Mi experiencia en Titanic: The Exhibition y entrevista a Luis Ferreiro

11. Reproducción de la gran escalinata. Foto © Musealia

La pasada semana pude asistir a la exposición del Titanic, un auténtico lujo para todos los amantes de este mito de nuestra historia y también de todo lo que ha dejado a su paso como por ejemplo las películas. Un emocionante recorrido donde podrás empaparte de toda su historia, desde que empezó su construcción hasta su triste despedida. Podrás recorrer recreaciones de sus lugares más emblemáticos y ver curiosos objetos reales, algo muy especial que siempre recordarás y será como si hubieses sido un pasajero más, eso sí, con un final feliz. Para que podáis conocer todo de primera mano, os dejo mi entevista con su comisario Luis Ferreiro:

lf

1_¿Cómo nace esta exposición y cómo llegaste hasta ella?.

Nació con la voluntad de un grupo de personas enamoradas de esta historia de crear una muestra tal y como les gustaría a ellos que se la contaran. No tanto siguiendo los esquemas museísticos tradicionales sino adoptando una fuerte perspectiva narrativa y emocional.

Llegué a ella por casualidad. Necesitaban a alguien que hablara inglés y en quien pudieran confiar. Siendo una compañía familiar se me ofreció la posibilidad. Y algo que empezó como una ayuda por cuestiones de idioma, se transformó poco a poco en una auténtica vocación.

2_¿El mayor placer y el mayor desafío de haberla llevado a cabo?.

El placer ha sido sin duda conocer las historias desde dentro, contada directamente por supervivientes o sus familiares. Nuestra materia prima es la historia, y es un auténtico privilegio poder trabajar con historiales, conservadores, arqueólogos, etc. El mayor desafío ha sido combinar todas esas historias en una muestra y poder llevarla a culturas tan distantes y distintas como Suecia, México, Alemania o España.

3_¿Cuál ha sido el mayor sueño o reto logrado con la exposición y cuál te queda por lograr?.

La propia exposición es el sueño. Empezamos con una pequeña muestra sin objetos y con apenas 200 metros cuadrados. Y hoy en día ocupa casi 1.800 metros y muestra más de 200 objetos. Así que la propia exposición es un sueño hecho realidad.

Me gustaría, en el futuro, poder incluir más recreaciones y algún objeto tras el que llevamos muchos años…

4_¿Ha habido alguna anécdota o algún momento que no te esperases que haya sucedido en esta exposición?.

Ha habido momentos muy emocionantes, como son las visitas de familiares o haber podido conocer a algunos supervivientes. Y en el día a día de la expo ha habido también momentos especiales y hasta divertidos. No podría recordar solo uno, pero con casi  2 millones de visitas creo que ha ocurrido casi de todo. ¡Hasta alguna gotera que parecía querer hundir el barco de nuevo!

5_A día de hoy, ¿qué ha supuesto el Titanic para ti?.

Muchas cosas. Me resulta difícil resumirlo en un párrafo, pero ha supuesto una oportunidad única de conocer a gente maravillosa y de trabajar para preservar una historia única. Ha habido momentos duros y complicados, pero me ha dado la posibilidad de conocer a personas que han aportado muchísimo a mi vida. Nunca podré devolverle a la historia de este barco y esta personas todo lo que me ha dado.

6_¿Crees que las versiones cinematográficas le hacen justicia a toda su historia y leyenda o echas en falta algo o cambiarías alguna parte?. ¿Tienes alguna película por la que tengas más simpatía de todas las que se han hecho?.

Ha habido muchas películas sobre el Titanic a lo largo de la historia. Desde aquellas que intentaban reflejar la verdad histórica hasta aquellas que han sido más comerciales. Si tuviera que escoger alguna, creo que a nivel histórico la más acertada sería “La última noche del Titanic”, basada en el libro de Walter Lord. La película de James Cameron contiene muchas inexactitudes históricos, pero creo que sí consigue transmitir la esencia de lo que significa el Titanic. ¡Ojalá hubiera sido fiel también a nivel histórico!

7_¿Qué ha sido lo más complejo de conseguir para la exposición? ¿Cómo surgió la idea de recrear algunos de los decorados y espacios del Titanic?.

Lógicamente ha habido muchos objetos que han requerido años de trabajo para poder conseguirlos. No diría ninguno en concreto, sino que la mayoría han requerido que nuestro historiador estuviera años investigando y hablando con los familiares que los poseían para conseguir poder exponerlos al público.

Las primeras exposiciones sobre el Titanic se limitaban a mostrar objetos, pero si no recuerdo mal, fue a finales de los años 90 cuando un promotor alemán que realizaba una muestra sobre el buque concibió la idea de incluir ciertas recreaciones de estancias interiores. El concepto ha ido evolucionando, pero la esencia sigue siendo la misma: intentar sumergir a los visitantes físicamente en el buque.

8_¿Tienes predilección por alguna de las historias de los pasajeros del Titanic en concreto o te identificas más con alguna?.

Todas son especiales porque cada una de ellas es la de una persona con una vida que contar y una historia que recordar. A lo largo de todos estos años han sido varias las que me han impactado, pero si tuviera que escoger (cosa de la que no soy partidario) creo que resaltaría la historia de la familia Sage. Era una familia inglesa de 11 miembros: los 2 padres y sus 9 hijos. Todos ellos fallecieron, y creo que representan la esencia de lo que es realmente el Titanic: una verdadera tragedia humana.

9_¿Cómo crees que habrías vivido personalmente y afrontado la tragedia del Titanic?.

Es imposible de saber cómo alguien reaccionaría antes una situación así. Así que tan solo puedo decir cómo creo que me gustaría comportarme. Ojalá tuviera el coraje para intentar ayudar a los más necesitados y a mis seres queridos. Pero repito: afortunadamente, nadie sabe cómo reaccionará ante una determinada situación hasta que se enfrente realmente a ella.

10_¿A dónde zarpará el Titanic después de Madrid?

Ahora mismo está programada que la próxima escala sea en Varsovia (Polonia). Es la primera vez que Titanic va allí, así que estamos expectantes y muy ilusionados antes esta nueva oportunidad.

A continuación tienes más información de esta experiencia tan inolvidable, no te la pierdas:

TITANIC THE EXHIBITION llega a Madrid con nuevas piezas jamás mostradas al público La exposición abrirá al público el 2 de octubre en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, donde estará hasta el 6 de marzo de 2016 La colección 05. Camarote de tercera clase. Foto © Musealiaincluye más de 200 objetos originales, muchos de ellos desconocidos hasta ahora por el gran público, y reproducciones del interior del buque de alto valor histórico El programa cultural y científico paralelo a la exposición se inicia en noviembre, con encuentros temáticos abiertos al público y otras actividades

La exposición internacional Titanic The Exhibition, propiedad de la compañía española Musealia, abrirá sus puertas en Madrid el próximo 2 de octubre en las instalaciones del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa del Ayuntamiento de Madrid. La muestra, la más importante y definitiva de cuantas se han realizado hasta la fecha sobre el mítico buque, reúne cerca de 200 objetos originales, algunos de los cuales se exponen por primera vez, desvelando al público historias desconocidas en torno al legendario buque.
Titanic The Exhibition, comisariada por el historiador Claes-Göran Wetterholm, supone toda una experiencia. La muestra propone un viaje emotivo y, sobre todo, muy humano a través de la historia de este icono del siglo XX. Así, el visitante no solo aprenderá cómo era la vida a bordo del lujoso transatlántico, sino que también se sentirá un viajero más de su travesía inaugural: podrá recorrer un pasillo de primera clase, observar los camarotes de tercera o tocar un auténtico iceberg, de características similares a aquel con el que chocó el RMS Titanic.
Además de la visita, Titanic The Exhibition también ofrecerá un programa científico y cultural formado por varios 02. Cabina de primera clase. Foto © Musealiaencuentros temáticos relacionados con el mito del buque. ‘El Titanic y la literatura’, ‘El cine y el Titanic’, ‘Pecios y naufragios’, ‘La comida  del Titanic’ o ‘La memoria del Titanic’ (a la que asistirán parientes de pasajeros del buque) serán las citas que, a partir de noviembre, congregarán a expertos y aficionados a la historia de este transatlántico.
La muestra concluirá su estancia en la capital española el 6 de marzo, para continuar con su gira mundial. Asimismo, durante toda la exposición se organizarán talleres, visitas para centros escolares y recorridos con grupos.
OBJETOS NUNCA ANTES EXPUESTOS E HISTORIAS PERSONALES
La muestra incluye más de 200 objetos originales del Titanic recuperados, conservados o relacionados muy estrechamente con el Titanic. Algunos de ellos serán expuestos por primera vez al gran público en Madrid tras haber sido restaurados durante meses.
Así pues, algunas de estas piezas, con singulares y trágicas historias tras de sí, son el camisón que la pasajera Carolina 20 Reloj y taza. Foto © MusealiaByström llevó puesto durante la noche del naufragio, una valiosísima lista social de pasajeros de primera clase, parte del atuendo del tercer oficial de a bordo o, entre otros, distintos objetos personales y una de las poquísimas sitting cards conservadas hoy en día, pertenecientes al pasajero Malkolm Joakim Johnson.
Además de estas nuevas incorporaciones a la colección, entre los objetos expuestos se encuentra la joya original que inspiró al cineasta James Cameron para escribir el guión de la oscarizada Titanic (“el corazón de la mar”), las únicas cartas que se conservan escritas por el primer oficial William Murdoch a bordo, el famoso anillo de la pasajera Gerda Lindell o relojes parados a la hora exacta del hundimiento.
LA SINGULAR HISTORIA DE “LOS CALCETINES DEL TITANIC”
Malkolm Joakim Johnson viajó como pasajero de tercera a pesar de tener una posición adinerada. Tras años de trabajo en Estados Unidos, este sueco regresó a su país natal con una gran suma de dinero para volver adquirir la granja familiar, que estaba en manos de su padrastro. Al no llegar a ningún acuerdo económico, regresó a bordo del Titanic a Nueva York. Antes de zarpar, le confesó a su hermano que había guardado todos los fajos de billetes en el interior de los calcetines que llevaba puestos, para no levantar sospechas.

Malkolm no logró sobrevivir al naufragio y cuando le entregaron el cuerpo a sus familiares, la documentación mostraba un dato sorprendente: no llevaba calcetines bajo sus botas.
A pesar de los trámites que realizó la familia, la fortuna de Malkolm nunca se recuperó. Sin embargo, en su cuerpo se12. Sala Marconi. Foto © Musealiaencontró un cuaderno de piel y también la sitting card, documento necesario para poder sentarse a comer durante la travesía. La tarjeta, impresa en varios idiomas, detallaba la ubicación del asiento. Se trata de un objeto de especial relevancia histórica, ya que solo se tiene constancia de tres de estas tarjetas, lo que la convierte en una de las piezas más raras que se conocen en torno al desastre del Titanic y que se podrá ver por primera vez en Madrid.
ENTRADAS: TARIFAS Y BONIFICACIONES
Las entradas para visitar Titanic The Exhibition ya están a la venta. A partir de la inauguración, las entradas de adulto podrán adquirirse a un precio de 12 euros (para visitas en sábados, domingos y festivos) y de 10 euros (de martes a viernes). El público podrá, además, beneficiarse de numerosos descuentos y bonificaciones como el pack familiar o la tarifa “5 amigos”. Asimismo, existe una entrada de tarifa reducida para los menores, las personas con discapacidad, estudiantes, titulares de carnet joven, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas o personas en situación de desempleo, entre otros colectivos. Además, los lunes será el día visitante con una tarifa general de 6 euros.
Se espera que la exposición sea un éxito de público y que personas de todas las edades se embarquen en la muestra hasta el mes de marzo de 2016, cuando concluya su estancia en la capital española. Además, quienes acudan a la exposición tendrán la posibilidad de hacerse una foto como si fueran un pasajero del RMS Titanic y llevársela de recuerdo.
Titanic The Exhibition cuenta con el patrocinio del Banco Sabadell, La Vascongada y Canal Historia.

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s