Entrevista a Loulogio

9788445003053.jpg

Isaac Sánchez, más conocido en internet como Loulogio, ha pasado muchos años destrozando mentes con sus videos y demás creaciones. Quizá por eso se siente culpable y ahora os quiere arreglar la vida. Este particular manual de autoayuda escrito ¡y dibujado! por el barbudo, es una guía para el éxito tan inservible como el resto, pero en la que por lo menos te puedes reír un rato con el autor. O de él, lo que antes suceda. En el camino, Loulogio se desnudará ( metafóricamente por suerte para todos) y presentará multitud de grotescos personajes. En esta entrevista intentaré acercaros un poco más a él, no os la perdáis:

1_¿Cómo nace la idea de escribir este libro y cómo recuerdas todo el proceso ahora que ha finalizado?.

Quería reirme de algo, que es lo que se me da mejor en la vida. Desde luego mucho mejor que ser productivo. Y me hace muchísima gracia todo este movimiento gurús de la autosuperación, son francamente ridículos. Me planteé parodiarlo y al mismo tiempo tener una válvula de escape donde lanzar dibujos, ideas, conceptos, abrir mi corazoncito barbudo .El proceso fue bastante natural, era echarle horas y café. Y que fluya la magia. O la tontería. Lo que ocurra antes.

2_¿Te han ayudado de alguna forma tus habilidades artísticas en este mundo literario?.

¡Mucho! Me encanta dibujar y contar historias desde chiquitín. Ha sido como volver a sentirme cuentacuentos, o caricato, o como quiera usted llamarlo.

3_¿Cuál ha sido la parte más compleja y cuál la más placentera de este proceso?.

Lo más complicado ha sido el tratar de no caer en tópicos o clichés facilongos con tal de hacer la broma. Reescribí algunas partes por ello. Pero con lo que disfruté dando rienda suelta a mi retorcida verborrea y a mi cinismo ilustrado, ay, es que no le veo peros al proceso. Igual que ahora me sabe a poco, mira tú.

4_¿Recuerdas algún libro que te marcase en concreto?.

Muchos. Mi libro favorito es “la montaña mágica” de Thomas Mann. Lo leí de adolescente, y recuerdo que ese trimestre teníamos que leernos un libro para clase, la típica cosa rara de “El detective vampiro” o algo así de 100 páginas para forzar la lectura. No me leí el detective ni nada, pero sí ese mamotreto. El profesor me pilló con el libro a la salida de clase y no entendía nada.

5_Ahora los jóvenes y personas de todas las edades se sienten muy influenciados por vosotros y queriendo seguir vuestros pasos, ¿cómo se vive esta presión?.

¡Bien! Yo creo que a pesar de la innegable influencia que supone un icono mediático (soy yo eso?) cuando miras todo con humor y perspectiva sientes que dejas mas al gusto del que mira sacar sus conclusiones. No puedo darle muchas vueltas porque cada chaval o persona adulta que se meta en internet recibe 37827928928 millones de impactos de noticias, opiniones, curiosidades, es una salvajada para el criterio personal. Yo , aunque sí creo que transmito valores, no estoy como para dar lecciones de nada.

6_¿Algún consejo para todos los que estén leyendo esta entrevista y piensen en seguir tus pasos? O bien algún anti-consejo

Complicado, lo explico ya en el libro, yo no sé cómo he llegado a donde estoy, si alguien sigue mis pasos o la forma de reaccionar que he tenido ante la vida, lo más probable es que acabe bastante mal. Porque a veces siento que no tengo el más mínimo control de los derroteros por los que me lleva la senda del show business. Eso sí, sé reaccionar ante los elementos. Eso sí es importante.

7_¿Cuál consideras el mayor reto que has conseguido y cuál tienes pendiente por conseguir?.

Mi mayor reto es vivir tranquilo. Estoy a ver si un año de estos…

8_Aunque estemos ante un libro que busca huir de la típica auto-ayuda y lo haga desde el humor, ¿cuál consideras que es tu fórmula para la felicidad?.

La felicidad es muy diferente para cada persona, eso está claro. Para mí, no es el dinero, ni la fama. Ni la autoafirmación, para mí la felicidad es tumbarme en el sofá y respirar. Felicidad – sofá. Sofá-felicidad. Soy así de básico. Dame sofá.

9_¿Tus aficiones y la música que te acompaña en tu día a día?.

¡No me gusta la música! Sé que suena muy extraño decir esto, pero no me gusta. Si puedo evitar escuchar música, mejor. No lo entiendo. O sea, a veces sí que escucho canciones que me gustan, y las re-escucho, pero en general la música en la vida me sobra. Para de vez en cuando, bueno, como cualquier otra cosa. pero si mañana deja de existir la música yo tan pancho.

10_¿Algo más por aportar o añadir a la entrevista?.

Sí, me gustaría decir que… y es muy muy importante… que… ejem… perdón, es que está el sofá insinuándose muy fuerte y voy a darle amor. Ya os cuento un día. jiji.

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s