Series que no te puedes perder

DOWNTON ABBEY 5A TEMPORADA 

downton-abbey-quinta-temporada-blu-ray-l_cover

Características técnicas

Contenido
4 Discos. 8 Episodios

Imagen
1.78:1 1080i

Audio
Inglés – Dolby Digital 2.0
Castellano – Dolby Digital 2.0
Francés – Dolby Digital 2.0

Subtítulos
Castellano, Francés, Holandés, Inglés para sordos

Precio
41,95 €

Extras
Los locos años 20 (26 min).
Un día con Lady Rose (8 min).
Imágenes del rodaje.
Detrás de las cámaras: Día 100 (10 min).
Avance del Episodio Especial de la 5ª Temporada (2
min).

Incluye
The London Season (especial de Navidad de la 4ª
temporada)
A Moorland Holiday (especial de Navidad de la 5ª
temporada)

Ambientada en 1924, la quinta temporada marca el
retorno de estos queridos personajes al suntuoso
escenario de Downton Abbey. Según se enfrentan a
nuevos retos, la familia Crawley y sus sirvientes
continúan estando estrechamente interconectados. Un
nuevo gobierno laborista anuncia los cambios que van
a recorrer todo el país, y la vida en Downton no va a
permanecer inalterable. Juntos, Robert, Mary y
Branson han de atravesar estas arenas movedizas para
asegurar el futuro de su hacienda a las futuras
generaciones. Según Branson va teniendo un rol más
crucial en Downton, no puede evitar cuestionarse su
lugar en el mundo. Mary finalmente asume que desea
volver a casarse, pero ¿será capaz de encontrar la
misma felicidad que tuvo junto a Matthew?

Crítica

Dowton Abbey se ha ido ganando a pulso ser una de las
series británicas más potentes y mejor valoradas,
algo que demuestra su multitud de prmeios y
nominaciones, teniendo un gran alcance internacional
y ganando cada vez más fans en cada una de sus
temporadas.

En esta nueva entrega, os adelanto que los saltos
temporales se detienen un poco y dejan de avanzar a
pasos de gigante en el tiempo, narrando el año 1923 y
1924 en esta ocasión.

La familia Crawley y su servicio nos traen muchas
nuevas aventuras en cada episodio de 47 minutos de
duración (también hemos podido ver otros de sesenta e
incluso un especial de noventa), desarrollando a sus
personajes de una forma muy correcta y con unos
diálogos y unas tramas que le aportan calidad.

Una muy buena representación histórica unida a unas
localizaciones que asombran más sorpresas inesperadas
que hacen que los personajes que más adorabas
desaparezcan o empieces a odiar o a querer al que
nunca hubieses imaginado, son algunos de sus logros.

El amor por supuesto sigue siendo el principal motivo
de todo y el matrimonio Bates sin duda uno de sus
mejores ejemplos. Si queréis engancharos a una de las
series que han hecho y harán historia, hacedlo antes
de que os podáis arrepentir de ello.

SUITS 4A TEMPORADA

suits-cuarta-temporada-blu-ray-l_cover 

Características técnicas

Contenido
4 Discos. 16 Episodios

Imagen
1.78:1 1080p

Audio
Inglés – DTS-HD Master Audio 5.1
Castellano – DTS-HD Master Audio 5.1

Subtítulos
Castellano, Danés, Finlandés, Noruego, Sueco, Inglés
para sordos

Precio
39,95 €

Extras
Escenas eliminadas.
Tomas falsas.
Captaciones de Suits: El rastro documental

Sinopsis

En las situaciones arriesgadas del mundo jurídico,
las satisfacciones no duran mucho. Aunque Mike
(Patrick J. Adams, Perdidos) ha dejado oficialmente
Pearson Specter para ir a una agresiva firma de
inversiones, disminuyendo temporalmente la presión al
encubrir su elaborada mentira, las cosas no están
bien. Harvey (Gabriel Macht, Amor y Otras Drogas) y
Mike pronto se encuentran en los lados opuestos de
una intensa lucha por una opa. Y, con la intensa
presión de la Comisión de Valores y Bolsa sobre
Pearson Specter, la relación de Mike y Rachel (Meghan
Markle, Cómo Acabar con Tu Jefe) enfrentándose a la
prueba definitiva, y la imparcialidad de Jessica
(Gina Torres, Gossip Girl) puesta en entredicho,
todos han rebasado los límites tanto a nivel privado
como profesional. Y justo cuando todas las piezas
comienzan a encajar, una conversación inocente entre
Louis (Rick Hoffman, Samantha ¿qué?) y Mike conduce a
una revelación potencialmente letal.

Crítica

Estamos ante una de las series que han sorprendido
gratamente al espectador por su originalidad y se
aleja totalmente de todo lo que podamos esperar de
una serie de abogados, y se aleja completamente para
bien de una forma fresca y alegre.

Aaron Korsh ha pensado en el público como espectador
y nos da lo que queremos ver a medida que avanzan las
temporadas y los personajes destacan tanto
principales como secundarios, los cuáles denotan
también química y se los ve a gusto entre ellos y sus
personajes, lo cuál hace mucho, ya que Gabriel Match
y Patrick J. Adams parece que se conocen de toda la
vida o los grandes personajes de Donna y Louis.

Referencias, diálogos ácidos, directos y geniales a
la par que inteligentes, además de que la banda
sonora y sus vestuarios son de lo mejor de la serie.

Entre tanta serie idéntica, falta de originalidad y
banal, series como esta se agradecen mucho.

GRIMM TERCERA TEMPORADA 

grimm-tercera-temporada-blu-ray-l_cover

Características técnicas

Contenido
5 Discos. 22 Episodios

Imagen
1.78:1 1080p

Audio
Inglés – DTS-HD Master Audio 5.1
Castellano – DTS 5.1
Francés – DTS-HD High Resolution 5.1

Subtítulos
Castellano, Francés, Holandés, Inglés para sordos

Precio
49,95 €

Extras
Escenas inéditas.
Escenas cómicas.
Los Wesen se aproximan: la temporada 3 de Grimm por
dentro.
Toma doble: Pelea contra un Hundjager.
Debacle.
Se respira amor: esfuerzos elegantes.
Guía de Grimm.

Sinopsis

El detective de homicidios de Portland Nick Burkhardt
ha vuelto –pero no exactamente el mismo de siempre-
con otros 22 espeluznantes episodios de Grimm. Con
sus habilidades manifestándose de forma novedosa y de
las maneras más insospechadas, Nick es más fuerte que
nunca y acompañado por su socio Hank y su novia
Juliette, persigue a los criminales Wesen con una
determinación constante y renovada. Pero las cosas
están cambiando a su alrededor. Cuando el Capitán
Renard se implica en el nacimiento de un bebé de la
realeza y se intensifica más su relación con Monroe y
Rosalee, los lazos entre los humanos y el mundo Wesen
se entrelazan más que nunca. Disfruta de sustos
constantes, sorpresas siniestras y criaturas de
fábula seguidas y sin interrupción con la Tercera
Temporada de Grimm.

Crítica

El mundo mágico y sobrenatural nunca pasa de moda, y
aunque cada día abundan más las series de este tipo,
en esta ocasión tenemos una propuesta original que
vale la pena considerar, ya que se aleja bastante de
sus compañeras de género.

Nos equivocamos al pensar que los cuentos de los
Hermanos Grimm eran infantiles, porque eran todo lo
contrario y bien atractivos para los adultos, mucho
más crudos y con historias que todos bien conocemos,
y en la serie lo cambian un poco más para hacerlo aún
mejor.

Su estética sin duda es muy llamativa y atractiva,
haciendo aun mejor las escenas de ficción y fantasía.
La tercera temporada continúa con el pobre Nick
envenenado y Adalind intentando luchar por su futuro
y sus poderes, solo deciros que las tramas resultan
bastante interesantes y que mejoran respecto a la
segunda temporada pero sin perder su esencia.

No termino sin dejar de recomendaros las obras
originales antes de sumergiros en esta serie y su
mundo de fantasía.

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

TNT presenta una atractiva y potente temporada

 

image

TNT ha anunciado que estrenará seis nuevas series de producción propia esta temporada. Bajo la marca TNT Originals, que engloba las producciones internacionales de este canal de televisión, llegarán a España, a lo largo de los próximos meses, títulos de géneros y estilos variados, desarrollados por creadores de la talla de Steven Spielberg y protagonizados por intérpretes del prestigio de Jennifer Beals o Sharon Stone.

“La producción propia es fundamental en la estrategia de TNT”, ha dicho Jaime Ondarza, vicepresidente de Turner para el sur de Europa y África, durante la presentación de la nueva temporada del canal. “Nos permite controlar todo el proceso, desde la supervisión de los guiones, pasando por el rodaje, hasta llegar a la distribución final. En el caso de las series englobadas en el sello TNT Originals, tenemos total exclusividad y, por supuesto, todos los derechos para distribuirlas tanto en nuestro canal lineal como en los servicios de televisión a la carta, de forma que nuestros espectadores podrán verlas cuando y donde quieran”.

Por su parte, Guillermo Farré, director de contenidos de TNT, ha destacado el hecho de que estos estrenos llegan en un gran momento para el canal: “Por segundo año consecutivo TNT figura en el top 3 de la televisión de pago. En los últimos doce meses nuestra audiencia ha crecido un 20%”.

El primero de esos títulos en llegar al canal esProof: prueba de vida, que se estrena en España esta misma noche a las 22:30h. Un drama con tintes sobrenaturales producido por Kyra Sedgwick (The Closer) y en cuyo reparto figuran Jennifer Beals (Flashdance) y Matthew Modine (La chaqueta metálica, Birdy).

El segundo TNT Originals de la temporada será Agente X, que los espectadores de TNT podrán disfrutar en España a partir de noviembre. Por primera vez en su carrera, Sharon Stone aborda un personaje regular en una serie de televisión interpretando nada menos que a la vicepresidenta de Estados Unidos, que se ve envuelta en una intriga política con mucha acción.

En diciembre, TNT se teñirá de los claroscuros propios del cine negro con Public Morals. Creada y protagonizada por Edward Burns y producida por Steven Spielberg, esta serie ambientada en el Nueva York de principios de los años sesenta se centra en el trabajo del departamento de delitos morales de la policía de esa ciudad. Un grupo de agentes que se mueve con ambigüedad entre la ley y el crimen.

El sexteto de títulos de producción propia para este curso se completará con las comedias Angie Tribeca, Wrecked yThe Detour.

El sello TNT Originals nació en 2011 y ha producido, desde entonces, títulos como Falling Skies, Asesinato en primer grado o The Last Ship, cuya tercera temporada ha sido ya confirmada. Además de las seis series que se estrenarán esta temporada, TNT Originals ha anunciado que trabaja ya en otros proyectos. Recientemente han sido aprobados los episodios piloto de Will, con un joven William Shakespeare como protagonista, y Good Behavior, que supondrá un radical cambio de registro de la actriz británica Michelle Dockery, una de las protagonistas deDownton Abbey.

Los TNT Originals son responsabilidad directa del presidente de TNT y TBS, Kevin Reilly, que se unió a Turner en noviembre de 2014 después de haber desarrollado una prestigiosa carrera en compañías como NBC y FOX, y de haber sido responsable de títulos tan relevantes comoGlee, The Office o Urgencias.

En la presentación de su nueva temporada, TNT ha anunciado también nuevas entregas de series como Big Bang y Vikingos; de comedias como Dos chicas sin blancao Mom, y un gran abanico de películas que llegarán al canal a lo largo de los próximos meses. De esta forma TNT refuerza su apuesta por el entretenimiento y la variedad.

 Esther Esteban, Madrid

Sibel Kekilli visita Madrid

SIBEL KEKILLI VISITÓ MADRID EN EL NOCTURNA 2014

imagen126873g

Sibel Kekilli visitó Madrid para presentar el séptimo episodio de la cuarta temporada de Juego de Tronos titulado Sinsonte (Mockingbird), donde también respondió a una serie de cuestiones que se le plantearon a la vez que veíamos pequeños vídeos de la serie y también atendió a todos los fans que le esperaban en las afueras del cine Palafox.

Por si no conocéis a Sibel, además de participar en la aclamada serie, participó en la conocida y premiada película del 2004 “Contra la pared”. Como curiosidades, os diremos que Sibel no ha leído ninguno de los libros de Canción de Hielo y Fuego y que ninguno sabe si su personaje morirá y cuando lo hará, ya que son los guiones los que se lo van descubriendo.

Encuentro-con-Sibel-Kekilli-1

Como anécdota, al principio su nivel de inglés era muy malo y fue una de las razones por las que dudó de aceptar el papel de Shae o no, pero la HBO aprovechó la situación ya que su personaje tiene que hablar con acento al no ser originaria de Poniente, así que el inglés es uno de las habilidades de las que más se enorgullece de haber aprendido.

El rodaje de la serie aunque muy frío, fue también muy divertido ya que la relación con sus compañeros es estupenda y de Peter Dinklage habló maravillas, además de que con su mirada le transmite muchísimo y también nos comentó que al principio hacían muchos chistes sobre su inglés.

Sin duda una mezcla explosiva de belleza, carisma y talento… ¡llegará lejos!.

Esther Esteban, Madrid

Entrevista a Álex Martínez

ENTREVISTA CON… ÁLEX MARTÍNEZ

DSC_0560

En Lunas Pasajeras hemos tenido el orgullo de poder entrevistar a Álex Martínez, uno de los jóvenes más prometedores de nuestra actual industria.

Un día comenzó su andadura con Laberint de Passions y desde entonces no ha dejado de encadenar papeles llenos de sentimiento y con una buena historia, papeles que han ido formando parte de nuestra vida y que han dejado en nosotros algo especial.

Quién no recuerda una de nuestras series insignas, Bandolera, al imponente Boabdil de Isabel o bien al tierno Salva de la exitosa Física o Química entre otros papeles que ha ido realizando Álex en todo este tiempo.

En esta ocasión hemos repasado junto a él los mejores momentos de su carrera y también alguno de los más complicados, entre otros recuerdos y instantes de su vida. Si queréis compartir esta aventura con nosotros, esta es vuestra entrevista.

-Comencemos por el pasado… ¿Qué fue lo que se movió en tu interior o te hizo impulsarte para dedicarte al mundo de la interpretación?

Yo estaba en una escuela de teatro municipal en Mallorca, y aunque en su día quería ser piloto, empecé con unos cursos y empecé a interesarme por este mundo, luego ya vino mi primer pequeño papel en una serie y decidí venirme a Madrid.

alex-martinez-71-Tuvo que ser una decisión complicada…

Es que es dejar atrás a tu familia, a tus amigos y todo, pero es un paso importante, además de que ayuda bastante para madurar porque vives solo, es algo diferente.

-Y es muy valiente también lanzarse a luchar por tu sueño.

De momento se está cumpliendo y uno se siente orgulloso de decir que he podido llegar hasta aquí…

-En estos tiempos además, decir que te dedicas a lo que te gusta no es lo más común.

Además eso, tener trabajo en estos tiempos es complicado pero encima de lo que te gusta, es ser afortunado.

-Un regalo para la vida…

De momento ahí seguimos, es una carrera de fondo y espero que siga así muchos años

-Empezaste con Laberint de Passions…

Sí, ahí empecé, tenía quince años pero fue una cosa muy pequeñita, unas cuantas secuencias pero fue el primer contacto mío con la televisión, al principio te impone pero luego empiezas a cogerle el gustillo y te impulsa a seguir hacia adelante. Es muy bonito, es una sensación que tienes de manera distinta, porque fue la primera vez y el primer contacto, corta pero bonita, y ahora ya sabes más o menos a lo que vas…

-Tienes que haber notado también mucha evolución desde aquellos tiempos…

Muchísima, me acuerdo que cuando iba a grabar estaba nerviosísimo, temblando, no dominaba la situación… Luego empiezas a calmarte y a dominar la situación, porque no puedes actuar tenso.

-Y a disfrutar también de la profesión.

Empiezas a disfrutar y es totalmente diferente y supongo que con el tiempo aprenderé más. Siempre es bueno tener un poco de tensión, pero que no te domine, porque si no no puedes hacer nada y eres un títere. Hay que saber controlar tu cuerpo.

-Una muestra de ilusión que hay que moderar, vamos…

Sí, porque si no es imposible. Fue muy divertido, recuerdo una secuencia donde teníamos que tirar a un chico a la basura, y es de las pocas que recuerdo.

-Luego han pasado ya muchos años y la industria también ha cambiado mucho.

Ahora las cosas en general para todos están mal y esta en específico está muy tocada, pero se siguen haciendo películas y series de mucha calidad, hay que seguir apostando por la industria y a ver si con el tiempo empieza a mejorar. Hay cosas que estaban ahí guardadas y han salido y es un puntazo.

-Como el último proyecto en el que estuviste, Isabel, que es una de las mejores series que tenemos ahora…

Sí, ha sido un lujo poder estar ahí, ha sido muy bonito y es una de las etapas que más voy a recordar, estar en La Alhambra y recordar esa etapa de la historia fue muy interesante y toda una gozada.

-Leí en una entrevista tuya que ha sido de los sitios más interesantes donde has rodado.

Sí, allí estuvimos dos veces grabando, la segunda además pude estar en el patio de los leones completamente solo y tener todo eso solo para ti es una gozada y más caracterizado de Boabdil es una sensación muy bonita, hubo que grabar muy rápido pero me siento muy orgulloso.

-Ya solo por la caracterización es algo especial…

Llevar otras ropas, un turbante, me ponían más moreno con el maquillaje… Me sentía un poco extraño pero al final descubrías su punto, y te ayuda mucho a familiarizarte con el personaje, sigues siendo tú pero te ayuda a crear el personaje, te alejas más de ti y puedes buscar en otras cosas. Era complicado grabar con según que ropa a veces, recuerdo ir en el caballo con diez capas, la espada, el turbante, el escudo… era laborioso pero te ayuda y verlo queda muy bonito.

También me ponía a jugar y hacer el tonto, no son cosas que tengas por casa y cuando las tienes y tus compañeros están igual estás como de cachondeo, y estar de buen humor con tus compañeros y trabajando en lo que te gusta y jugando con emociones… y la mejor forma de que eso fluya es con el humor, es indispensable, a veces tocas temas delicados y según en que situación es delicado y si hay buen ambiente y risas estás mucho más cómodo tú y todos.

Montar a caballo es una pasada, empecé con Bandolera que son los que me enseñaron y seguí con Isabel, es muy divertido ir a caballo, antes no sabía y ahora me encanta. Son pequeñas cosas, cada personaje te aporta un poco, de aprender algo o sentimental, todos te aportan.

alex-martinez_principalGaleriaApaisada

-Al final van formando parte de ti cada uno de tus personajes…

Te acabas descubriendo mejor y facetas tuyas que no sabías que tenías, exploras más para llegar a un personaje y luego descubres que lo tienes tú, te expandes y eso también es lo bonito de esta profesión, te enriqueces mucho.

-¿Prefieres personajes cercanos a ti o alejados?

Lo que me gusta es ser versátil y hacer todo tipo de personajes, habrá algunos que se parezcan más y otros menos, cada personaje es un reto y es más sencillo de trabajar los que se parecen a ti que los que no, pero va depende de lo que haya y el guión que se tenga, tienes que entender a todos y no puedes juzgarlos porque tienes que interpretarlos, estés o no de acuerdo con lo que representan y hacen, y para ponerse en su piel tienes que entrar en blanco, no hacer críticas y buscar los porqués, porque las personas siempre hacen las cosas por algo y tienes que buscarlo. Te ayuda también a conocer a la gente más y a ti mismo, a comprender a los demás, y aunque sigues sin entender muchas cosas hallas muchas respuestas. De momento me queda mucho por descubrir, el futuro es una incertidumbre.

-¿Ha habido algún personaje más complicado de entender?

Entender entender no, pero Boabdil quizás es el más alejado porque es otra época, otra situación… meterte en ese papel te hace buscar e indagar mucho más, y además era una persona real que ya había existido, y hasta entonces no me había pasado porque normalmente te dan el guión y te dicen cuatro cosas y ya tú mismo puedes hacer la historia pero con Boabdil tenía que seguir una línea, y puede que si que sea el más difícil de interpretar.

-Tener que conocer su historia…

Y defenderla, siempre se le ha visto como el más débil y de alguna manera no es que tengas que salvar su reputación pero sí hacer entender a la gente porque pasó lo que pasó.

-¿Tuviste que hacerte muchas preguntas antes?

No creas, tampoco fue de interiorizar muchas cosas, creo que con que te pongas a pensarlo un poco ves que era una situación muy complicada y luego ves los antecedentes, y la situación que se quiere contar es muy concreta.

-El entorno y las condiciones favorecían.

La verdad que sí, es lo que decíamos antes, que haya una buena situación y estés cómodo trabajando, pero como en cualquier trabajo…11293175

-¿Habría alguna otra época que te gustaría tocar en tus próximos papeles?

Sí, el presente (risas). Últimamente todo es pasado: Bandolera, Isabel… Si que es verdad que me apetece hacer algo actual, no tengo ningún problema en hacer cosas de época y si es con caballos mucho mejor, pero me gustaría cambiar de registro.

-También lo tocaste al principio…

Parece que fue antes ir al presente y ahora volver al pasado, es algo extraño.

-Física o Química fue de los papeles más importantes para ti, y además ahí tocabas un tema muy complicado como el acoso escolar.

Sí, la verdad que me han tocado siempre papeles muy interesantes, primero era más abuso y acoso pero luego en la otra temporada se fue yendo… El abuso por ser un poco más distinto o tímido o las dificultades que puedes tener…. Fue muy intenso interpretar a Salva.

Me gusta que todos los personajes avancen, al principio era muy parado y tímido, el abuso y hacerse pasar por gay… todo muy enrevesado y luego al final se lanza con Yoli, al principio estaba muy cohibido y luego se dio cuenta que no sirve de nada ser así y se abrió y fue de otra manera.

Fue otro personaje interesante y le tengo mucho cariño porque de alguna manera me sacó del anonimato y empecé a trabajar en lo que me gustaba.

-Viviste todo tipo de escenas…

Sí, me tiraban huevos a la cabeza, tenía cómics y me los mojaban en el baño… me hicieron un par de putadas como Salva, pero fue muy divertido, te ayuda a la situación el momento del personaje pero estás bromeando todo el rato. Lo de los huevos fue muy asqueroso pero cuando dicen corten ya te estás tirando huevos por todo el pasillo con tus compañeros.

Fue muy entrañable Salva.

22717_alex-martinez-¿Fue complicado el éxito mediático?

Sí, a día de hoy todavía la gente me sigue recordando por Salva, luego ya ha evolucionado con las otras series, y eso que la serie estaba ya en sus últimas pero recuerdo que la veía todo el mundo, todos los chavales la veían o al menos sabían quien eras. Me dio bastante fama y fue una etapa de mucho shock pero es asimilarlo, ir llevándolo y aceptándolo con el tiempo, ahora te ríes y no le das ya tanta importancia, es cosa del día a día, y va por etapas. Al acabar con Física o Química fue muy fuerte, con Bandolera subió y bajó, con Isabel ha vuelto a subir…

-Habrá sido muy bonito también toda la gente que hayas conocido.

E ir a muchos sitios, como al Festival de Vitoria con Isabel, el Festival de Málaga… Te da muchas cosas bonitas esta profesión. Fuera de la profesión tiene muchas cosas y dentro dedicarte a lo que te gusta. Gente a la que admirabas de pequeño y acabas trabajando con ellos… cuando hace seis años lo estabas viendo y ahora es tu familiar, te crea un vínculo fantástico, es gente que se dedica también a lo que te gusta… Yo siempre digo que cuando trabajo soy como una esponjita y siempre he trabajado con gente muy buena y con muchas tablas que te enseña muchas cosas del oficio, a saber estar en el set…

-¿Alguien en mente para trabajar en el futuro?

Alomejor hay alguien que me encantaría y luego me sorprende y no es como creía… En todos los trabajos que hago siempre hay gente con la que pienso que menos mal que he dado con ella, y siempre saco a buenos amigos de los trabajos, no sabría decirte a alguien en concreto ahora mismo, pero ahora he tenido mucha suerte.

-A veces luego de la admiración viene la decepción… ¿Y si hubieras tenido que formar parte de alguna serie o película mítica?

Me hubiese encantado con películas como Pearl Harbor, Titanic en el papel de DiCaprio, en Una Mente Maravillosa en el papel de Russell Crowe, y series aquí en España como Los Serrano… Hay muchísimos títulos.

-¿Pudiste identificarte con Salva?

En algunos momentos sí, en otros era más bien ido al extremo, había muchas cosas de drama y de comedia, y tienes que intentar jugar a la comedia, tenía a veces retos o hechos en los que cualquiera nos hubiésemos identificado, situaciones que podrían haberte pasado en el instituto que habrías reaccionado de una forma u otra, pero si no quizás lo hubieses vivido.

-También pasaste al terror con Aula de Castigo…

Era una web serie que grabamos jóvenes, en dos o tres semanas como doce horas al día, donde conocí a Víctor Elías y a bastante gente y intentamos sacar en todas esas horas el mayor partido, pero donde no cobraba nadie, y podría haber estado en Mallorca tranquilo en la playa.

-¿El terror es un género que te atrae?

Sí que me gustaría hacerlo, desde siempre me ha gustado y no es que me de mucho miedo pero sí que me tiene en suspense, y hacer una cosa bien hecha con medios sí que me encantaría.

-¿Mejor víctima o asesino?

Haría muy bien de víctima pero me encantaría interpretar al asesino, hacer un Scream por ejemplo y ser el malo. Siempre me está tocando hacer de bueno y eso que en mis inicios era más bien el malo y el chuleta, pero luego he pasado al bueno y al dulzón, pero me encantaría hacer al típico malo porque disfrutas y puedes jugarlo desde otra manera y otro punto de vista y eso si que se aleja más de ti y de lo que puedes ser tú y muchas veces lo disfrutas más.

-Si tuvieras que escoger algún recuerdo o instante de estos años, ¿Podrías?

Destacaría uno de cada trabajo: De la primera serie que hice el primer o segundo día, que recuerdo que estaba mi madre por allí y por aquel entonces en Mallorca no había un coche de producción que fuese a por ti y recuerdo como el primer día iba con mi madre y cuando llegué y ví el plató no podía ni decir una frase, estaba impresionado con las cámaras, el micro, el maquillaje… Era todo muy emocionante y divertido.

De Bandolera me quedo con toda la gente, con mis amigos, con hacer de guardia civíl y estar con el caballo y la escopeta…

De Física o Química había varios momentos muy divertidos, eramos todos más o menos de la misma edad y había muchas risas, me quedo cuando grabábamos en los exteriores y todo el mundo te miraba como si fuese una obra de teatro.

Y de Isabel me quedo con La Alhambra, es lo más bonito de todo.

salva

-¿Algún paisaje más que te encantaría visitar para rodar?

Me encantaría la nieve, mira que odio el frío pero que quedaría precioso, sería un momento memorable los planos que podrían sacarse.

-Para un rodaje de terror estaría bien…

La típica cabaña con chicos jóvenes que corren y asesinatos…

-¿Podrías decirme alguno de los inconvenientes y alguno de los placeres de esta profesión?

Uno de los mayores placeres es cuando estás grabando y te olvidas del mundo y sabes que en ese momento eres un personaje distinto a ti, actuando y siendo acorde a algo que no se asemeja a ti, esa atmósfera que sientes que todo va rodado y es orgánico y que puede ser uno o dos minutos, pero no siempre se consigue, siempre lo intentas pero una vez que lo consigues y es algo que se nota y se ve en pantalla, es maravilloso y ves que has conseguido tu objetivo: dar vida y que se vea a través de ti.

Y una de las peores es cuando estás grabando y te bloqueas o no te sale ningún tipo de emoción como cuando alomejor tienes veinte minutos para grabar una escena, tienes que grabar ya y no te sale y te están metiendo prisa y esa tensión e impotencia de que eres consciente de que no está saliendo bien. A veces tienes más que resolver que hacer lo que tú crees que deberías hacer, hay muchos factores.

-¿Y de tus aficiones que podrías contar?

Me encanta la música, jugar al tenis que he jugado toda la vida aunque hace un tiempo que no juego, al padel, al fútbol… los deportes me encantan, también viajar y me encantaría hacerlo más y conocer sitios distintos a mi entorno, estar con mis amigos… Desde estar viendo una película en mi casa con frío y lluvia hasta estar con mis amigos desde fiesta en Turín, da igual el sitio. Hay muchas.

31

-¿Algún desafío y retos pendientes?

Me gustaría llegar a algún día que pueda trabajar fuera de España y el otro es darme cuenta de que he envejecido y he hecho lo que me ha gustado y tener prestigio y ser respetado en esta profesión, este es mi sueño más lejano, poder decir que estoy a gusto con toda mi carrera,

Hacer un personaje distinto a mí completamente en una película, porque puedes desarrollarlo mejor al saber como empieza y acaba.

-¿Para nuestro próximo encuentro como te gustaría comenzar esta entrevista?

Ojalá pudiera ser qué tal la película que estás grabando y si no el trabajo actual que esté haciendo.

DSC_0559

Esther Esteban, Madrid

Sorteo: Quinta temporada ‘Hijos de la anarquía’

SORTEO: QUINTA TEMPORADA DE HIJOS DE LA ANARQUÍA

Hijos-de-la-anarquia-Quinta-Temporada-DVD

Sorteamos por cortesía de 20th Century Fox Home Entertainment la quinta temporada de la popular serie ‘Hijos de la Anarquía’. A la venta desde el 18 de Septiembre, podéis disfrutar de ella una y otra vez gracias a este concurso que os ofrecemos.

Si queréis esta preciada serie para vuestra colección tenéis que decirnos que significa para vosotros el título tan emblemático de esta serie, qué os inspira y si fueseis uno de los personajes principales de la serie, cuál seriáis.

Para concursar tenéis que mandar vuestra respuesta a lunaspasajeraspress@gmail.com con vuestros datos personales, y tenéis de tiempo hasta el 31 de Octubre a las 12 de la noche.

Podréis disfrutar de episodios inéditos con el montaje de su creador, Kurt Sutter, comentarios del episodio de “Soberano” con Paris Barclay, Katey Sagal, Maggie Siff y Dayton Callie, el concierto con fans en el set de rodaje, una bobina de tomas falsas y más sorpresas que descubriréis solamente con este pack.

Mucha suerte y a por ello!.

Sons_of_Anarchy_Season_5_Jax

 

GANADORA: Sonia López Ruíz.

Ahora llega la segunda temporada de ‘Frágiles’ y recordamos… Entrevista a Santi Millán por ‘Ted’

ENTREVISTA SANTI MILLÁN

santi_millan_5825_645x

santi-millan-¿Cómo surgió tu participación en el proyecto de Ted?

Santi: Eso se lo tendrías que preguntar a Universal, me llamaron, me contaron el proyecto, me hablaron de la película y para mí es un regalo.

Es un tío al que admiro, y una película que es francamente muy divertida, y poder participar en ella aunque sea doblando al osito es súper divertido.

-Es un lujo me imagino… Después de haber doblado al alienígena Paul, y al oso guarroso, ¿Qué otro personaje de animación te hubiera gustado poder doblar?

Santi: Yo soy muy fan de la factoría Pixar y cualquiera de sus personajes me hubiera encantado, como Buzz Light Year que es espectacular,

– La verdad que Pixar tiene personajes asombrosos…

Santi: Muchísimos.

-Te hemos visto en muchos tipos de papeles, ¿Es en la comedia en el género en el que te sientes más cómodo?

Santi: Me siento muy cómodo pero me gusta tocar también otros tipos, me gusta poder cambiar de registro y de género, me resulta muy interesante, que te ofrezcan otro tipo de papeles y personajes.

-Interpretar cualquier tipo de género debe ser fantástico.

Santi: Claro, además en la variedad está el gusto.

-¿Siempre quisiste ser actor?

Santi: Sí si, yo de pequeño quise ser médico pero cuando era muy pequeño, luego a partir de los diez años me dio por esto y lo tuve siempre muy claro, cuando empecé a los diez años a hacer teatro en el colegio y entonces ya allí donde iba me apuntaba a grupos de teatro y con amigos y desde entonces hasta ahora.

santi-millan-3

-¿Dónde te sientes más a gusto, en el teatro, en el cine, en la televisión?

Santi: Depende mucho del proyecto, con la gente con la que trabajes, pero yo donde me he criado digamos y donde he pasado todo es en los escenarios y donde me siento más cómodo también, al haber un contacto directo con el público y eso me gusta y me estimula.

-Al estar en el teatro no es igual que en la televisión, que requerís más ensayos ¿No es así?Santi_Millan

Santi: Ya no solo por el tiempo, si no el sacrificio del teatro, el tener al público allí y la energía que se crea, que después es a lo que se asemeja la televisión en directo que tiene un punto muy teatral y tienes ahí al público en el plató, que se parece al proceso teatral pero en el cine o la ficción televisiva es otro tipo de trabajo, tu haces tu trabajo y entonces cuando lo ve el espectador igual ha pasado un año desde que lo has hecho y ellos lo ven en su casa y tú estás en la tuya y es diferente como funciona todo.

-Para los actores será muy importante estar cara a cara con el público, ver lo que sientes…

Santi: Sí, pero cada cuál es un mundo, quizás haya actores a los que eso no los gusta o no los motiva especialmente.

– ¿Hay un papel en tu carrera que te haya marcado más o recuerdes con más cariño?

Santi: A todos les coges cariño, yo creo que hay uno pero que no se vio en el resto de España que hacía en un programa en Cataluña con Andreu Buenafuente que es lo primero que hacía yo con él, era un personaje que se llamaba Paco, un reportero, y la verdad es que es un personaje que guardo con un gran cariño.

SANTI_MILLAN (1)-¿Qué fue lo más complicado de doblar a Ted?

Santi:
En el doblaje sobre todo para la gente que no somos expertos, cuanto más habla el animal más complicado se hace, cuanto más habla seguido más difícil, porque las frases cortas es más sencillo.

Pero cuando entra en conversaciones largas, pausas, cambios de ritmo, ahí es cuando todo se complica mucho, pero tanto el técnico como el director de doblaje tuvieron mucha paciencia conmigo y me ayudaron mucho.

– Ha sido una grata experiencia. Se va a recordar como el oso más especial de toda la historia.

Santi: Sí si se lo merece ser recordado así, ha hecho el trabajo para ello.

-Para preparar el doblaje del personaje, ¿Cómo te has preparado?

Santi: Yo creo que el proceso de su creación es igual que para el de otro personaje, aquí está la dificultad añadida de la técnica del doblaje y eso es algo que tienes que incorporar, aprender y trabajar, pero el personaje se prepara como cualquier otro.

-No es lo mismo a veces prepararte como actor que para doblarle la voz.

Santi: Pero en el fondo si es igual, ya que tiene que ser igual.

– Después de haberte visto tanto en doblaje, como participando en cine, televisión… ¿Qué otro sueño te queda por cumplir en este mundo?

Santi: La verdad que me queda mucho por hacer, pero también me voy poniendo retos a corto plazo, de ir haciendo y disfrutando de lo que hago y lo que tengo en ese momento y no obsesionarme ni agobiarme por el futuro.

-El día a día y ya es bastante… ¿Qué ha significado la serie Frágiles para tí?, ¿Continuará, te podremos seguir viendo?

Santi: Pues sí, vamos a tener la suerte de una segunda temporada, todavía no sé cuando vamos a empezar la grabación pero continuará, fue un trabajo muy intenso del que estábamos muy contentos y los actores y el equipo técnico estábamos muy ilusionados, y el hecho de que funcionara y que se renueve y haya segunda temporada es un regalo para todos.

5889

– ¿Cuáles son los proyectos futuros en los que te veremos?

Santi: La segunda parte de Frágiles, un monólogo mío llamado Santi Millán Live y donde hay también canciones, es un show unipersonal y después hace quince días he vuelto de rodar una película en Venezuela con Roberto Santiago y espero que se estrene en primavera.

 

Esther Esteban, Madrid

Presentación Cuéntame: Ficción y Realidad

En el Casino de Madrid tuvo lugar una agradable velada donde se presentó un libro sobre una serie que ha marcado la vida de multitud de espectadores a lo largo de todas las numerosas temporadas que lleva en pie la serie.

Este mencionado fenómeno no podía ser otro que «Cuéntame como pasó«, que tras más de diez años en la parrilla televisiva, sigue enganchando y enganchando a nuevo público semana tras semana.

Este libro se llama «Cuéntame: ficción y realidad«. En la presentación pudimos ver a Ana Duato y a Imanol Arias muy bien acompañados por compañeros de la serie como María Galiana, Nacho Alderguer o Ana Arias entre otros, además de otros invitados que no quisieron perderse el evento del año.

Durante el acto, atendieron a los medios, posaron para los fotógrafos y posteriormente acudieron a realizar una entrevista muy divertida y amena a modo de presentación del libro, culminando con una pequeña representación como si el matrimonio Alcántara saliera del cine.

El libro ha sido escrito por Sol Alonso y Teresa Peyrí, y contiene más de 400 imágenes creadas especialmente para el libro o sacadas de diversos archivos, además de contener una información muy curiosa y privilegiada, y entrevistas con todo el equipo, para finalizar con un cocktail cena en el elegante casino.

Sin duda, un libro imprescindible para todos aquellos admiradores de la serie y los actores, que disfrutarán este ejemplar hasta límites insospechados.

Esther Esteban, Madrid

Reseña de Hope

HOPE

*Encanto, simpatía, carisma… Hope enamora*

hope

 

Título original
Raising Hope (TV Series)
Año
2010
Duración
30 min.
País
Estados Unidos
Director
Greg Garcia (Creator), Michael Fresco
Guión
Greg Garcia
Música
Danny Lux, Matt Mariano
Fotografía
Sharone Meir
Reparto
Lucas Neff, Martha Plimpton, Garret Dillahunt, Shannon Woodward, Cloris Leachman, Kelly Heyer, Cameron Moulene, Gregg Binkley, Trace Garcia, Ben Begley, Ray Santiago, Mason Cook
Productora
Emitida por la cadena FOX; 20th Century Fox Television / Amigos de Garcia Productions
Género
Serie de TV. Comedia | Sitcom familiar. Familia
Web Oficial
http://www.fox.com/raisinghope/
Sinopsis
Serie de TV (2010-Actualidad). Los Chance son una familia de pocos recursos económicos compuesta por la madre Virginia (Martha Plimpton), el padre Burt (Garret Dillahunt), el hijo Jimmy (Lucas Neff) -al que tuvieron cuando eran unos adolescentes- y la abuela Maw Maw (Cloris Leachman). Jimmy, de 23 años, se acaba de enterar de que es padre tras haber pasado una noche meses atrás con una mujer buscada por la justicia. A pesar del poco entusiasmo que despierta la paternidad del joven Jimmy, los Chance deciden cuidar entre todos al bebé.

Crítica

La diversión personificada en una serie de televisión, un fenómeno que ha llegado hasta a los premios Emmy, incluyendo nominaciones como la de Mejor Actriz para Marta Pilmpton entre otros reconocimientos. Que haya sido un éxito no es de extrañar, ya que al proceder del creador de la maravillosa «Me Llamo Earl», Greg García, podemos disfrutar de una obra nueva que nos presenta.

De entrada, tenemos un tema cotidiano y actual pero con un toque fantástico o menos probable, al ver la vida de Jimmy, un joven de 23 años que descubre que tiene una hija llamada Hope tras recibir una llamada desde la cárcel de una novia que tuvo, y que curiosamente está condenada por haber asesinado a varios de sus novios, vamos, todo un ejemplar…

Esta situación, unida a los carismáticos padres de Jimmy, la chica de sus sueños (Sabrina) y su abuela, enferma de Alzheimer, desencadenarán situaciones descabelladas y divertidísimas ante todo. El secreto de esta serie es un guión bien fundado y con gracia natural y calidad, más unos actores estupendos que han provocado que más de siete millones y medio de espectadores en EE. UU. hayan caído rendidos a Hope y a toda su familia.

Raising_Hope_TV_Series-191713323-large

Una serie para disfrutar, recién llegada a España y con numerosos extras que han formado un DVD con 555 minutos llenos de extras y capítulos, en los que poder disfrutar desde como rodaron con todos los actores y la elección final de las protagonistas más encantadoras, dos gemelas idénticas que son las más pequeñas pero también de las mejores de la serie, la guinda especial de «Hope», además de incluír el capítulo piloto y otras curiosidades perfectas para fans.

Una serie que ha marcado ya a numerosos espectadores y que sin duda volverá a hacerlo con todo aquel que se disponga a conocer a esta familia tan especial.

Esther Esteban, Madrid