje muy poderoso, un comienzo que puede cambiarte la vida o quizás un final inevitable, sin duda una historia que os hará reflexionar y también podréis incluso llevar a vuestras propias vidas, con la unión de Ricardo Gómez y Nadia De Santiago desprendiendo amor y sensibilidad y mostrando una realidad y un mundo más oscuro que a veces tenemos en nosotros mismos que provoca consecuencias que no podemos parar.

Tuve la suerte de reunirme con el equipo para que me contasen un poco más del proyecto y de todas las historias que nos han traído ya y las que vendrán. No perdáis detalle de la entrevista para descubrir todos los secretos:

El nacimiento de La breve historia

El comienzo de la unión del equipo comenzó cuando Pablo e Inés estudiaban la carrera y hacían cortos muy pequeños entre amigos, tenían guiones pero eran todavía pequeños y “fáciles”. Empezaron con un proyecto de cinco cortos y luego se añadió un sexto. Inés le hizo un corto a Álex Maruny, Pablo a Miguel Diosdado y así fueron surgiendo varios. 

A Nadia la conocía Pablo de Amar en Tiempos Revueltos y luego hicieron el corto comenzando con La Guerra Fría, luego Inés coincidió con Nadia trabajando en Musarañas y ambas compartían ganas de trabajar juntas, así que le explicaron el proyecto y su filosofía y proyecto de futuro, que en ese momento estaban a medio trabajar con Postales y ahí ya formaron la productora y empezaron con  el proyecto en enero de 2017.

Un cuento al revés es la precuela de un largometraje ya escrito que están moviendo por productoras y es una presentación de lo que son capaces y quieren hacer. Es la precuela de Un cuento antes de dormir, también está Ricardo Gómez y ahora es lo que quieren hacer.

Tienen suerte de rodearse de un gran equipo y Nadia afirma que eso se transmite porque lo hacen entre familia y amigos y aunque suene a tópico, traspasa la pantalla. Pablo cuenta que hay mucha gente que quiere saber más a raíz del tráiler y está hecha para que la gente se lo lleve a su vida. 

A Nadia lo que le encanta ante todo de Pablo e Inés es como transmiten las historias sobre relaciones personales, calificado por Nadia como lo más complicado y a la vez más maravilloso de la vida y también su amor por el trabajo de ellos nació a raíz de La Guerra Fría.

Lo que les emociona en una historia

A Inés lo que más le emociona son las historias de personas que se pueden sentir, que te metes en el personaje y puedes sentirte igual que el personaje. Pablo busca que llegue un momento en el proyecto que le haga un pinchacito en el corazón para bien o para mal y le provoque algo. Nadia también se queda con historias de personas y humanas que creen emociones y es lo que busca ella en los espectadores, enseñar algo bueno y transmitir, recuerda que cuando vio Un cuento al revés se quedó tocada y revuelta, resaltando que lo importante es ante todo sentir y ver que estamos vivos.

Que personaje propio interpretarían Inés y Pablo de dedicarse a la interpretación

Como sería el personaje de Javier en la piel de Nadia

A Nadia desde siempre le encantaría poder interpretar a un hombre y hacer algo tan fuera y alejado de ella, cree que todos los personajes son diferentes y se puede sacar punta pero los que más le gustan son los que se alejan de ella. En el caso de Un cuento al revés, si tuviese que interpretar el papel de Ricardo Gómez, seguramente actuaría con mucha más entereza ya que la historia trata del abandono y ser abandonado y en este caso Javier es el que abandona y no es tan frágil como Luz.

Inés comenta que se quedaría con uno de los personajes más recientes ya que en los últimos cortos han hecho un trabajo más grande con los personajes y son más profundos y ahora mismo se quedaría con Luz, ya que al venir de un largometraje han trabajado de donde viene y donde quiere ir… con los demás aunque supiesen cosas era más como un fragmento y creen que Luz es un personaje muy interesante por donde viene y a donde va.

Pablo para contrarrestar se queda con Javier, que nació para apoyar al de Luz y ha ido creciendo en los ensayos y tiene una nueva fórmula en contraposición al de Nadia y de Postales se queda con Ainhoa, que era pizpireto y tenía un cierto magnetismo que atraía mucho.

_56C2694

La banda sonora de sus vidas, el comienzo musical de Nadia

Nadia cree que han tenido mucha suerte con la banda sonora de St Woods, luego han hecho dos videoclips del nuevo disco y a ella desde el primer minuto que escuchó sus canciones le encantaron y le recuerda a Bon Iver que a ella le emociona. También han creado una canción juntos y se ha podido quitar una espinita con esta oportunidad porque siempre había cantado a nivel casero y ahora con ‘Only One’ está muy feliz, una canción que descubriremos más adelante. Como su banda sonora personal se queda con Amelie, Moulin Rouge, Matilda

Inés se queda con la banda sonora que tienen en La Breve Historia, ella estudió música y tiene mucho contacto con ella y se va creando muchas listas que van cambiando y le van inspirando y en La Breve Historia también tienen listas inspiraciones que van marcando las etapas en las que van escribiendo, pero no tiene un tipo de música solo, es muy ecléctico.

Por parte de Pablo, cuenta que hay un tema de Nadia en la cafetería cantando de fondo que es como premonitoria y con los cambios que se producen, por ello han trabajado mucho para que se adapte a la psicología de los personajes en la historia. Su banda sonora cuenta que se basa en bandas sonoras de películas como Blue Valentine o La Búsqueda de Alberto Iglesias entre otras.

Qué personaje rescatar de la carrera de Nadia para una nueva historia

Nadia cuenta que no rescataría a ninguno porque están tan cerrados en su cabeza que le costaría mucho volverlos a abrir y le gusta mucho el cambio. Quiere personajes alejados y con un mundo interior complicado que son los más suculentos para poder desgranarles, en sí un personaje oscuro o violento para poder explorar la parte más salvaje, instintiva o primaria del ser humano. También le llama la atención poder interpretar a algún personaje parecido a los del mundo de Tim Burton.

A Inés le costaría rescatar a uno pero se quedaría por decir uno con el personaje que interpreta Nadia en Musarañas.

Pablo cuenta que está siempre muy inspirado por Nadia y sus trabajos y crear algo para ella saldría solo, pero le gusta mucho el personaje que hizo en Ali y poder retomarlo diez años después sería muy interesante, ya que tenía cosas de ella pero también muy diferentes.

Un momento especial para guardar en la entrevista

Nadia se queda con todo lo que han vivido y como han ido preparando todo, resalta la fuerza y energía que tienen trabajando y le hacen creer que los sueños se pueden hacer realidad. Es un equipazo y pueden funcionar mucho sin hablar y fluyendo.

Pablo se queda cuando hicieron Postales y estaban en El Cazador de Malañasa y recuerda la emoción de Nadia cuando le contaron el mensaje y su proyecto y como lo hizo suyo, fue muy bonito y emocionante.

Inés se queda con el momento en que hablaron por primera vez con Nadia del guión del largo, llevaba tiempo trabajándolo con Pablo y cuando le presentaron a Luz era muy clave la reacción que fuese a tener y lo recuerda con emoción, tensión y luego alivio y fuerza.

Nadia recuerda los primeros momentos en casa de Inés planeando hacer cosas y soñándolo para luego acabar haciéndolo, se queda con la emoción de los tres e ir cargándose de energía mutuamente e ir creciendo la confianza entre ellos.

_56C2384

Un sitio, un olor, un lugar de Madrid… que les recuerde a Un cuento al revés

A los tres les viene la cafetería al haberlo vivido y también ese mismo lugar antes de rodar y todo lo que vivieron. Pablo también se queda con su casa y todas las horas de preparación que vivieron y pasaron. Nadia comenta también que la casa que aparece en el corto le transmite mucha nostalgia y luego la cafetería es una esperanza que no acaba, una despedida…

Sitios especiales de Madrid

Pablo se queda con el parque de las siete tetas de Vallecas y es muy especial porque ha estado toda la vida y va a estar siempre para él, también el parking de al lado de Alcampo con sus vistas en la planta de arriba.

Nadia recomienda el restaurante Ecocentro que es como una casa de comidas y ahí ha estudiado mucho sus guiones y cuando sale de trabajar a veces se va andando para despejarse y también ha estado muchas veces estudiando y descansando para no volverse a encerrar con los guiones. También se queda con las casas de los tres con los primeros vinos, hablar y hablar, reuniones, fiestas de fin de rodaje…

Momentos especiales del 2018 y que quieran volver a repetir o vivir

Inés se queda con el momento que compartieron los tres grabando el corto y le apetece mucho que empiece a circular el corto e ir a festivales, Pablo se queda cuando rodaron el corto también y Nadia resalta el pase privado que fue increíble y os nervios de cuando grabó la canción y como lo vivió. Coinciden en que el momento del año sería grabar ya el largo, al final hablan todos de la misma boca porque es el hijo de los tres.

Preguntas para una entrevista futura…

Todos coinciden en que quieren hablar de como fue la experiencia de grabar la película o cualquier pregunta relacionada con este tema y lo que ha significado.

Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid

_56C2059

Anuncio publicitario

Entrevistas en la presentación de la 17 Temporada de Cuéntame como pasó

1448042921_301007_1448216963_noticia_normal

Presentación de la 17 temporada de Cuéntame Cómo Pasó

La familia Alcántara se reunió en el festival MIM de series de Madrid para presentar en primicia el primer episodio de su temporada 17, que se estrenará próximamente en TVE. En dicha presentación celebrada en la Cineteca del Matadero pude hablar con varios de sus intérpretes. ¿Quieres saber que me contaron?  No te pierdas los siguientes vídeos.

Entrevista a Ricardo Gómez, a Irene Visedo y a Pablo Rivero

Entrevista a Imanol Arias

Entrevista a Jordi Rebellón

Entrevista a Elisabeth Larena

Esther Esteban, Madrid